Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Bíblico Teológico


Dios es amor
IBTDA
Estado – Falcón Punto Fijo

Técnico superior en teología bíblica


Gabriel Camejo
Grado: Licenciatura en teología bíblica
Orientador: phd Carlos Belizario
Cuestionario

1) ¿Cual es la diferencia de la filosofía contemporánea ?


La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por
extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que
aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna , y su inicio se suele fijar
a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron
la filosofía analítica en el mundo anglosajón y la filosofía continental en la Europa
continental El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas, como
el positivismo lógico, la fenomenología , el existencialismo y el postestructuralismo.
En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las
universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Algunos de los temas más
discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es
llamado «el giro lingüístico»). Los principales exponentes de este «giro» fueron Martin
Heidegger en la tradición continental y Ludwig Wittgenstein en la tradición analítica .
La filosofía del siglo XIX es la filosofía que se desarrolló en el mundo occidental ,
principalmente en Europa , durante el siglo XIX . Este período se caracteriza por ser en
gran parte una reacción a la filosofía de Immanuel Kant Comenzó con el desarrollo
del idealismo alemán (principalmente Fichte Schelling y Hegel ), pero siguió con una
cantidad de otros movimientos,3​ la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos
trabajando desde fuera del mundo académico.4
En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un
movimiento neokantista.
Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista .
Auguste Comte acuñó el término positivismo y popularizó la escuela del mismo nombre.
En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual
la acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.8
Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para sentar las bases
del materialismo dialéctico.
En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce William James y John Dewey dieron
origen a la escuela pragmatista
Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenologí a
trascendental.
En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática,
que habría de proveer las herramientas para la filosofía analítica , pero que
permanecería desconocido hasta el siglo XX.
Con respecto al siglo XVIII, son los desarrollos científicos los que desafiarían la filosofía:
el más importante fue el trabajo de Charles Darwin , el cual se basaba en la idea de
auto-regulaciones orgánicas encontradas en filósofos como Adam Smith.
El siglo XIX tomó las nociones radicales de la auto-organización y del orden intrínseco
de la metafísica de Goethe y Kant, y procedió a la larga elaboración de la tensión en el
desarrollo sistemático y orgánico. El más destacado fue el trabajo de Hegel, el cual
propuso un marco dialéctico para el ordenamiento del conocimiento. A partir de la crítica
de Marxy Engels a la dialéctica hegeliana, nace la dialéctica materialista y el
materialismo histórico, y el Marxismo como corriente de pensamiento.
El siglo XIX también incluiría la negación de la voluntad de Schopenhauer.
Siglo XX
El siglo XX se encarga de las agitaciones producidas por una serie de conflictos en el
discurso filosófico sobre las bases del conocimiento, con las certezas clásicas
derrocadas, y con nuevos problemas sociales, económicos, científicos y lógicos. La
filosofía del siglo XX se resolvió a intentar reformar y preservar, y a alterar o abolir,
viejos sistemas de conocimiento.
Figuras seminales incluyen a Søren Kierkegaard , Sigmund Freud Friedrich
Nietzsche, Er Mach y John Dewey La epistemología y su base era su preocupación
central, como se puede apreciar en el trabajo de Martin Heidegger Karl
Popper, Claude Lévi-Strauss Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. La metafísica
orientada fenomenológicamente apoyaba al existencialismo(Jean-Paul Sartre, Simone
de Beauvoir Karl Jaspers, Albert Camus) y finalmente a la filosofía postestructuralista
con Jean-François Lyotard Michel Foucault Gilles Deleuze, Jacque DerridaTambién
fue notable el surgimiento de filósofos "pop" que promulgaban sistemas para
arreglárselas con el mundo. A la inversa, algunos filósofos han intentado definir y
rehabilitar viejas tradiciones filosóficas, como Hans-George Gadamery Alasdai
MacIntyre que han revivido la tradición del aristotelismo.
2) ¿ Quienes era los sofista ?
Los sofistas fueron una serie de filosofos griegos que divulgaron sus pensamiento
Hasta la epoca de socrates momento en el que fueron duramente criticados al
Considerasele comerciante del saber y culpables de convertir la razon en un mero
intrumento para ganar discusiones dealecticas . Fueron defensores del relativismo y el
ascetismo y entre ellos destacaron gergias cratilo y protagoras .
El termino sofista degsina un conjunto de pensadores que asumen el protagonismo
intelectual de atenas.
Durante la mitad del v a.c por lo tanto a partir de instauracion radical de la democracia
Los mas importante fueron extranjeros : protagoras de abdera , georgias de leontino ,
hipias de elide , prodico de queos y trasimaco de calcedon . Solamente critias y antifon
era oriundos de atena.
3) ¿Cual fue su comienzo ?
Los Sofistas surgieron en la segunda mitad del siglo V a.C. en Atenas, asumiendo
protagonismo y viviendo una profunda transformación política: de un régimen
aristocrático se caminó hacia la democracia. ... Atenas era una polis de gran riqueza y
desarrollo cultural.
4) ¿ Que estudia la filosofía contemporánea?
Durante la etapa de la filosofía contemporánea surge diversa corriente de pensamiento
Filosóficos , ideológicos y doctrinales , entre cuales cabe destacar las siguientes
corriente filosofía contemporánea que surge el periodo del siglo XIX y XX hasta nuestro
días .
.Procura la antropológica social , ontológica , axiológica.
. Hay crisis en los valores éticos
. Desarrollos de corriente filosóficas
El materialismo histórico o dialectico
El vitalismo
El marxismo
El positivismo
El existencialismo
La fenomenología
La metafísica
La filosofía del lenguaje
La filosofía analítica
Entre otras .
5) ¿ Que es la filosofia moderna?
La filosofía moderna es el período de la historia de la filosofía occidental que va desde
el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX . La filosofía moderna no se corresponde
exactamente con la Edad Moderna, se debate cuánto de la filosofía renacentista se
debe incluir, e incluso si se debe incluir parte de la filosofía del siglo XX.
La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de
la gnoseología sobre la metafísica ,argumentando que antes de intentar conocer lo que
hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.​ Los principales debates de esta
época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos. La escuela racionalista enfatizó el
papel de la razón en la adquisición del conocimiento y tuvo sus principales proponentes
en René Descartes Baruch Spinoza y GottfriedLeibniz .Por el otro lado, la
escuela empirista sostuvo que la única fuente del conocimiento es la experienciay
encontró defensores en Francis Bacon John Locke David Hume y George Berkeley
En 1781, Immanuel Kant publicó su famosa Crítica de la razón pura, rechazando ambas
posturas y proponiendo una alternativa. Según Kant, si bien todo nuestro
conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina de ella,6​ pues existen
ciertas estructuras del sujeto que anteceden a toda experiencia, en tanto son las
condiciones que la hacen posible. La filosofía del siglo XIX se caracterizó en gran parte
por ser una reacción a su filosofía,7​ comenzando con el desarrollo del idealismo
alemán.
El siglo XIX trajo una cantidad de nuevos movimientos, la mayoría de los cuales fueron
creados por filósofos trabajando desde fuera del mundo académico. Kierkegaard
y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista .Auguste Comte acuñó el
término positivismo y popularizó la escuela del mismo nombre.En la ética, Jeremy
Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo , según el cual la acción correcta
es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.Marx y Engels sentaron
las bases del materialismo dialéctico . En los Estados Unidos, Charles Sander
Peirce, William James y John Dewey dieron origen a la escuela pragmatista.Al final del
siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología trascendental , y Gottlo
Frege empezó con su trabajo en lógica matemática, que habría de proveer las
herramientas para la filosofía analítica del siglo XX.
Así como con muchas periodizaciones, existen múltiples usos actuales para el término
«filosofía moderna». Uno de esos usos es datar la filosofía moderna desde la «Era de la
Razón», donde la filosofía sistemática se hizo común, lo cual excluye a Erasmo de
Rotterdamy a Nicolás Maquiavelo como «filósofos modernos». Otra forma es fecharla,
de la misma forma que la mayoría del período moderno está fechado, desde
el Renacimiento. Para algunos, la filosofía moderna terminó en 1800 con el surgimiento
del hegelianismo y del idealismo. Una visión general tendría entonces a Erasmo de
Rotterdam, Francis Bacon ,Nicolás Maquiavelo y Galileo Galilei como representantes
del auge del empirismo y del humanismo.
En la filosofía occidental , el periodo moderno comienza con el siglo XVII , más
específicamente con la obra de René Descartes , que estableció los temas y el
método de quienes le siguieron. Es un periodo caracterizado por los constructores de
grandes sistemas, filósofos que presentaron sistemas unificados de epistemología
, metafísica , lógica , y ética , y a menudo política y también las ciencias físicas. El
siglo XVII también terminó con el acercamiento medieval, especialmente
la escolástica . A menudo se le llama «Edad de la Razón» y se considera como
sucesora del Renacimiento y predecesora de la Ilustración .
Alternativamente, se puede ver como la primera parte de la Ilustración.
La filosofía del siglo XVII está dominada por la necesidad de organizar la filosofía en
racional, escéptica, lógica y axiomática, como lo hicieron René Descartes , Blaise
Pascal y Thomas Hobbes , intentando integrar las creencias religiosas dentro de los
marcos filosóficos, y, usualmente combatiendo al ateísmo, adoptando la idea de
realidad material, y al dualismo entre espíritu y materia. La extensión y reacción en
contra de esto sería el monismo de George Berkeley y Baruch Spinoza .
Los filósofos del siglo XVII estaban divididos en dos grandes escuelas: racionalistas
y empiristas.
Esta división es una simplificación, y es importante recordar que los filósofos
involucrados no pensaban en ellos mismos como pertenecientes a estas escuelas,
sino en una misma empresa filosófica. Los racionalistas, sobre todo en Francia y
Alemania, argumentaban que todo conocimiento debe partir de ciertas «ideas
innatas» en la mente. Los principales racionalistas fueron René Descartes Baruch
Spinoza GottfriedLeibniz y Nicolas Malebranche .
. Los empiristas, en cambio, sostuvieron que todo conocimiento comienza con la
experiencia sensorial. Las principales figuras de esta línea de pensamiento fueron John
Locke, George Berkeley y David Hume . La ética y la filosofía política por lo general no
se subsumen bajo estas categorías, aunque todos estos filósofos trabajaron en la ética
en sus propios estilos distintivos. Otras figuras importantes en la filosofía política como
Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau.
A finales del siglo XVIII, Immanuel Kant pretendió traer unidad al racionalismo y al
empirismo argumentando que si bien todo conocimiento empieza por la experiencia, no
todo se origina en ella. Algunos conocimientos proceden de la estructura misma de
nuestra percepción, es decir que son condiciones de posibilidad de toda experiencia
Siglo XVIII
La filosofía del siglo XVIII se ocupa del período llamado con frecuencia la temprana
parte de «la ilustración» y se centra en el surgimiento del empirismo sistemático. De
esta manera, Denis Diderot, Voltaire, Rousseau y culminando con Kant y la filosofía
política de la revolución norteamericana son parte de la ilustración.
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo,que
nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue
especialmente activo en Francia Inglaterra y Alemania .Inspiró profundos cambios
culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa Se
denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la
ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón El siglo XVIII
es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Lucesy del asentamiento de la fe en
el progreso.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir
la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración
tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la
época. Este tipo de pensamiento se expandió en la burguesíay en una parte de
la aristocracia, a través de nuevos medios de publicación y difusión, así como
reuniones, realizadas en casa de gente adinerada o de aristócratas, en las que
participaban intelectuales y políticos a fin de exponer y debatir acerca de ciencia,
filosofía, política o literatura.
6) La filosofía contemporánea es fundamental ¿para que?
Razones que nos motiva ha estudiar la filosofía contemporánea es que aprendemos de
Los pensamiento , corriente filosóficas , distintas escuelas de pensamientos que se
desarrollaron y existieron durante el periodo siglo XIX y XX en adelante.
7) ¿ Que clase de pensamientos dejaron los apóstoles : Pablo , Pedro , Santiago?
el pensamiento que nos dejaron los apóstoles
Fue un pensamiento cristocentrico.

También podría gustarte