Está en la página 1de 55

1

Aspectos Técnicos
y Legales a tener
en cuenta en la
Solicitud y Trámite
de los Petitorios
Mineros
Dr ÁNGEL CHÁVEZ MENDOZA

WWW.MINEM.GOB.PE
2

PETITORIO MINERO CONCESION MINERA


DENUNCIO

DERECHO DE VIGENCIA CADUCIDAD

SISTEMA DE DERECHO REAL AREA SIMULTANEA


CUADRICULAS

COORDENADAS UTM GOBIERNO REGIONAL INGEMMET

TEXTO UNICO ORDENADO


LIBRE DENUNCIABILIDAD DE LA LEY GENERAL DE
MINERIA
3
MARCO NORMATIVO
Constitución Política del Perú.
Ley N° 26821 “Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales”.
Decreto Legislativo N° 708 “Ley de Promoción de inversiones en el sector
minero”
Decreto Supremo N° 014-92-EM “Texto Único Ordenado de la Ley General
de Minería”.
Decreto Supremo N° 018-92-EM “Reglamento de Procedimientos Mineros”.
Decreto Supremo N° 03-94-EM “Reglamento de Diversos Títulos del Texto
Único Ordenado de la Ley General de Minería”.
Ley N° 26615 “Ley del Catastro Minero Nacional”.
Ley N° 27651 “Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y
la Minería Artesanal” y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
013-2002-EM.
Ley N° 27015 “Ley de Áreas Urbanas y de Expansión Urbana, modificada
por la Ley N° 27560, y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°
008-2002-EM”.

3
4

LOS RR NN Y LAS CONCESIONES MINERAS

Según el art 66º de la Constitución

“Los recursos naturales, renovables y no renovables, son


patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su
aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de


su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su
titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal”
5

Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales, Ley 26821

Artículo 19

Los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales se otorgan a los particulares mediante las modalidades
que establecen las leyes especiales para cada recurso natural. En
cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio sobre
estos, así como sobre los frutos y productos en tanto ellos no
hayan sido concedidos por algún título a los particulares.

5
6

CONCESIÓN MINERA Y DERECHO DE


PROPIEDAD

Los derechos de concesión minera y de propiedad, son de


distinta naturaleza, siendo el derecho de concesión un bien
inmueble distinto y separado del predio donde se ubica.
(Art. 9 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.)
7

ACTIVIDADES MINERAS

-Son actividades de la industria minera, las siguientes:


cateo, prospección, labor general, beneficio,
comercialización y transporte minero.
-La calificación de las actividades mineras corresponde al
Estado.
-El ejercicio de las actividades mineras excepto el cateo, la
prospección y la comercialización, se realiza
exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que se
accede bajo procedimientos que son de orden público.
-Las concesiones se otorgan a los particulares, sin
distinción ni privilegio alguno.
8
9
Actividades Libres
CATEO:

-Poner en evidencia indicios de mineralización por


labores mineras elementales o rudimentarias.
-Investigar, trabajos de reconocimiento geológico y
estudios geofísicos preliminares.
-No se puede realizar en área de otras concesiones mineras,
ni en terrenos cercados o cultivados, salvo permiso del
titular.
-Prohibido en zonas urbanas o de expansión urbana, zonas
arqueológicas o de uso público, defensa nacional, salvo
autorización.
-Tampoco se puede en áreas de no admisión de denuncias.
10
11
PROSPECCIÓN:

-Determinar áreas de posible mineralización mediante


indicaciones físicas y químicas, medidas con
instrumentos y técnicas de precisión.
-En la Ley anterior la prospección era actividad exclusiva de
empresas mineras estatales y organismos públicos.
-No se pueden en concesiones mineras de terceros, ni en
terrenos cercados o cultivados, salvo permiso del titular.
-Prohibido en zonas urbanas o de expansión urbana, zonas
arqueológicas o de uso público, defensa nacional, salvo
autorización.
-Cateo y prospección sujetas a limitación de capacidad para
realizar actividad minera regulada en el artículo 31 de la
Ley General de Minería.
12

COMERCIALIZACIÓN:

-Es libre, interna y externamente; no se requiere


otorgamiento de permisos y/o concesiones.

-Comprador de minerales obligado a verificar origen de las


sustancias minerales.

-Hay obligación de precisar derechos mineros de


procedencia del mineral y, de ser el caso, certificar dónde
fue tratado.
13
14
BAJO EL SISTEMA DE CONCESIÓN:
EXPLORACIÓN:
-Actividad minera tendiente a demostrar dimensiones,
posición, características minerológicas, reservas y valores
de los yacimientos minerales.

-Trabajos de campo y laboratorio. Perforaciones. Estudio


de factibilidad que determine condiciones de explotación,
los medios técnicos de beneficio y rendimiento probables.

-Es riesgosa porque inviertes y en la minoría de los casos


encuentras algo económicamente viable.

-Determinar pureza del mineral, ubicación exacta y forma de


tratarlo.
15

EXPLOTACIÓN:

Actividad de extracción de los minerales contenidos en


un yacimiento. Ello ocurre una vez establecida la
factibilidad de aprovechamiento económico del
yacimiento.
16

 BENEFICIO:

 -Conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-


químicos que se realizan para extraer o concentrar las
partes valiosas de un agregado de minerales y/o para
purificar, fundir o refinar metales.

 -El Beneficio se lleva a cabo en plantas, refinerías,


fundiciones o establecimientos similares.

 -Es muy importante poder “beneficiar” de forma


económicamente viable, considerando que en la mayoría
de los casos hay muy poco porcentaje de mineral valioso
en las rocas.
17
18

Tiene 3 etapas:

a) Preparación Mecánica: Reduce de tamaño, clasifica y/o


tara mineral.

b) Metalurgia: Procesos físico-químicos que se realizan para


concentrar y/o extraer sustancias valiosas de los minerales.

c) Refinación: Proceso para purificar los metales de los pactos


obtenidos de los procesos anteriores.
19

LABOR GENERAL:

-Actividad minera que presta servicios auxiliares como


ventilación, desagüe, izaje o extracción.

-No es un número cerrado de labores mineras (a 2 o más


concesiones de distintos concesionarios).
20

DESARROLLO:

Es la operación que se realiza para saber si es posible la


explotación de mineral de un yacimiento.
21
22

TRANSPORTE MINERO:

Todo sistema utilizado para el transporte masivo continuo de


productos minerales por métodos no convencionales, entre
uno o varios centros mineros un punto a punta de beneficio o
una refinería, en uno o más trayectos.

a) Fajas transportadoras
b) Tuberías
c) Cable carriles

Para nuevas modalidades de transporte, se requiere aprobación


de la DGM con informe favorable del Ministerio de
Transportes y el Concejo de Minería.
23

ACTIVIDADES MINERAS QUE NO REQUIEREN CONCESIÓN

Actividad Definición

Acción conducente a poner en evidencia indicios de mineralización por


Cateo medio de labores mineras elementales.

Investigación conducente a determinar áreas de posible mineralización por


indicaciones químicas y físicas medidos con instrumentos y técnicas de
Prospección precisión

Comercialización Compra y venta de minerales y agregados

Almacenamiento
Almacenes de minerales y concentrados fuera de la operación.
de minerales
24
ACTIVIDADES MINERAS QUE REQUIEREN DE UNA CONCESIÓN
ENTIDAD
Actividad Definición
COMPETENTE
Exploración Actividad minera tendente a demostrar las dimensiones, INGEMMET/GR
posición, características mineralógicas, reservas y valores
de los yacimiento minerales.

Explotación Actividad de extracción de los minerales contenidos en un INGEMMET/GR


yacimiento.

Beneficio Conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químico MINEM/DGM


que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas
de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o
refinar metales.

Transporte Todo sistema utilizado para el transporte masivo continuo de MINEM/DGM


productos minerales, por métodos no convencionales (fajas,
tuberías, cables).

Labor General Toda actividad minera que presta servicios auxiliares (p.e. MINEM/DGM
ventilación, desagüe, izaje).
25

LA CONCESIÓN MINERA
26

Características de la Concesión Minera

Es legal.- La ley fija las condiciones de su utilización y otorgamiento.


Es formal.- La ley establece el procedimiento, requisitos y como acto es
reglado.
Es irrevocable.- En tanto el titular cumpla con las obligaciones: pago del
derecho de vigencia y penalidad.
Es de plazo indefinido.- La concesión minera no esta sujeta a plazo,
sino a condición*.
Es un derecho real.- Otorga el uso, disfrute y propiedad del recurso
concedido.
Es un inmueble.- Distinto y separado del predio donde se ubica.
Tiene unidad básica de medida.- Con una extensión mínima de 100
Has.
Es indivisible.- No podrá dividirse a menos de 100 Has.
GLOBO TERRAQUEO 27

PERU
PREDIO SUPERFICIAL
28
DISTINTO A CONCESION MINERA
PROYECCION DE UNA CONCESION MINERA
29

PERU

AL NORTE
TU
RA

ESTE
Solicitud de Concesion Minera 30

ANTES 14/11/1991 DESPUES


D.L. N° 708
CODIGO D.S. 014-92-EM LEY 26615
MINERIA D.L. 11357 D.L. 18880 D.L. 109 T.U.O. L.G.M. LEY CATASTRO
1900 1950 1971 1981 1992 1996
351 352 353 354 355 356 357 358 359
9472

100 1 Km
9471 Has

1 Km
9470

9469

9468

9467

9466

9465

9464

9463
31

ANTES DEL 14 DE NOVIEMBRE


DEL 1991
Solicitud de Concesión Minera 32
Croquis del Plano 33
34

DESPUES DEL 14 DE
NOVIEMBRE DEL 1991
CREACION DEL SISTEMA DE CUADRICULAS
35
CREACION DEL SISTEMA DE CUADRICULAS
36
CREACION DEL SISTEMA DE CUADRICULAS
MARCO DE REFERENCIA 37
N

1Km

1Km

Unidad de Medida Cuadrícula


100 Has
Elpisoide de Referencia
Internacional Hayford
Dátum Horizontal
PSAD 56
Sistema de Proyección
Universal Transversa de Mercator
- UTM
Cartografía Básica del Perú 38

Carta
Nacional
REPUBLICA DEL PERU
INSTITUTO GEOGRAFICO
NACIONAL
CUADRO DE EMPALMES
CARTA NACIONAL SCALA
1/100,000

500 HOJAS DIGITALIZADAS


39

I. ANTECEDENTES NORMATIVOS

 Ordenanzas de Minería de 1783 ( minas  Decreto Ley N° 18880 – Ley


propias de la Real Corona) General de Minería de 1971
 Primer Código de Minería - 1900 Los bienes de propiedad del Estado
son inalienables e imprescriptibles.
Se conceptualiza la separación del Concesión otorga al titular un
yacimiento minero de la propiedad derecho real.
superficial.
 Constitución – 1920  Constitución – 1979
La propiedad minera en toda su amplitud  Los recursos naturales son
pertenece al Estado - Art. 4º patrimonio de la Nación.
 Los minerales pertenecen al
 Constitución – 1933 Estado.
Las minas pertenecen al Estado. Art. 37º
 Código de Minería de 1950  Decreto Leg. N° 109 - Ley General
de Minería de 1981
Precisa distinción entre suelo y
yacimiento mineral. Art. 1º y 7º Utilizó la redacción de la
Constitución de 1933.
40

II. MARCO NORMATIVO

CONSTITUCIÓN
POLÍTICA

LEYES

Orgánica para el aprovechamiento


sostenible de RRNN - Ley Nº 26821

Código Civil

Decreto Legislativo N° 708

Ley General de Minería – TUO - D.S. Nº 014-92-EM.

DECRETOS SUPREMOS
D.S. 018-92-EM Reglamento de Procedimiento Mineros
D.S. 03-94-EM Reglamento de diversos Títulos de la LGM
D.S. 084-2007-EM Regulan el Sistema de Derechos Mineros y Catastro - SIDEMCAT
41

OBLIGACIONES PARA MANTENER VIGENTE


LA CONCESIÓN MINERA

DERECHO DE VIGENCIA ANUAL


1 DE PAGO
PENALIDAD

PRODUCCION DESDE EL 10mo AÑO DE


OTORGADA LA CONCESIÓN
2 TRABAJO
INVERSION MINIMA
42

La concesión minera otorga al


concesionario, el derecho al
aprovechamiento de los recursos
minerales concedidos existentes en un
yacimiento mineral. El yacimiento
minero es un bien distinto y separado
del predio donde se encuentra
ubicado.
Al otorgarse el título de una
concesión minera no se concesiona
ningún territorio (predio, terreno,
tierras o cualquier denominación que
se refiera a dicho bien).
Las concesiones mineras se otorgan
por sustancias metálicas y no
metálicas, de 100 a 1,000 hectáreas en
dominio terrestre y de 100 a 10,000
hectáreas en dominio marítimo.
43
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA MINERA

Las concesiones mineras se


otorgan en sede administrativa y
de manera descentralizada:
El Gobierno Central, por
medio del INGEMMET tramita y
otorga concesiones mineras para
la mediana minería y gran
minería.
Los Gobiernos Regionales
tramitan y otorgan concesiones
mineras para la minería artesanal
y pequeña minería dentro de su
circunscripción territorial.
44

INSTANCIAS RESOLUTORIAS

ADMINISTRATIVA

PRIMERA INSTANCIA INGEMMET


Gobiernos Regionales (DREM)

SEGUNDA INSTANCIA Consejo de Minería


(última instancia administrativa
minera con cuya resolución
concluye la vía administrativa)

JUDICIAL
Mediante Proceso Contencioso Administrativo se solicita la
nulidad de las resoluciones del Consejo de Minería, dentro de
3 meses de notificadas.
45

IV. PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO


Decreto Supremo N° 014-92-EM - Decreto Supremo N° 018-92-EM

INFORME INFORME
TECNICO TECNICO

ELEVESE
PETITORIO PUBLICACIONES TITULO PUBLICACION INSCRIPCION
(SOLICITUD) 1 DE CARTELES DIARIO EL PERUANO
Y DIARIO LOCAL
3 CON PROYECTO DE
TITULO CONCESION De Título (opcional-usuario)
-PCD INGEMMET
- GOB. REGIONAL (*)

2
4 5 6 7
INFORME INFORME
LEGAL LEGAL

1. 7 días para revisar el petitorio y notificar carteles.


2. 30 días hábiles para publicar y 60 días calendarios para presentar.
3. 30 días para éstos informes
4. 5 días para remitir al PCD del INGEMMET o Gobierno Regional*.
(Art. 21 D.S. N° 018-92-EM)
5. No menor de 30 días calendarios desde la última publicación.
6. Primeros 15 días del mes siguiente.
7. Al quedar consentido el título (15 días de publicación)
46

PRINCIPIO DE PRIORIDAD

Tiempo:

Se ampara al primero que presenta la solicitud de concesión


minera.
Mientras se encuentra en trámite una solicitud de concesión
minera, no se admitirá ninguna otra solicitud.
Procede la cancelación de existir superposición total.
Procede la reducción si la superposición es parcial.

Derecho:

La concesión con título definitivo puede oponer su mejor derecho


al área.
47

EJEMPLO:

DERECHO DERECHO
POSTERIOR REDUCIDO

CUADRICULA
TOTALMENTE
DERECHO SUPERPUESTA
PRIORITARIO
48

PROCEDIMIENTO DE SIMULTANEIDAD
Artículo 128 del Decreto Supremo N° 014-92-EM y 26 Decreto Supremo N° 018-92-EM

Se presenta simultaneidad cuando dos o más peticionarios solicitan la misma


poligonal, cuadrícula o conjunto de cuadrículas en el mismo día, hora y
minuto.
TOTAL PARCIAL

CUADRICULAS SIMULTANEAS
CUADRICULAS SIMULTANEAS REMATE DE AREA
REMATE DE AREA
49

Requisitos de la solicitud de concesión minera

Datos del Petitorio:

Nombre
Sustancia
Demarcación
Carta Nacional
Zona Geográfica
Escala
Coordenadas UTM
referidos al
Datum PSAD56
50

Datos del Solicitante:


Denominación Social (persona jurídica)
Datos de inscripción
Datos del representante
Nombre (persona natural)
Nacionalidad
DNI / Carné Extranjería
Estado Civil
RUC
Nombre y nacionalidad cónyuge
Domicilio
Firma
Declaración Jurada de Compromiso
Previo del Peticionario
51

DERECHO DE TRAMITE Pago equivalente al 10% de una Unidad Impositiva


Tributaria.
Pago con el cual se solventa los gastos en que incurre
la Administración para la tramitación del petitorio
minero.
Su omisión al presentarse la solicitud constituye
causal de rechazo del petitorio minero.
El pago parcial puede ser subsanado en el plazo de 10
días hábiles, bajo apercibimiento de rechazo del
petitorio minero.

DERECHO DE VIGENCIA
Pago equivalente a $3 RG, $1 PPM y $0.5 PMA
dólares por hectárea solicitada.

Su omisión al presentarse la solicitud constituye


causal de rechazo del petitorio minero.

El pago parcial en dólares no puede ser subsanado.


El pago parcial en moneda nacional sólo puede ser
subsanado si no es inferior al 97% del pago total.
52

V. RESTRICCIONES A LA ACTIVIDAD MINERA


 Artículo 22º del Reglamento de Procedimiento Mineros,
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-92-EM.
 Zonas Arqueológicas (Ley N° 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación).
 Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 26834, Ley de Áreas
Naturales Protegidas).
 Áreas de Defensa Nacional (Decreto Supremo N° 024-DE/SG).
 Zona Urbana y de Expansión Urbana (Ley N° 27015).
 Petitorios no metálicos en tierras rústicas de uso agrícola (Ley
General de Minería).
 Petitorios no metálicos en Proyectos Especiales Hidráulicos
(Ley General de Minería y Decreto Supremo N° 011-97-AG).
 Áreas de No Admisión de Petitorios.
 Otras áreas que la ley señale.
52
53

Artículo 22 del Reglamento de Procedimientos Mineros


Los petitorios cuyas cuadrículas comprendan terrenos ocupados por:

 Monumentos arqueológicos o históricos


 Red Vial Nacional
 Oleoductos, gasoductos, poliductos
 Cuarteles
 Puertos u obras de defensa nacional
 Instituciones del Estado con fines de investigación científico –
tecnológico .

En el título de concesión se indicará la obligación de respetar la integridad de


las referidas construcciones e instalaciones.
54

8193
SANTUARIO NACIONAL

8191
AREA A RESPETAR
MACHU PICCHU

8189

8187

229 231 233 235


55

AREA DE CONCESION MINERA DISTINTA AL


AREA DE ACTIVIDAD MINERA

Los “permisos” se
ACTIVIDAD otorgan sobre el
MINERA
área donde se
desarrollará la
actividad minera.
CONCESION
MINERA

También podría gustarte