Está en la página 1de 16

Placa de características de motores AC Miguel Esquit

Placa de características

Definición

Placa en el cuál se aloja la información (de forma abreviada) de las


características mecánicas y eléctricas del motor.

Esta información es muy valiosa


para los instaladores y personal
técnico ya que es vital durante la
instalación, mantenimiento o
reemplazo del mismo.

En la publicación NEMA MG1,


sección 10.38, expresa que los
datos que deben estar impresos en
la placa de características, son las
siguientes:

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Número de serie (SER NO)

Es el número exclusivo de cada motor o diseño para su identificación,


en caso de que sea necesario ponerse en comunicación con el
fabricante

Número de modelo (MODEL)

Datos adicionales de identificación del fabricante.

Tipo (TYPE)

Combinación de letras, números o ambos, seleccionados


por el fabricante para identificar el tipo de carcasa y de cualquier
modificación importante en ella. Es necesario tener el sistema de claves
del fabricante para entender este dato.
Placa de características de motores AC Miguel Esquit
Placa de características

Diseño (DESIGN)

Se graba la letra de diseño NEMA, que especifica las características


del par mecánico, corriente interruptiva máxima de arranque, etc. Estos
valores se especifican en la norma NEMA MG1, secciones 1.16 y 1.17.

Armazón (FRAME)

La designación del tamaño del armazón es para identificar las


dimensiones del motor. Si se trata de una armazón normalizada por la
NEMA incluye las dimensiones para montaje (que indica la norma
MG1), con lo cual no se requieren los dibujos de fábrica.

A continuación veremos dos tablas de diferentes fabricantes que


muestran las características mecánicas y eléctricas del motor, además
de una tabla de diseño de motores de la NEMA.
Placa de características de motores AC Miguel Esquit
Placa de características

Tabla 1

Las características de diseño lo define el código de armazón

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Tabla 2

Las características de diseño lo define el código de armazón

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Características de diseño según armazón (en base a NEMA)

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Potencia (HP) CV, KW.

Indica la potencia nominal (h. p.) que desarrolla el motor en su eje


cuando se aplican el voltaje y frecuencia nominales en las terminales
del motor, con un factor de servicio de 1.0.

Amperaje (AMPS)

Indica la intensidad de la corriente eléctrica que toma el motor al


voltaje y frecuencia nominales, cuando funciona a plena carga.

Voltaje (VOLTS)

Valor de la tensión de diseño del motor, que debe ser la medida en los
terminales del motor.
Placa de características de motores AC Miguel Esquit
Placa de características

Clase de aislamiento (INSUL)

Letra que indica la clase de materiales de aislamiento utilizados en el


devanado del estator y rotor (Si es bobinado).

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Velocidad (RPM)

Es la velocidad de rotación (rpm) del eje del motor se da cuando


entrega la potencia nominal. Esta velocidad también se le conoce
como velocidad asíncrona (para motores de inducción), y depende de
la frecuencia de alimentación y el numero de polos del motor.

Valores estándar de RPM, en función de la frecuencia y numero de polos.

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Frecuencia (HERTZ)

Frecuencia eléctrica, para el cuál está diseñado el motor.

Servicio (DUTY)

En este espacio se graba la indicación “intermitente” o “continuo”. Esta


última significa que el motor puede funcionar las 24 horas los 365 días
del año, durante muchos años. Si es “intermitente” se indica el periodo
de trabajo, lo cual significa que el motor puede operar a plena carga
durante ese tiempo. Una vez transcurrido éste, hay que parar el motor y
esperar a que se enfríe antes de que arranque de nuevo.

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Temperatura ambiente (°C)

Es la temperatura ambiente máxima (°C) a la cual el motor puede


desarrollar su potencia nominal sin peligro, si la temperatura excede el
10%, el tiempo de vida útil de los materiales aislantes utilizados para los
bobinados, pierden el 50% de su tiempo de vida útil.

Número de fases (PHASE)

Número de fases para el cuál está diseñado el motor, monofásico o


trifásico.

Secuencia de fases (PHASE SEQUENCE)

Indica la secuencia de fase del motor A-B-C (Derecha) o A-C-B


(Izquierda), aplica solo para motores trifásicos.
Placa de características de motores AC Miguel Esquit
Placa de características

Eficiencia (EFF)

Eficiencia nominal que tendrá el motor, al tener la carga nominal


acoplada en el eje.

Factor de potencia (POWER FACTOR)

Es la razón entre la potencia activa medida en kW que demanda el


motor y la potencia aparente medida en kVA que demanda el motor.
Es decir el factor de potencia que produce el motor.

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Factor de servicio (SV FACTOR)

Es un factor multiplicador que indica las veces que puede exceder la


potencia mecánica nominal.

Los factores de servicio más comunes son de 1.0 a 1.15. Un factor de


servicio de 1.0 significa que no debe demandarse que el motor entregue
más potencia que la nominal, si se quiere evitar daño al aislamiento.
Con un factor de servicio de 1.15 (o cualquier mayor de 1.0), el motor
puede hacerse trabajar hasta una potencia mecánica igual a la
nominal multiplicada por el factor de servicio sin que ocurran daños al
sistema de aislamiento. Sin embargo, debe tenerse presente que el
funcionamiento continuo dentro del intervalo del factor de servicio hará
que se reduzca la duración esperada del sistema de aislamiento.

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Cojinetes (SE BEARINGS) (EO BEARING)

En los motores que tienen cojinetes antifricción, éstos se identifican con


sus números y letras correspondientes de designación conforme a las
normas de la AntiFriction Bearing Manufacturers Association (AFBMA).

Por tanto, los cojinetes pueden sustituirse por otros del mismo diseño,
pues el número AFBMA incluye holgura o juego del ajuste del cojinete,
tipo retención, grado de protección (blindado, sellado, abierto, etc.) y
dimensiones.

Se indican el extremo hacia el eje (SE, shaft end) y el extremo opuesto


(EO, end opposite) en los cojinetes del árbol (flecha).

Si el motor indicara sólo (BEARINGS), quiere decir que los dos cojinetes
son idénticos.

Placa de características de motores AC Miguel Esquit


Placa de características

Clave de KVA (KVA)

Es una letra clave correspondiente a un intervalo de valores de KVA/hp,


y el intervalo que abarca cada letra aparece en la norma NEMA MG1-1
0.36. Un valor común es la clave G. Es necesario comprobar que el equipo
de arranque sea de diseño compatible, y consultar si la empresa eléctrica
local permite esta carga en su sistema.

Placa de características de motores AC Miguel Esquit

También podría gustarte