Está en la página 1de 11

UNAHUR. CULTURA Y LITERATURA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.

MG. DANIEL CORTÉS


LIC. LORENA AMOROSO
Orígenes del teatro romano: rus et religio.
Pociña, A. (1996) «La comedia latina: definición, clases, nacimiento». Madrid, Ediciones clásicas.
Beare, W. (1972). La escena romana. Bs. As., Eudeba.

En las festividades campesinas (bodas, nacimientos, muerte, cosechas) está el origen de todo
teatro porque se dramatizan los quehaceres cotidianos mediante el canto, el baile y el disfraz.
Además la religión tiene un marcado carácter teatral: fórmulas exactas que son llevadas a cabo
con auténtica ficción escénica.

…antiqua et vernaculae festivitatis imaginem…


«copia de la antigua y nacional alegría
(distinción nacional)
(Cicerón, Ad fam. I. 10-15)

…Agricola adsiduo primum satiatus aratro


Cantavit certo rustica verba pede,
Et satur arenti primum est modulatus avena
Carmen, ut ornatos diceret ante deos…
«el campesino hastiado, en primer lugar, del
permanente arado, recitó con preciso ritmo,
canciones propias del campo, y tras comer, el primero
moduló con la caña seca un carmen para cantar ante
los dioses adornados.»
(Tibulo, II. 1, 51-54)
Pre teatro (antes del 240 a.C.)

Versus Fescennini: origen incierto en Etruria, bajo el influjo griego. Es un diálogo


burlón de rústicos al concluir la cosecha.

Satura: los actores nativos trataron de combinar la danza etrusca decorativa con
la burla y la mímica de los versos fesceninos. Así aparece esta nueva forma de
representación consistente en danza, retruécanos y canciones, acompañada por
flauta. Por ser un espectáculo mixto entre diálogo y canto, fue denominado satura
por Livio.

Fabula Atellana: originaria de Atella, Campania,


surge en el siglo IV a. C. Era una representación
improvisada de situaciones bufonescas con cinco
Personajes típicos representados con máscaras:

Maccus: «papilla», el payaso


Bucco: «mejilludo» otro tonto glotón
Pappus: «abuelo» viejo tonto
Dossena: «jorobado»
Manducus: «masticador» el ogro
ORÍGENES SEGÚN TITO LIVIO Y
VALERIO MÁXIMO
• 363 a. C. ludi scaenici (sentido religioso y ritual para combatir una
epidemia).

• 240 a. C. ludi romani llamados a celebrar el triunfo del cónsul Lutacio


Cátulo en las islas Egates, hecho con el que un año antes había terminado
la primera guerra púnica. (Primera representación de un drama
griego adaptado y traducido por Livio Andronico). Se pasa de la
satura a la fabula con argumento (autor y actor).

• 207 a. C Livio Andronico forma una corporación de autores y


actores. un griego romanizado, el primer compositor en introducir los
géneros épico y dramático en Roma, razón por la cual se lo conoce como
el).
¿QUÉ SON LOS LUDI SCAENICI?

Según Tito Livio (AUC 7.2), las representaciones escénicas fueron toda una novedad
para los romanos, miembros de una nación guerrera que, hasta ese momento,
apenas contaba con los ludi circenses o “juegos circenses”, que consistían en carreras,
luchas de gladiadores, boxeo, equilibrismo y demás actividades.

El juego como ritual: La deidad se hace presente en el espectáculo para gozar de la


escena lúdica.

Literatura y utilidad: valor del drama para entretener al público y al electorado; el


teatro es sostenido y supervisado por el Estado; en el caso de la comedia debe ser
transmisora de modelos positivos de comportamiento o negativos para su condena

Teatro y voluptas: Según el Digesto de Justiniano, el actor es un fabricante de


placer (voluptatis artifex); según Séneca el placer es una cosa sin honra (infamis)
porque es una fuerza que se apodera del hombre y lo deja sin dominio de sí mismo.
El mundo del actor es puramente ficticio, por lo tanto engaña con su maquillaje y por
eso es inmoral.
Distinta es la actuación del orador: sobre un escenario real, desarrolla su participación
política.
Bartsch, Shadi. The mirror of the self. Chicago, The University of Chicago Press, 2006)
DEFINICIÓN DE COMEDIA
• Donato, Comentario a Terencio, s/r.

Comedia est fabula diversa instituta continens afectum civilium ac privatorum, quibus
discitur quid sit in vita utile, quid contra evitandum.

“La comedia es una historia diversa, organizada, que contiene una inclinación hacia
lo civiles y los privados, con las cuales es enseñado lo que es útil en la vida y lo que,
por el contrario, se debe evitar.”

• Cicerón, De republica, IV,11 (adaptado)

...imitatio vitae, especulum consuetudinis, imago veritatis...

“...imitación de la vida, espejo de las costumbres, reflejo de la verdad...”

• Diomedes, Ars gramática, I,448F (siglo IV)

...privatae civilisque fortunae sine periculo vitae comprehensio.

“...la condición del destino privado y civil sin peligro de vida.”


FUENTE: COMEDIA NUEVA GRIEGA
• Menandro, Filemón y Dífilo.
• Surge con una nueva caída de Atenas que ahora se encontraba bajo el dominio de
Alejandro, en el 336 a. C.
• Presenta menor temática política, mayor inclusión de asuntos familiares, privados,
ordinarios de gente común; menor grado de obscenidad; ambiente burgués;
argumento sencillo.
• Personajes estereotipos:
el lenón estafador, el enamorado, el esclavo astuto, la amiga burladora, la esposa
dominante, el tipo reprochador, el compañero servicial, el soldado peleador, los
parásitos, los padres tacaños y las meretrices.
Comedia antigua (404 a.C.):
• Aristófanes.
Según Aristóteles, el comienzo de la
• De crítica política; no se separa lo estético y lo político.
comedia está en Homero: cuando
dramatiza lo risible o hace risible lo serio.
Por ejemplo: Comedia media (primera mitad siglo IV a. C.):
• El coro se disuelve: comedia musical.
Il. I 599 ss: Hefesto
• Parodia del mito usado en la tragedia
Il. II 212 ss: Tersites • Personajes estereotipos: cortesanas, vieja cómica, rufián, joven
Od. VIII 266 ss: amores de Ares y Afrodita enamorado, fanfarrón, parásito, cocinero y esclavo.
Od. XVIII 1 ss: Mendigo Iro
RECURSOS DRAMÁTICOS PRIMORDIALES DE LA COMEDIA POPULAR LATINA
(POCIÑA)
• Tipificación elemental:
Tipos fijos, nombres parlantes, falta de suspense total, cambian los detalles pero la temática es constante: un esclavo
sagaz pone todas sus artimañas al servicio del adolescente, engañando astutamente a su amo viejo, sin miedo a sus
represalias y con gran placer por dejarlo burlado.
• Movimiento escénico:
Exageración de los gestos, escenario vacío; discusiones de esposos, palizas a los esclavos, llamar a la puerta con
golpes.
• Decoración y vestimenta:
Velas, perfumes, diseños y colores exóticos.
• Ruptura de la ilusión escénica:
Por miedo al aburrimiento del espectador, el autor lo hace participar de la obra: «espectadores, no le digan al viejo
por dónde salí».
El actor tambíén puede hacer alguna referencia externa, para vincular una situación ficticia con la vida pública, real
(«esos que comen buñuelos» para burlarse de los romanos)
• Lenguaje:
Equívocos, obscenidades, exageraciones.
• Equívoco de situaciones.
• Absurdo:
Frase carente de toda lógica e inesperada por completo.
• Alusiones a la vida romana:
No se representan cónsules, ediles y senadores para evitar censuras.
• Burla de provincianos y campesinos por su presunta fanfarronería.
• No hay representación de ideas políticas:
En el Miles gloriosus aparece una alusión a Gneo Nevio que estuvo encarcelado por hacerlo.
• Crítica social:
Importancia en Plauto del esclavo, es el auténtico dux, imperator, héroe; hace reír pero no mueve a censura ni a
crítica seria.
• Grosería y obscenidad.
Elementos del chiste popular.
TIPOS DE COMEDIA

Palliata: inspirada en la griega. Togata: sin modelo directo griego.


• Ambientación y personajes griegos • Ambientación y personajes romanos
• Argumento latino, complejo, de • Argumento griego, complejo y
naturaleza festiva. naturaleza festiva.
Los personajes van al foro, se revive la Muy fragmentaria.
actividad de los mercados y de los
tribunales, prostíbulos romanos, uso de
términos latinos políticos, jurídicos y
militares
• Prioriza la expresión literaria sobre • Prioriza la expresión literaria sobre lo
la corporal corporal
• Dará lugar a la comedia moderna en
el Renacimiento
• Personajes estereotipados, puestos
en un orden social establecido.
Atellana: sin modelo griego.
• Se Prioriza lo corporal sobre lo
literario.
Mimo: con precedente griego. • A pesar de ser una de las formas
del drama pre-literario romano,
• Improvisaciones que después se la fabula atellana reaparece en
ponen por escrito en el siglo I. escena durante el siglo I a.C.,
junto a la desaparición de la
• Obscenos palliata y la decadencia de la
togata.
• Trabajaban descalzos
(mimo=el que anda en patas)

• Se Prioriza lo corporal sobre


lo literario.
LAS COMEDIAS PALLIATAE GENERALMENTE ESTÁN COMPUESTAS POR
TRES PARTES:

1) La didascalia: presentación muy breve de las obras que se representaban en un festival.


Puede dar información sobre el título de la obra, el nombre del autor y qué lugar ocupa la comedia
entre sus composiciones, el nombre del actor principal, la o las obras griegas que sirvieron de
fuente y sus autores. También puede indicar en qué ocasión se representó, quiénes eran los
cónsules ese año, qué magistrado presidió el festival, quién fue el compositor de la música y qué
instrumentos se usaron.
2) La períoca (en latín, periocha, ‘resumen’) cuenta brevemente de qué se trata la obra;
por eso, en algunos casos, aparece bajo el título Argumentum. No fueron escritas por los autores
de las comedias, sino que fueron agregadas mucho después.
Existen dos tipos de períocas: la compuesta en verso (en general, doce senarios yámbicos)38 y la
acróstica. Esta última consiste en formar el nombre de la obra con las iniciales de cada verso.
Ambas son breves y sencillas.
3) El prólogo es como una introducción a la obra, dicha por un personaje que tiene un papel en
ella (en el caso de las comedias de Plauto) o no (en el caso de las comedias de Terencio).
En este último caso, se llama prologus al personaje que recita esta parte. Precede
inmediatamente el primer acto. En las palliatae, puede dar información sobre la obra, el autor, el
argumento y otros aspectos teatrales.
• Los actos son las secciones en las que se desarrolla la acción.
En realidad, la división en actos servía en la Comedia Nueva griega para dar pie a las intervenciones
del coro. En las comedias latinas, esto no era necesario, ya que, al no haber coro, la acción es
continuada.
Sin embargo, según dice Horacio en el Ars Poetica (vv. 189-190), todo drama consta de cinco actos.
Esta división en cinco no es un postulado aristotélicos sino posiblemente helenístico.
• Las comedias estaban escritas en verso.
• En la comedia, la métrica es variada. El metro de cada verso
estaba determinado no solo por la parte de la comedia a la que
pertenecía, sino también por la emoción expresada por el
personaje.
• Aunque no existía el coro, había algunas partes habladas
(diverbia), otras recitadas con acompañamiento de flauta
(cantica) y otras cantadas, a veces con danza (mutatis modis
cantica).
• La música era muy importante durante la obra, pero también
había interludios musicales. Las piezas eran introducidas por un
solo de tibia, un instrumento de viento similar al oboe, cuyas
primeras notas indicaban ya si se trataba de una comedia o de
una tragedia. También se usaba la lira (fides), un instrumento de
cuerdas que, según el mito, había sido regalado por Hermes a
Orfeo.

También podría gustarte