Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

• MOTOR: máquina térmica que transforma una energía química, calor, en una
energía mecánica, torque.

• TIPOS BÁSICOS DE FUNCIONAMIENTO:


• MOTOR OTTO: éste tipo de motores depende de un detonante auxiliar que hará
arder la mezcla del carburante y/o combustible, MECH.

• MOTOR DIÉSEL: máquina que funciona en base a la autoignición del carburante


producto de una alta y violenta compresión, principio básico de su funcionamiento,
MEC.
ARQUITECTURA DE LOS MOTORES
OTTO

• El más común de ellos y usados desde sus inicios hasta hoy son los motores en línea
• Luego podríamos decir que vienen los motores con la disposición de los cilindros en V
• También existen los motores Bóxer o motores de cilindros opuestos
• Desde solo hace poco se ha estado evolucionando en los motores con cilindros en W, este
tipo de motores a sido creado por le grupo Volkswagen
• Por último hay otro tipo menos comunes y se denominan motores en VR
CONSTRUCCIÓN DEL MOTOR

• Los motores no importando la disposición de sus cilindros todos se dividen en tres grande
grupos

• En la parte superior encontraremos la CULATA


• En el centro encontraremos el CONJUNTO MÓVIL
• Por último en la parte más baja del motor encontraremos el CARTER
• IMPORTANTE, todos los motores poseen una serie de conductos internos por donde
circulan fluidos por separados para el buen desempeño y duración del mismo
CULATA
• En ella encontraremos una gran cantidad de componentes en donde los principales son:

• Eje de Levas, es el encargado de permitir la apertura de las válvulas mediante sus levas

• Válvulas, son las encargadas de permitir el ingreso y salida de gases al motor

• Cámara de combustión es una cavidad de forma similar a una semicircunferencia

• Otros componentes que encontraremos son, resortes, guías, seguros, balancines taqués,
etc.
CONJUNTO MÓVIL
• El block, es el componente de mayor volumen del conjunto móvil, construido por lo
general hoy en día en aluminio en el van montadas las camisas o cilindros

• Las camisas, elementos cilíndricos donde se desplazan los pistones o émbolos


• Pistones, están construidos en aluminio son los encargados de recibir directamente la
presión de la onda expansiva de la combustión del carburante

• Bielas, elementos de fierro fundido que unen al pistón con el cigüeñal para transmitir la
energía de la combustión al cigüeñal

• Cigüeñal, elemento encargado de transformar la fuerza lineal de los pistones en fuerza


circular y esta construido en acero
EL CARTER

• Componente con variedad de formas y construidos con planchas de acero, aluminio y otros
• Éste componente es el depósito principal donde se almacena lubricante del motor
• En el encontraremos una serie de separadores denominadas rompeolas
• También encontraremos el chupador o colador de la bomba de aceite de motor y en algunos
casos la bomba

• El cárter posee un tapón de drenaje para realizar el servicio de aceite, si así fuese necesario
realizarlo
SOPORTES

• No importando el tipo de motor o su disposición deberán poseer unos soportes


• Estos soportes deberán anclar el motor al vehículo en forma segura
• Será determinante la disposición del motor para la cantidad de soportes a instalar
• Existen tres tipos de soportes de motor:
• Caucho, este de soportes son una masa sólida de caucho o similar
• Soportes hidráulicos, estos tipos de soportes son de caucho que posee en su interior
una cámara hidráulica
• Soportes ferromagnéticos: son muy similares a los anteriores, la diferencia es que el
fluido interno es un fluido ferromagnético
FUNCIONAMIENTO
• Todos los componentes del motor deben trabajar en total sincronía entre todos ellos
• A la misma vez deberán trabajar en total armonía cualquier ruido se considera anormal
• Los motores de combustión interna trabajan por ciclos, tiempos o periodos bien definidos
• Estos ciclos o tiempos son 4
1° Tiempo: admisión 2° Tiempo, Compresión

3° Tiempo, Expansión 4° Tiempo, escape


CICLOS TEÓRICO
• 1° Tiempo, Admisión, en este periodo el pistón comienza su carrera descendente desde el
PMS hasta el PMI, encontrándose solo la válvula de admisión abierta

• 2° Tiempo, Compresión, el pistón o émbolo comienza su carrera ascendente desde el PMI


al PMS estando ambas válvulas cerradas

• 3°Tiempos de Expansión o trabajo, aquí las v/v aún permanecen cerradas, el carburante
comprimido es inflamado produciendo así el descenso fuerte y violento del émbolo o
pistón desde el PMS al PMI

• 4° Tiempo, Escape, el pistón comienza nuevamente su carrera ascendente desde el PMI al


PMS, la válvula de escape se encuentra abierta permitiendo que los gases quemados salgan

También podría gustarte