Está en la página 1de 28

MICROPALEONTOLOGIA Y PALINOLOGÍA

INTEGRANTES:
POMACINO ANGEL, Ana
VILLENA OSCATEGUI, Joel
HUAMALI NAJERA, Browning
Ing. Luis Arturo LAZO PAGAN

VII Semestre -2012


Proviene de dos voces:
dia = “a traves"
temnein = “cortar",
DIATOMEA: “cortado a la mitad"

Dominio: Eukaryota
Reino: Chromalveolata
Phylum: Heterokontophyta
Clase: Bacillariophyceae
Haeckel 1878
Pertenecen al reino de los protistas, al phylum
Baciollariofita.
Son unicelulares y viven aislados.
Miden entre 0.1 a 0.15 mm.
Viven en todo tipo de aguas, especialmente
marinas.
Sus restos cubren grandes extensiones
horizontales.
Este organismo petrificado constituye la
Diatomita.
Son animales planctónicos, pero tienen la
capacidad de adaptarse en cualquier tipo de agua.
En el Perú el género abundante se llama
Coscinodiscus.
BIOLOGIA DE DIATOMEAS
• • Organismos unicelulares
• • Diploides
• • Sin flagelos durante la fase vegetativa
• • Fotosinteticos
• • Tamano variable
• • Frustulo: estructura silicea externa
• • Silice es un nutriente bio-limitante
• Biologia de diatomeas
• • Distribucion mundial
• Planctonicas o/y bentonicas
• Moviles o fijas a un sustrato
• • Diatomeas puede vivir solas o formar colonias
• Asterionella
Las valvas del organismo se separa en dos generando otro organismo, esto
se repite hasta que las valvas se reduce de tamaño, produciéndose una
mutación llamada Auxosporulación.

Se divide en 2 géneros:
1. Centrales
2. pennales
Reproducción celular de las diatomeas centrales
Aquí están incluidos las valvas que tienen forma circular, subtriangular, poligonal, cuadrada, etc.
- Son de simetría radial o central.
- Se reproducen por auxosporulación y por microporos.
- Tiene estrías o costillas como elementos ornamentales.
- Son de ambientes marinos y muchos más antiguas que las Pennales.
- Sus principales géneros son.
a) Cocinodiscus.- De anillo externo y estrías radiales.
- El anillo se encuentra auroleada.
- De la familia Discaceas.
b) Triceratium.- De la familia Soleniaceas.
- En la superficie central se observa en lugar de aureolas botones.
c) Endictya.- De la familia Biodulfiaceas.
Las aureolas es mayor que en la del Coscinodiscus.
d) Cladograma.- De la familia Rutilariaceas.
- De forma elipsoidal.
- Con el eje mayor vertical.
- De estrías incompletas.
- Al centro se observa una sola aureola.
Taxonomía Edad geológica

Centricas Jurasico
• Son de agua dulce casi siempre bilateral.
- La cara valvar es más larga que ancha.
- El tipo de ornamentación es PINNULAR, dispuestos en
ambos lados de la línea, también de formas
rectangulares.
- Los pennales son abundantes en todo el Terciario.
- Sus principales géneros son:
a) Nannocomus.- Tiene la forma de un pequeño cono
de base.
- De material calcáreo, con paredes gruesas forman
prismas radiales.
- La base esta hacia afuera.
- Tiene una abertura apical ubicado al extremo inferior.
- Su longitud es de 5 a 50 micras, y el ancho 5 a 15
micras.
- Se encuentran en sedimentos finos.
- Son de ambientes marinos y en los sedimentos costeros
próximos a la desembocaduras de los ríos.
- Son del Mesozoico.
-Phithonella.- Su estructura es más simple que la anterior.

- Tiene la forma de una bolsa completamente cerrada.


- De constitución calcárea, con una serie de fibras o filamentos.
- La pared interna es más gruesa que la exterior.
- Su dimensión máxima es de 50 micras.
- Se hallan desde el Cretácico, especialmente en margas, calizas, arcillas, junto con otros
microfósiles cocolitofóridos y algunos foraminíferos.
• c.- Lombardia.- Se les denominaron fragmentos recostados.
- Tiene un parecido a las espículas de esponjas Alcionarios.
- Se les encuentra desde el Jurásico.
• - Son de ambientes profundos.
Taxonomía Edad geológica
Cretacico
Arrafideas
tardio
Pennales
Rafideas Eoceno
Medio

Birrafideas

Monorrafideas

También podría gustarte