Está en la página 1de 14

Hiervas NOVOANDINA

Culantro (Cilantro)

Originario del Medio Oriente, Conocido también


con el nombre de "perejil chino". El cilantro
pertenece a la misma familia del comino, eneldo, del
hinojo y naturalmente del perejil. su uso ya en la
antigüedad, como planta aromática y medicinal y en
algunas tumbas egipcianas se representa como
ofrenda. Es una planta herbácea anual que
pertenece a la familia de las Umbelíferas. La raíz es
suave y poco ramificada, el tronco es erecto de una
altura de 30-50 cm, la parte superior es, en cambio
ramificada, El cilantro es uno de los aromas más
constante de nuestra tradición
PAICO

Planta aromática silvestre, El nombre popular "paico macho “en


central del país es conocido (Chenopodium ambrosioides) el
nombre científico dado por Linnaeus proviene del gr. Chen:
ganso y pous, podos : pata, traducido como “pata de ganso” en
alusión a sus hojas irregularmente aserradas que se semejan a
las patas de este animal. es una planta herbácea perenne de
unos 30 a 50 cm. de altura, muy característica por su olor
penetrante Es una hierba que puede alcanzar hasta 1 m de
altura Posee hojas alternas de color verde oscuro, Sus flores
son pequeñas y se agrupan en panículas y su fruto globoso
tiene una semilla color negro. frutos, hojas, sumidades, tallos
fructíferos cura los empachos, y elimina las lombrices de los
niños de toda edad; además cura las nerviosidades
toronjil
- Nombre científico o latino: Melissa officinalis
- Nombre común o vulgar: Melisa, Toronjil, Hierba de limón,
Citronela, Abejera, Api astro, Bedaranjí, Cedrón, Hierba luna,
Cidronela, Cifraría, Hoja de limón, Toronjil, Toronjina
- Familia: Labiatae (Labiadas). Origen: la Melisa es originaria del
área mediterránea y de Asia, aunque hoy en día puede encontrarse
naturalmente en zonas húmedas o incluso en praderas sombrías en
América del Norte, Europa y en las islas Británicas. Los tallos se
ramifican desde la base.
- Las hojas son grandes, pecioladas y con márgenes dentados, de
color verde claro brillante
- Sus hojas suelen utilizarse para dar aroma y sabor al té tanto frío
como caliente.
- También se utilizan las hojas para condimentar platos como
substitutivo de la cáscara del limón.
- Las hojas se utilizan, tanto frescas como secas, para aromatizar
ensaladas, salsas, sopas, platos de carne y de verduras, postres y
confituras.
Muña

Nombre Científico : Minthostachys sepp, su alto contenido alimenticio ha
equilibrado durante milenios la dieta peruana y con su modesta presencia
aromatiza los nuevos platos de la cocina novo andina
EL numero de sus variedades que eran doce se ha incrementado después que
los biológicos recurrieran lugares, Es la Minthostachys Mollis de la familia de
las Lamiáceas, conocida ampliamente en el mundo andino como muña. la
muña es un herbácea perenne de tallos semileñosos, de altura variable, que
ostenta flores de colores violáceos púrpuras o blancas y tiene hojas opuestas
de dos a tres centímetros de largo su fragancia, que recuerda al penetrante
olor de la menta usos: Culinario
Un regalo para el paladar más exquisito es la sopa serrana, que consiste en un
chupe de tubérculos andinos como la papa, el olluco, la oca, y nuestro
ingrediente, la muña. También es conocido el famoso Chupe o Sopa Verde que
se prepara con papas picadas, huevo y queso, a los que se le acompaña con
yerbas molidas aromáticas como huacatay, paico, ruda y muña.
huacatay

. es una hierba anual de la familia de las Asteráceas, erecta puede


alcanzar hasta 50 cm de alto; tiene hojas lanceoladas, dentadas y un
olor fuerte. Es hierba americana, su nombre quechua es huacatay,
en México se le llama pazote (lengua nahua). Alcanza el metro de
estatura. En la cocina peruana es ingrediente típico de
preparaciones como la Ocopa y la pachamanca
Se usa como condimento en la preparación de ajíes, guisos y asados.
Para la preparación de una salsa de huacatay se emplean únicamente
las hojas frescas, arrancadas a mano y sin tallos. Las hojas pueden ser
molidas o licuadas con aceite, ají y otros ingredientes para formar una
masa similar al pesto, o preparada con queso fresco, leche y nueces.
Las hojas secas pierden casi por completo su aroma y sabor. Algo
similar ocurre con salsas comerciales preparadas con vinagre, que no
muestran el sabor ni olor característicos
Hinojo
hierba santa, cuyo nombre científico es (Foeniculum vulgares,)
están relacionados con las propiedades carminativas y
antiespasmódicas Como carminativo el hinojo actúa favoreciendo
la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, siendo
muy útil su consumo para tratar casos de flatulencia y
meteorismo En la cocina tradicional española, y más
concretamente la murciana, el hinojo es una planta de la que se
utiliza prácticamente todas las semillas secas combinan con
diferentes platos de carne, pescado, pasteles, panes o curréis; los
bulbos forman parte de preparaciones caracterizadas por su
facilidad a la ser digeridos; finalmente los tallos y flores potencian
las sensaciones aromáticas de sabrosos arroces con carnes de
monte como el conejo, perdiz o liebre. El hinojo marida a la
perfección con platos a base de patatas y queso, pudiéndose
realizar además con él una sabrosa vinagreta.
RETAMA
Su nombre científico es Spartium Junceum y es de la familia de Cupressaceae,
su primo mas cercano es el ENEBRO. Los árabes lo llamaron “ratam” y los En
la cocina, las bayas de Retama como así del Enebro tienen un aroma muy
fragante y picante, y un sabor agridulce que sirve para sazonar salsas y sobre
todo rellenos y es muy apreciado en las carnes magras, especialmente en la
de venado. Sus bayas acompañan tradicionalmente los adobos, escabeches,
pates y conservas, macerar el aguardiente de caña con bayas de Retama es
una practica de muchos degustadores del aguardiente de caña (me incluyo
entre ellos). Los choucroute son mas deliciosos y menos flatulos con sus
bayas. Tomar infusiones de sus bayas y flores era una costumbre de los
abuelos, ellos decían que ejerce una acción benéfica sobre los riñones y el
estomago. hebreos copiaron este nombre y le denominaron, “rotem. Una de las
ensaladas con mayor gusto de muchos pueblos de la sierra peruana consiste
en mezclar flores de retama con trozos de papa sancochada, tomates, cebolla
y palta. Su sabor es indescriptible y su combinación de colores es sin igual,
esta considerado como ensalada de pobres pero su significado y sabor es
infinitamente familiar
MANZANILLA z

también llamada manzanilla alemana, manzanilla dulce o cimarrona o


manzanilla común pertenece a la familia de las Asteraceae (Compositae)
La manzanilla es una planta herbácea anual que se encuentra en todo sitio
en los terrenos baldíos Las hojas soy alternas, bipinnatisectas, de color
verde claro, con incisiones muy profundas. Las flores son asociados en
capítulos con largos pedúnculos puestos sobre un receptáculo vacío . y las
flores externas tienen la lígula blanca mientras las flores interiores son
tubulosos con corola amarilla. Los frutos son aquenios. Nuestros abuelos
solieron preparar pequeños costales de tejido muy ligero contenedores por
mitad flores de manzanilla, por otra mitad hojas de menta piperita y una
dosis demediada de asperula de poner bajo la almohada para conciliar el
sueño .
El aceite de manzanilla es desde siempre usado para calmar los rubores y
las inflamaciones de la pieL.
los chefs y expertos en los placeres de la buena mesa, no es ajeno el uso
de las flores en la elaboración de suculentos platillos.
Sacha Inchi

El Sacha inchi es una planta hermafrodita, de crecimiento


voluble, abundantes hojas y ramas, semileñosa y perenne;
altura de la planta, 2,0 m; hojas alternas, acorazonadas; flores
pequeñas, blanquecinas, en racimo; fructificación capsular de 3
a 5 cm de diámetro, fruto color verde, marrón negruzco al
madurar; semillas marrón oscuro, con notorias nervaduras
ovales. Se utiliza como aceite de mesa o de cocina para
enriquecer con omega los alimentos producidos
industrialmente. Contribuye a fortificar el corazón y a mantener
estable la presión arterial. Favorece la reducción del nivel del
colesterol malo en la sangre y facilita el transporte de
nutrientes por todo el organismo.
chincho

Es de la misma familia que el


huacatay el chincho es una planta
de aromas de menor agresividad
que el huacatay. Se le usa mucho
en Pachamanca
.
La marmakilla

Es una hierba de agradable


aroma que crece en el valle del
Mantaro, en plena sierra central.
Actualmente se la usa en la
pachamanca
Bijao (Heliconia hirsuta)

El bijao es una palmera de la


Amazonía, cuyas hojas tienen
cierto parecido a las del plátano
pero más pequeñas, y sirven para
envolver algunos alimentos como
los famosos Juanes, también para
hacer la patarashca
El sacha culantro (Eryngium foetidum)

Se emplea como sazonador,


especialmente de platos que
llevan peces amazónicos. Crece
todo el año y se consume en la
región amazónica

También podría gustarte