Está en la página 1de 77

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN

AUDITORIA FINANCIERA Y TRIBUTARIA

______________________________
Módulo 4

www.senacapp.edu.pe
ESTÁNDARES
INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA DE INFORMACIÓN
FINANCIERA HISTÓRICA
Principios y responsabilidades generales
que rigen la auditoría
de estados financieros
Objetivo y principios generales que rigen la auditoría de
NIA 200
estados financieros.

NIA 210 Acuerdo en las condiciones de los compromisos de auditoría.

Control de calidad para una auditoría de información


NIA 220
financiera histórica.
PRINCIPIOS Y NIA 230 Documentación de auditoría.
RESPONSABILIDADES Responsabilidad del auditor en materia de fraude en una
NIA 240
GLOBALES auditoría de estados financieros.

Consideraciones de leyes y reglamentos en la auditoría de


NIA 250
estados financieros.

NIA 260 Comunicación con los responsables de la dirección.

NIA 265 Comunicación de deficiencias de control interno.


Objetivo y principios generales que rigen la
auditoría de estados financieros.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA


200
El propósito de una
auditoría es incrementar
el grado de confianza de
los presuntos usuarios en
los estados financieros
OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR
ISA 200
Introducción

• Alcance
• Una Auditoria de estados financiera

COMO?
Con la expresión de una
opinión por el auditor sobre
• si los estados financieros están
elaborados, en todos los aspectos
importantes
• De acuerdo con un marco de
referencia de información financiera
aplicable
OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR
ISA 200

sobre si los
estados
financieros, como
Obtener un todo, están ya sea por fraude
seguridad libres de o error
razonable representación
errónea de
importancia
relativa
Introducción

• Definiciones

Marco de
referencia de
información
Adoptado por financiera aplicable

la
administración
NIIF
EL AUDITOR REQUIERE DE EVIDENCIA PARA PODER JUZGAR
RACIONALMENTE
Introducción

• Definiciones

Toda la información usada por el auditor para formar las


conclusiones en las cuales basa su opinión

Son las representaciones que el auditor se hace sobre el


objeto sometido a su examen.
• CUANTA
EVIDENCIA La cantidad de evidencia que
es necesario acumular en una
DEBO auditoría depende del riesgo
CONSEGUIR?

SUFICIENTE
mayor cantidad
A mayor riesgo de evidencia
de falsedad de requerida
una aserción
• LA La evidencia es de calidad
EVIDENCIA cuando es pertinente y
ES DE confiable
CALIDAD? Pertinencia:
la capacidad de ésta para demostrar
APROPIADA aquello que se quiere probar

Confiabilidad :
consecuencia de la fuente, de la
naturaleza y de la manera como la
evidencia fue obtenida.

A mayor calidad menor cantidad de


de la evidencia evidencia requerida
¿QUÉ ES RIESGO DE AUDITORÍA?
Introducción

• Definiciones

El riesgo de auditoría es el riesgo de expresar una opinión de


auditoría inapropiada en los estados financieros que contienen
errores materiales. El objetivo de la auditoría es el de reducir el
riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo
COMPONENTES DEL RIESGO DE
AUDITORÍA

Riesgo Riesgo de Riesgo de Riesgo de


Inherente Control Detección Auditoria
Introducción

• Definiciones
ESCEPTICISMO PROFESIONAL
Introducción

• Definiciones

Una actitud de Escepticismo profesional


significa:
* Una evaluación critica.
* Con una mente inquisitiva sobre la
validez de la evidencia
* Esta alerta a la evidencia que se
contradice

Se requiere de escepticismo profesional durante


todo el proceso para minimizar el riesgo de pasar por
alto circunstancias sospechosas
17
ESCEPTICISMO PROFESIONAL
Introducción

• Definiciones

ALTO
Evidencia
ACEPTABLEMENTE
apropiada y
BAJO
suficiente
Limitaciones inherentes al desarrollo del trabajo. (
juicios)
Naturaleza de la evidencia que en su mayoría es
persuasiva no concluyente.
Naturaleza de los procedimientos de auditoria
La oportunidad del reporte

18
¿QUÉ ES
UNA REPRESENTACIÓN
ERRÓNEA?
Una diferencia entre el monto, clasificación,
presentación y revelación de una partida
reportada en los estados financieros y lo
requerido según el marco de información
financiera
¿TIPOS DE REPRESENTACIÓN
ERRÓNEA?

fraude

error
OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR
ISA 200

Requisitos El auditor deberá cumplir


con todas las NIA relevantes
• Realización de la a la auditoría
auditoria bajo NIAS

El auditor deberá entender de todo el texto de una El auditor no deberá representar


NIA, incluyendo su material de aplicación y otros cumplimiento con las NIA en el
documentos explicativos, para entender sus dictamen del auditor a menos que
objetivos y aplicar sus requisitos de modo el auditor haya cumplido con los
apropiado requisitos de esta NIA
ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL
TRABAJO DE AUDITORIA
Norma Internacional de Auditoría 210
Norma Internacional de Auditoría 210

contrato.
(Del lat. contractus).
1. m. Pacto o convenio, oral o
escrito, entre partes que se
obligan sobre materia o cosa
determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser
compelidas.

2. m. Documento que recoge


las condiciones de este
convenio.
WWW.RAE.ES
Norma Internacional de Auditoría 210

Trata de las responsabilidades que tiene el


auditor al acordar los términos del trabajo de
auditoría con la administración
El objetivo del auditor es aceptar o continuar con un trabajo de
auditoría únicamente cuando:

a) Establezca que están presentes las precondiciones para


una auditoría y

b) Confirme que hay un entendimiento común entre el


auditor y la administración acerca de los términos del encargo de
auditoría.
PRECONDICIONES PARA UNA
AUDITORIA

1. Determinar si el marco de información financiera que se utilizará


para la preparación de los estados financieros es aceptable.
PRECONDICIONES PARA UNA
AUDITORIA
2. Obtendrá la confirmación de la administración de que ésta reconoce y
comprende su responsabilidad en relación con:

I) La preparación de los estados financieros de conformidad con el marco


de información financiera aplicable, así como, en su caso, su
presentación fiel;

II) El establecimiento del control interno necesario para emitir los EEFF libres
de incorrecciones materiales

III) La necesidad de proporcionar al auditor:


a) Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la
dirección que sea relevante para la preparación de los estados
financieros, tal como registros, documentación y otro material;
b) Información adicional que pueda solicitar el auditor a la dirección
para los fines de la auditoría; y
c) Acceso sin restricción a personas de la entidad de las cuales el
auditor considere necesario obtener evidencia de auditoría.
LIMITACIÓN AL ALCANCE DE LA AUDITORÍA
ANTES DE LA ACEPTACIÓN DEL ENCARGO
DE AUDITORÍA

Si la administración o los responsables del gobierno de la


entidad incluyen en la propuesta de los términos de un
encargo de auditoría la imposición de una limitación al
alcance del trabajo del auditor de tal forma que el
auditor considere que tendrá que denegar la opinión
sobre los estados financieros, el auditor no aceptará
dicho encargo con limitaciones como encargo de
auditoría, salvo que esté obligado a ello por las
disposiciones legales o reglamentarias.
OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA
ACEPTACIÓN DE UN ENCARGO DE
AUDITORÍA

Si no se dan las pre-condiciones de la auditoría, el auditor lo


discutirá con la administración. El auditor no aceptará el
encargo de auditoría propuesto a menos que esté obligado a
ello por las disposiciones legales o reglamentarias.
ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL
TRABAJO DE AUDITORÍA

El auditor acordará los términos del trabajo


de auditoría con
la administración o con los responsables
del gobierno de la entidad, según corresponda.

Los términos del trabajo de auditoría


acordados se harán constar en una carta de
compromiso u otra forma adecuada de acuerdo
escrito.
ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL
TRABAJO DE AUDITORÍA

La carta de compromiso evita malos entendidos.

Brecha de expectativas
Certeza absoluta Vs
Certeza razonable
a) El objetivo y el alcance de la auditoría de los estados financieros:

b) Las responsabilidades del auditor:

c) Las responsabilidades de la administración


Contenido de la carta de compromiso:

d) La identificación del marco de información financiera aplicable para la


preparación de los estados financieros; y

e) Una referencia a la estructura y contenido que se espera de cualquier


informe emitido por el auditor y una declaración de que pueden existir
circunstancias en las que el contenido y la estructura del informe difieran de
lo esperado
ASUNTOS ADICIONALES QUE SE
PUEDEN INCLUIR EN LA CARTA DE
COMPROMISO
En el alcance de la auditoría se pueden incluir temas
relacionados con:

* Legislaciones
* NIAs aplicables
* Pronunciamientos éticos

Limitaciones inherentes de una auditoria incluyendo


las limitaciones inherentes del control interno donde
existe el riesgo inevitable de que algunos errores
no puedan detectarse
ASUNTOS ADICIONALES QUE SE
PUEDEN INCLUIR EN LA CARTA DE
COMPROMISO

Temas respecto a la planeación de la auditoría


incluyendo la composición del equipo de auditoría

Acuerdo de entregar borradores de estados


financieros o cualquier otra información
ASUNTOS ADICIONALES QUE SE
PUEDEN INCLUIR EN LA CARTA DE
COMPROMISO

Arreglos concernientes al involucramiento de otros


auditores y expertos

Apoyo de los auditores internos

Cualquier obligaciones de proporcionar papeles


de trabajo de auditoria
ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL
TRABAJO DE AUDITORÍA

Si la ley o regulación prescriben de forma suficientemente detallada los términos del contrato de auditoría
el auditor no tendrá que hacerlos constar en un acuerdo escrito, salvo el hecho de que dichas
disposiciones son aplicables y de que la dirección reconoce y comprende sus responsabilidades
AUDITORIAS RECURRENTES

En las auditorias recurrentes, el auditor valorará si las circunstancias requieren la revisión


de los términos del contrato de auditoría y si es necesario recordar a la entidad los
términos existentes del encargo de auditoría.
ACEPTACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN DE
LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE
AUDITORÍA

El auditor no aceptará una modificación de los términos del contrato


de auditoría si no existe una justificación razonable para ello.

Si, antes de finalizar el trabajo de auditoría, se solicita al auditor que


convierta el trabajo de auditoría en un encargo que ofrezca un menor
grado de seguridad, el auditor determinará si existe una justificación
razonable para ello.

Si se cambian los términos del encargo de auditoría, auditor y la


administración acordarán y harán constar los nuevos términos del
trabajo en una nueva carta de compromiso u otra forma adecuada
de acuerdo escrito.
ACEPTACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN DE
LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE
AUDITORÍA

Si el auditor no puede aceptar un cambio de los términos del encargo


de auditoría y la administración no le permite continuar con el trabajo de
auditoría original, el auditor procederá del siguiente modo:

a)Renunciará al trabajo de auditoría, si las disposiciones legales o


reglamentarias aplicables lo permiten; y

b) Determinará si existe alguna obligación contractual o de otro tipo, de


informar de las circunstancias a otras partes, tales como los responsables del
gobierno de la entidad, los propietarios o las autoridades reguladoras.
INFORME DE AUDITORÍA PRESCRITO POR
LAS DISPOSICIONES LEGALES O
REGLAMENTARIAS

En algunos casos, las disposiciones legales o reglamentarias de la


jurisdicción correspondiente establecen el formato o la redacción del
informe de auditoría en términos que difieren de manera significativa de
los requerimientos de la NIA.

En estas circunstancias, el auditor evaluará:

a)Si los usuarios podrían interpretar erróneamente la seguridad obtenida


de la auditoria de los estados financieros y, si éste fuera el caso,

b) Si una explicación adicional en el informe de auditoría podría mitigar


la posible interpretación errónea.
INFORME DE AUDITORÍA PRESCRITO POR
LAS DISPOSICIONES LEGALES O
REGLAMENTARIAS

Si el auditor concluye que una explicación adicional en el informe


de auditoría no puede mitigar la posible interpretación errónea, el auditor
no aceptará el encargo de auditoría, salvo que esté obligado a ello por las
disposiciones legales o reglamentarias. Una auditoría realizada de acuerdo
con dichas disposiciones no cumple las NIA. En consecuencia, el auditor no
incluirá en el informe de auditoría mención alguna de que la auditoría se ha
realizado de conformidad con las NIA.
NORMA INTERNACIONAL DE
AUDITORÍA 220

CONTROL DE CALIDAD
DE UNA AUDITORÍA DE
ESTADOS FINANCIEROS
DOCUMENTACIÓN DE LA
AUDITORÍA

NORMA INTERNACIONAL
DE AUDITORÍA 230
ALCANCE DE ESTA NIA

La responsabilidad del auditor de


preparar la documentación de la auditoría
para una auditoría de estados financieros
Naturaleza y propósito de la
documentación de auditoría
a) Evidencia sobre las bases que el auditor utilizó
para emitir una conclusión sobre el
logro de los objetivos generales del auditor; y

b) Evidencia de que la auditoría se planeó y realizó


de acuerdo con las NIA y los
requisitos aplicables a aspectos legales y de
regulación.
REQUISITOS
El auditor deberá preparar la documentación de la
auditoría de manera oportuna

Mejorar la calidad de la auditoría

Facilita la revisión
Preparación oportuna de la documentación
de la auditoría

Evaluación efectiva

Antes de que se finalice el dictamen del


auditor
Forma, contenido y extensión de la documentación de la
auditoría

REQUISITOS
El auditor deberá preparar la documentación de la auditoría que sea suficiente y que le permita
entender:

Los asuntos importantes


La naturaleza,
que se originan durante
oportunidad y extensión
Los resultados de los la auditoría, las
de los procedimientos
procedimientos de conclusiones que se
de auditoría, realizados
auditoría realizados y la alcanzaron y los juicios
para cumplir con las NIA
evidencia obtenida de la profesionales
y los requisitos legales y
auditoría; y importantes, realizados
regulatorios que sean
para alcanzar esas
aplicables.
conclusiones.
REQUISITOS
Al documentar la naturaleza, oportunidad y extensión de los
procedimientos de auditoría que se realizan, el auditor deberá
registrar

Las características
Quién desempeñó Quién revisó el
que identifican a
el trabajo de trabajo de
las partidas
auditoría y la auditoría
específicas o
fecha en que se realizado, la fecha
asuntos que se
completó ese y extensión de
sometieron a
trabajo; y dicha revisión
prueba
El auditor deberá documentar las
discusiones de los asuntos importantes
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA
240:

TRATA DE LAS RESPONSABILIDADES


QUE TIENE EL AUDITOR
CON RESPECTO AL FRAUDE EN LA
AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS.
INCORRECCIONES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

FRAUDE – INTENCIONAL
ERROR – NO INTENCIONAL

Al auditor le concierne el
fraude que da lugar a incorrecciones
materiales en los estados financieros
INCORRECCIONES POR FRAUDE

Incorrección por información financiera fraudulenta


Asientos ficticios
Cambiando hipótesis y juicios de estimación
Omitiendo, anticipando o difiriendo hechos o
transacciones ocurridas en el periodo.
Ocultando o no revelando hechos.
Falseando situaciones o resultados.
Alterando registros o condiciones relativas a transacciones
significativas o inusuales.

Apropiación indebida de activos


Malversación de ingresos
Sustracción de activos físicos o de propiedad intelectual de
la empresa
Pago por bienes o servicios no recibidos
RESPONSABILIDAD DE LA
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL
FRAUDE

Los responsables del gobierno de la entidad y


la dirección

Son los principales responsables de la


prevención y detección del fraude.
Imponer cultura de honestidad y
comportamiento ético.
Prever diversas actividades que conlleven al
fraude
Responsabilidad del auditor

Proveer seguridad razonable sobre E.F en su conjunto.


E.F libres de incorrecciones materiales
Mantener una actitud de escepticismo profesional

Riesgo de • Alto - fraude


• Bajo - error
detección
DIFICULTAD PARA DETECCIÓN DE
FRAUDES
Depende de:

Pericia de quien lo comete


Frecuencia o alcance de la
manipulación
Rango jerárquico del
implicado
OBJETIVOS DEL AUDITOR

 Identificar y valorar los riesgos.

 Obtener evidencia suficiente y adecuada


respecto de los riesgos valorados

 Responder adecuadamente al fraude o a


indicios.
REQUERIMIENTOS

1. Escepticismo profesional
2. Discusión entre los miembros del equipo del trabajo
3. Procedimientos de valoración del riesgo y actividades
relacionadas
4. Identificación y valoración de los riesgos
5. Respuestas a los riesgos valorados
Imposibilidad del auditor para continuar con el
trabajo

La imposibilidad para continuar puede darse por:

La entidad no adopta las medidas adecuadas frente al fraude


requeridas por el auditor.

A juicio profesional y por resultados de las pruebas de


auditoría se concluya la existencia de un riesgo significativo
de incorrecciones materiales por fraude.

Participación de la dirección en el fraude ( afectando la


fiabilidad de la evidencia facilitada por está).

Existan reservas significativas sobre la integridad y


competencia de la administración o de los responsables del
gobierno de la entidad.
NORMA INTERNACIONAL DE
AUDITORIA 250

CONSIDERACIÓN DE LEYES Y REGULACIONES


EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS
Los objetivos del auditor:

1. Obtener evidencia suficiente y apropiada sobre el


cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias que tienen un efecto directo en la
información financiera
2. Aplicar procedimientos de auditoria específicos que
ayuden a identificar casos de incumplimiento
3. Responder adecuadamente al incumplimiento o a la
existencia de indicios de un incumplimiento
¿Qué es un incumplimiento?

1. Acciones u omisiones
2. Intencionales o no
3. Contrarias a las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes
El incumplimiento por parte de la entidad con
leyes y regulaciones podrían generar una
incorrección de importancia relativa en los
estados financieros
La responsabilidad de la prevención y
detección del incumplimiento es de la
administración
NORMA INTERNACIONAL DE
AUDITORIA 250
NORMA INTERNACIONAL DE
AUDITORIA 260

COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON


LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO
LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO
CORPORATIVO
La(s) persona(s) u organización(es) con
responsabilidad de supervisar la dirección estratégica de
la entidad y las obligaciones relacionadas con la rendición
de cuentas de la misma.

Esto incluye supervisar el proceso de información


financiera.
COMUNICACIONES CON LOS
ENCARGADOS DEL GOBIERNO
CORPORATIVO

El auditor deberá determinar la(s) persona(s)


apropiada(s) dentro de la estructura del gobierno
corporativo de la entidad con quien comunicarse
ASUNTOS QUE DEBEN
COMUNICARSE
Responsabilidades del auditor
en relación con la auditoría de
estados financieros
• El auditor es responsable de formar y
expresar una opinión sobre los estados
financieros que han sido preparados por
la administración con la supervisión de
los encargados del gobierno corporativo
ASUNTOS QUE DEBEN
COMUNICARSE
Planeación del alcance
y programación de la
auditoría
• Deberá comunicar una visión
general del alcance y
programación de la
auditoría.
ASUNTOS QUE DEBEN COMUNICARSE
Hallazgos importantes de la
auditoría
• Los puntos de vista del auditor sobre
asuntos cualitativos importantes de las
prácticas contables de la entidad
• políticas contables
• estimaciones contables y revelaciones en
los estados financieros
ASUNTOS QUE DEBEN
COMUNICARSE

Hallazgos importantes
de la auditoría
• Dificultades significativas,
si las hay, que se
encontraron durante la
auditoría;
ASUNTOS QUE DEBEN COMUNICARSE

Hallazgos importantes de la
auditoría
• Otros asuntos, si los hay, que se
originan de la auditoría que, a
juicio profesional del auditor, son
importantes para la supervisión
del proceso de información
financiera
ASUNTOS QUE DEBEN
COMUNICARSE

Independencia del auditor

• Una declaración de que el equipo del


trabajo y otros en la firma, según sea
apropiado, la firma y, cuando sea
aplicable, las firmas de la red han
cumplido con los requisitos éticos
relevantes respecto de la independencia
EL PROCESO DE
COMUNICACIÓN

El auditor deberá comunicar por escrito

El auditor deberá establecer el proceso de comunicación


y deberá evaluar si la comunicación bilateral entre el
auditor y los encargados del gobierno corporativo ha
sido adecuada.
EL PROCESO DE
COMUNICACIÓN

Las comunicaciones escritas no necesitan


incluir todos los asuntos que surgieron durante el
curso de la auditoría

El auditor deberá comunicarse con los encargados


del gobierno corporativo de manera oportuna.
DOCUMENTACIÓN
Cuando los asuntos que esta NIA requiere se comuniquen
y que se haga de manera verbal, el auditor deberá
incluirlos en la documentación de auditoría, y cuándo y a
quién fueron comunicados.

Cuando los asuntos se han comunicado por escrito,


el auditor deberá retener una copia de la comunicación
como parte de la documentación de auditoría

También podría gustarte