Está en la página 1de 38

Clases de Ventilación de

Minas

Esteban López Araya.


Universidad de Aconcagua
TECNICO EN MINAS
VENTILACION EN MINAS
SUBTERRANEA
2.- VENTILADORES
Un ventilador se define como una máquina
rotatoria que expulsa aire en forma continua. Las
partes más importante que componen un ventilador
y que afectan sus propiedades aerodinámicas son:
1.- Impulsor. Parte que al rotar imparte
movimiento al aire.
2.- Carcaza. Es estacionaria y quía el aire
hacia y desde el impulsor.
1.- Clasificación de los ventiladores.
Se pueden clasifican en dos categorías principales:
1.1.- Ventiladores Centrífugos. El aire abandona el
impulsor en una dirección en 90º respecto al eje del
impulsor.
Desventaja tienen una aplicación limitada en
sistemas de ventilación de desarrollos, a pesar de
ser eficientes para vencer relativamente altas
resistencias .
1.2.- Ventiladores axiales.
Están compuesto básicamente de un rotor con aspas a un
eje propulsor movido por un motor que impulsa aire en una
trayectoria recta.

Ventajas

Facilidad de instalación.
Buenos rendimientos.
No requiere demasiado espacio para su instalación.
Económicos y facilidad de regulación de aspas.
3.- Curvas características de los ventiladores.
Las características de los ventiladores se pueden
expresar en forma de curva de funcionamiento de éstos
en relacionado con
Presión
Caudal
Potencia
Eficiencia.

La forma acostumbrada del trazado de las curvas es


graficar el caudal versus las demás variables ( caída
estática, caída total, potencia al freno, eficiencia
estática y/o eficiencia total). Características
fundamentales para la selección de un ventilador.
4.- Punto de operación.

Es el punto donde se intercepta la curva de


trabajo del ventilador definida por la posición de
aspas con la curva de resistencia aerodinámica
del sistema.
5.- Selección de los ventiladores
No es el encontrar los requerimientos de un
ventilador tan solo, sino que además, el decidir que
ventilador es el mejor adaptado y el más económico.

Para ventilar una Mina adecuadamente se necesitan


ciertas cantidades de aire con una caída de presión
determinada a cierta densidad del aire y caudal de
aire para una de una Mina.
Un gran número de ventiladores están disponibles a las
necesidades de ventilación, estos deben satisfacer las
características a un punto de operación:

Caída de presión
Caudal
R.P.M.
Posición de aspas
Diámetro del ventilador.
6.- Instalación de ventiladores principales.
Cualquier sea el sistema de explotación de la mina por lo
menos debe proveerse dos aberturas.

Inyección Principal.
Extracción Principal.

Una vez que se ha fijado la dirección del flujo, debe


decidirse acerca de la ubicación del ventilador principal.

Sin interferencias con las faenas mineras e incomodidad


para el personal.
Las ventajas de ubicar un ventilador en
superficie.
1.- Mejor control más sencillo y seguro.
2.- De fácil acceso.
3.- Instalación sencilla y menor costo de
alimentación de energía.
4.- Menor posibilidad de daños.
5.- Menor recirculación y filtración en el
sistema de ventilación.
7.- Instalación de los ventiladores Secundarios
Axiales

Ventiladores en serie.

En el caso que se requiera llegar con el aire a un


largo mayor se debería instalar un segundo
ventilador a una distancia L, donde fuese posible
mantener el caudal hasta el final del trayecto, con
ello se corrige, la presión excesiva en el interior de
la manga.
Si se quiere evitar caídas importante en el rendimiento
del segundo ventilador es necesario colocar un
elemento que permita mantener un régimen laminar
en el flujo de aire, esta disposición es útil en ductos
resistentes y herméticos.

Es posible intercalar el ventilador en cualquier punto


de la manga
1.- Si se ubica antes del punto de equilibrio se pierde
capacidad del ventilador.

2.- Si se ubica aguas arriba del punto de equilibrio se


plantea una situación peligrosa, ya que existiría un
largo en que la presión del aire interior como la
exterior se igualan y posteriormente la presión exterior
empieza a ser mayor que la interior y pude ocurrir una
penetración del aire desde el exterior o ambiente
hacia el interior de la manga.
Además de la penetración de aire el angostamiento
de la manga provocaría trabajo excesivo del
ventilador anterior por el angostamiento del área
necesaria y la penetración de aire del exterior
aumentando el caudal requerido con la adición de aire
viciado.
Ventiladores en paralelo.

El montaje de dos ventiladores en paralelo es un


hecho poco utilizado en la minería.

Siendo mas requerida en sectores por donde una


galería principal deba ventilar varias galerías y esto
también puede ser utilizado en forma separada.

|
1.- MANGAS DE VENTILACION
Mangas de ventilación, características.
Estan confeccionados con un tejido poliéster de
alta resistencia recubierto en sus caras con PVC
de tal manera pueda soportar las condiciones
de una Mina Subterránea y resistente a la
descomposición, algunas pueden tener
resistencia a la tensión y rasgados además de
tener tratamiento auto extinguibles y ser
antiestáticas.
1.- Tipos de mangas de ventilación.
1.1.- Ducto redondo : Común en la ventilación usado
para presiones positivas, impelente
Diámetros 300 mm. a 3000 mm.
Secciones 10 a 500 metros.
1.2.- Ducto redondos (tipo FSA) : Son ductos lisos, la
diferencia con los anteriores es que no tiene anillos de
acero, sino que un sistema de conexión, se unen ambas
solapas con cordel, al pasar el aire se sella.

La ventaja de este tipo de ductos, es que una vez que


se detiene el ventilador quedan totalmente verticales, lo
que significa un mayor espacio para el transito de
vehículo de gran tamaño.
1.3.- Ducto redondo con espirales : Producto flexible y con gran
durabilidad, es usado para presiones negativas
Diámetros 300 a 3000 mm.
Secciones 10 a 500 metros.
1.4.- Ducto twin oval : Es un ducto de presentación
plana Oval, cumple requerimientos mineros para alto
flujo de aire y máximo espacio disponible para los
equipos bajo tierra.

Está diseñado para reemplazar al ducto de ventilación


redondo.

Diámetros 450 a 1500 mm.


Secciones estándar de 15 metros.
2.- Sistemas de uniones:

Acoplamientos : Los ducto traen en sus uniones por


un lado ganchos de suspensión y por el otro ojales de
acoplamiento.

Collarín : Abrazadera en forma de U que enrolla los


anillos que el ducto tiene en los extremos.

Faldón : El ducto tiene en cada extremo y en todo el


perímetro una lengüeta, que se introduce en el arco
del ducto y se procede amarrar.
3.- Accesorios : se tiene una amplia gama de accesorios
especializados para completar el sistema:
Reducciones.
Codos.
Bifurcaciones.
Expansiones.
Piezas en Y y T
Características de las mangas de Ventilación.

METALICA TELA

Coeficientes de Sólo en juntas y Pueden ser


fuga uniones importante
Facilidad de Relativa Muy buena
montaje
Inflamabilidad Optima Se debe exigir a
fabricante.
Consideraciones para los ventiladores:
Potencia para mover un Q de aire y potencia al freno de un

AHP = Q x H (Hp). BHP = A x V x CosB x 31/2 (HP)


6,346 746

E = AHP x 100 (%)


BHP

AHP = Potencia para mover un caudal de aire


BHP = Potencia al freno del ventilador
Q = Caudal (c.f.m.)
H = Depresión del circuito (Pulgada de agua).
P = Potencia del motor (HP).
A = Amperaje (Amp)
V = Voltaje (Volt)
E = Eficiencia la cual varia entre 70 a 85 %.
1.- En una labor de área 9 m2 existe un ventilador
de 250 HP cual es la velocidad del viento que
circula si el caudal esta relacionado con la
potencia del ventilador.

2.- ¿Cuál será la potencia de un ventilador


para mover 20.000 pies3/min si por una
manga lisa de 1640 pies de largo y 1,5
metros de diámetro se tiene una densidad
de 0,054 lb/pies3?.

También podría gustarte