Está en la página 1de 9

Efecto Ferranti.

Ing. Ernesto Torres Quiroga


1462765
Maestra: Dr. Gina Idarria
Descripción del efecto
El efecto Ferranti es
cuando se tiene un
voltaje al final de la línea
de transmisión mayor
que al inicio de esta. Esto
se debe a los elementos
capacitos e inductivos
que almacenan energía
y en escenarios entran
en resonancia.
Resonancia
𝑋𝐿 = 𝑤 ∗ 𝐿

1
𝑋𝑐 =
𝑤∗𝐶

1
𝑓=
2𝜋 𝐿 ∗ 𝐶
Casos a analizar
◦ Efecto Ferranti en una línea abierta energizada.
◦ Efecto Ferranti en un nodo con compensación capacitiva con
disminución de carga.
◦ Solucionar la sobrecompensación del banco capacitivo con
reactores.
◦ Ambos casos en parámetros concentrados y distribuidos.
Caso 1 línea abierta energizada
Modelo de parámetros concentrados

𝑅 = 12 Ω
L = 259 𝑚𝐻
𝑋𝐿 = 97 Ω
𝐶 = 40 𝜇𝐹
𝑋𝑐 = 66 Ω
𝑋𝐿 ≈ 𝑋𝑐

Cuando la magnitud de la reactancia capacitiva se acerca a la magnitud de


la reactancia inductiva, comienzan a entrar en resonancia y aparece un sobre-
voltaje en las termínales del capacitor y en las terminales del inductor.
Caso 1 línea abierta energizada
Modelo de parámetros concentrados

Sin el capacitor Con el capacitor


Caso 2 disminución de carga
Modelo de parámetros concentrados

𝑅 = 12 Ω
L = 259 𝑚𝐻
𝑋𝐿𝑖𝑛𝑒𝑎 = 97 Ω
𝐶 = 40 𝜇𝐹
𝑋𝑐 = 66 Ω
𝑋𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 66 Ω
𝑋𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑋𝑐
𝑅𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 100 Ω
𝑋𝐿 ≈ 𝑋𝑐

El switch esta cerrado y el capacitor compensa toda la carga inductiva, en 0.3


segundos la carga se desconecta y el capacitor entra en resonancia con la
línea.
Caso 2 disminución de carga
Modelo de parámetros concentrados
El uso de FACTS
El uso de dispositivos flexibles de sistemas de transmisión ac
(FACTS) como lo son :
◦ Compensador estático de VAR’s (SVC), dentro de este esta por
reactor controlado por tiristores (TCR) o capacitor switcheado
por tiristores (TSC).
◦ Compensador estático (STATCOM)

También podría gustarte