Está en la página 1de 17

VIAS PROCEDIMENTALES

PROCESO DE CONOCIMIENTO
Demanda

30 días
Art. 478
Contestación
Inc. 5
Auto de
10 días Saneamiento
Art. 478
Art. 465°
Inc. 8
Audiencia
20 días
Conciliatoria
Art. 478
Inc. 9
Art. 468°
Audiencia de
50 días Pruebas
Art. 478
Art. 203°
Inc. 10
50 días
Art. 478 Sentencia
Inc. 12
CON RECONVENCIÓN
Demanda

30 días
Art. 478
Contestació
Inc. 5 n
Auto de
10 días Saneamiento
Art. 478
Art. 465°
Inc. 8
Audiencia
20 días
Conciliatoria
Art. 478
Inc. 9
Art. 468°
30 días Audiencia de
Art. 478 50 días
10 días Pruebas Art.
Inc. 5 Art. 478
Inc. 10
203°
Contestación
Reconvención 30 días a 50 días
Art. 478 Reconvención Sentencia
Art. 478
Inc. 7
Inc. 12
CON EXCEPCIONES Y DEFENSAS
PREVIAS
Demanda

30 días
Contestación
Art. 478
Inc. 5
Auto de
10 días Saneamiento
Art. 478
Art. 449°
Inc. 8
Audiencia
20 días
Conciliatoria
Art. 478
Art. 468°
Inc. 9
10 días Audiencia de
50 días
Art. 478 10 días Pruebas Art.
Inc. 3 Art. 478
Inc. 10
203°
10 días Contestación
Excepciones a 50 días
Art. 478
Excepciones Art. 478 Sentencia
Inc. 4
Inc. 12
CON TACHAS
Demanda

30 días
Contestación
Art. 478
Inc. 5
Auto de
10 días Saneamiento
Art. 478
Art. 465°
Inc. 8
Audiencia
20 días
Conciliatoria
Art. 478
Art. 468°
Inc. 9
5 días Audiencia de
Art. 478 50 días Pruebas Art.
Inc. 1 20 días Art. 478
203°
Inc. 10
Tachas 5 días Contestación 50 días
Demandado Art. 478 Demandante Art. 478 Sentencia
Inc. 2
Inc. 12
PROCESO ABREVIADO
PURO
Auto de Audiencia 25 días
Demanda 10 días Contestación 15 días Saneamiento 20 días
Art. 491 Art. 478 Conciliación Art. 478
de Sentencia
Inc. 5 Inc. 8 Inc. 9 Pruebas Art. 491
Art. 471° Inc. 11

CON RECONVENCIÓN
Auto de Audiencia
10 días 15 días 20 días 25 días
Demanda Contestación Saneamiento de Pruebas
Art. 478 Art. 478 Conciliación Art. 478
Art. 203° Sentencia
Inc. 5 Inc. 8 Inc. 9 Art. 491
Inc. 11

Contestación
10 días Reconvención 10 días a
Art. 478
Art. 478 Reconvención
Inc. 5
Inc. 7
PROCESO SUMARISIMO
5 Días 10 Días Audiencia
Demanda Contestación Unica y
Art. 554 Art. 554
Sentencia

Excepcionalmente el juez puede postergar la


expedición de la sentencia hasta dentro de
diez días contados desde la audiencia
PROCESO NO CONTENCIOSO
Audiencia de
15 Días Actuación y
Solicitud Resolución
Art. 750 Declaración
Judicial

La resolución definitiva se
5 Días pronuncia en la audiencia o
Contradicción se reserva para dentro de
Art. 753 tres días después de
concluida. (Art. 754)
PROCESO CAUTELAR
MEDIDA FUERA DEL PROCESO (ART. 636 C.P.C.)

Concesorio de la
petición de la Ejecución
10 Días medida cautelar sin
Solicitud Demanda de la
Posteriores necesidad del
conocimiento de la Medida
parte afectada (*)

(*) Procede apelación contra


el auto que deniega la
medida cutelar
FORMAS DE EMBARGO
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES (Derogado)

1. Embargo en forma de intervención


2. Embargo en forma de depósito
3. Embargo en forma de inscripción
4. Embargo en forma de retención
CÓDIGO PROCESAL CIVIL
1. Embargo en forma de depósito
2. Embargo en forma de inscripción
3. Embargo en forma de retención|
4. Embargo en forma de intervención en recaudación
5. Embargo en forma de intervención en la información
6. Embargo en forma de administración de bienes.
PROCESO EJECUTIVO
Demanda

Contestación

5 días Contradicción
Art. 700

3 días Contestación
Art. 701 Contradicción

10 días
Audiencia
Art. 701

5 días
Sentencia
Art. 702
APLICACIÓN DE LA MEDIDA
CAUTELAR
1. Para futura ejecución forzada:
Embargo: cuando la pretensión principal es apreciable en dinero.

Cuando el proceso principal tiene por


Judicial: finalidad dilucidación del derecho de
propiedad o prosesión sobre
Secuestro determinado bien

Conservación: Cuando tiende a asegurar el pago


dispuesto en mandato Ejecutivo.

Anotación de la demanda: Cuando la pretensión discutida en


el proceso principal está referida a
derechos inscritos.
- Asignación anticipada de alimentos
2. Medidas temporales - Asuntos de familia e interés de menores
- Desalojo
sobre el fondo - Separación y divorcio
- Interdicto de cobrar
- Interdicción
- Demolición
3. Medida innovativa - Abuso de derecho
- Derecho a la intimidad, a la imagen y
a la voz
Ante la inminencia de un perjuicio
irreparable, conserva la situación de
4. Medida de no hecho o de derecho existentee al
momento de la demanda, en relación de
innovar personas y bienes. Se concede sólo
cuando no resulte de aplicación otra
medida cautelar.

Cuando el Juez crea una medida


5. Medida Genérica específica para un caso.
MODIFICACIÓN DE LA
MEDIDA
1. Ampliación
Quién obtuvo la medida 2. Mejora
cautelar puede pedir: 3. Sustitución
4. Acumulación

1. Levantamiento
Quién padece la medida
2. Reducción
cautelar puede pedir:
3. Sustitución
CARACTERÍSTICAS
1. JURISDICCIONALIDAD : La medida cautelar la otorga el
Juez en función de un proceso
judicial, iniciado o por iniciarse

2. INSTRUMENTO : La medida cautelar se da para


asegurar la ejecución de una sentencia.

Puede ser variada por el propio


3. VARIABILIDAD : Juez o revocada por el superior.
No constituye cosa juzgada
4. RESERVA : Se concede o se rechaza sin
conocimiento del afectado

5. PREJUICIALIDAD : Hay un adelantamiento de opinión del


Juez.
6. SUMARIEDAD : El proceso cautelar es sumarísimo,
tramitando en expediente propio.
REQUISITOS PRINCIPALES
1. Verosimilitud del derecho que se invoca:
• A través de la prueba que se aporta con el pedido de la medida.
• Cuando la exposición del demandante puede convencer al Juez, con una
motivación acertada (sin pruebas)
• A partir de una presunción relativa, que es la que se señala en la ley. (caso de
rebeldía, Artículo 463°)

2. Peligro en la demora del proceso principal:


• En razón de que el demandado puede aprovecharse maliciosamente de la
duración del proceso. Ejemplo: puede transferir u ocultar sus bienes.
• Por tratarse de derechos básicos: Ejemplo: alimentos
3. Contracautela:
• Es necesaria para el resarcimiento de los daños que pudiera causar una medida
cautelar. Es una garantía.
• Quien solicita la medida tiene que proponer una contracautela. El Juez puede
aceptarla, rechazarla, modificarla o pedir que sea otra.
• Puede ser constituida a través de garantías reales (hipoteca, prenda, anticresis)
o personales (la fianza)
• Para algunos casos puede estar limitada a la caución juratoria (declaración
jurada del demandante), por el derecho que invoca o por la categoría de la
persona.
CLASIFICACIÓN
1. PARA FUTURA EJECUCIÓN FORZADA:
1.1 Embargo
En forma de depósito
En forma de inscripción
En forma de retención Recaudación
En forma de intervención
En forma de administración Información
Judicial
Conservativo
1.2 Secuestro
1.3 Anotación de la demanda
2. TEMPORALES SOBRE EL FONDO
3. INNOVATIVAS
4. DE NO INNOVAR
5. MEDIDA CAUTELAR GENERICA: ART. 629°
(Medida Cautelar atípica)

También podría gustarte