Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Tecnología de los materiales


 LADRILLOS Y TEJAS

 Integrantes:
Peceros Palomino yefersson
 Gerillo Machacca Elvis
Reseña histórica El ladrillo constituyó el principal material en la
construcción de las antiguas Mesopotamia y
Palestina, donde apenas se disponía de madera
y piedras.

Los constructores sumerios y babilonios


levantaron zigurats, palacios y ciudades
amuralladas con ladrillos secados al sol

En tanto, en América, En el caso de las


edificaciones pre colombinas Chan Chan es un
gran ejemplo del uso del ladrillo crudo o adobe
LADRILLOS EN EL PERU

El Ladrillo es el material de construcción más


antiguo fabricado por el hombre. En los primeros
tiempos se comenzó elaborándolo en su forma
cruda
LADRILLOS EN EL CUSCO
Fueron diversos los materiales empleados en muros inkásicos, el
menos tomado en cuenta es el adobe (ladrillo de arcilla secado
al sol)

Para fabricar los adobes sólo se escogía tierra de buena calidad


preferentemente arcillosa que era mezclada con ichu o paja
brava, en casos con lana de llama o alpaca eso todo mezclado
con agua y secado en el sol.

Las construcciones de adobe eran y son preferidas en los Andes


por ser material de fácil consecución y por tener propiedades
térmicas; debidamente cubiertas con techos de paja antes
DEFINICION DEL LADRILLO
Podemos definir que el ladrillo es una “piedra artificial” de forma
geométrica, que resulta de la propiedad plástica de la materia
prima empleada, la arcilla, que, al modelarse con agua, una vez
seca y tras su posterior cocción adquiere una gran dureza y
resistencia. Se llega así al ladrillo común “de campo” tan conocido y
popularizado en nuestros días
LAS ROCAS
1. Ígneas
Se forma por el enfriamiento
del magma
1. Metamórficas
Se forman por el
metamorfismo
1. Sedimentarias
Se forman por mete, erosión y
compactación
ARCILLA

Agregados de
minerales y de
sustancias coloidales
que se forman por la
desintegración química
y física de las rocas
CÓMO INFLUYE LOS
MINERALES DEL SUELO
EN SUS PROPIEDADES
1. El cuarzo disminuye la plasticidad y la retracción y
contribuye a hacerla refractaria.
2. La sílice en forma coloidal aumenta la plasticidad.
3. La alúmina la hace refractaria.
4. El óxido de hierro al igual que el feldespato, disminuye
la temperatura de fusión, actúa como fundente y también
es un poderoso agente colorante.
5. Los filosilicatos de aluminio, manganeso y hierro le
proporcionan a la arcilla cualidades plásticas y si bien es
cierto que intervienen otros que tienen propiedades
diferentes, contribuyen a darles cualidades que determinan
su uso (Del Busto, 1991).
PROPIEDADES DE
LAS ARCILLAS
Plasticidad
La causa de que las partículas de arcilla se adhieran unas
con otras
Contracción
Produce una disminución en las dimensiones
Refractariedad
Refiere a la resistencia a los aumentos de temperatura
Porosidad
Al momento de moldear y compactar la mezcla que será
utilizada en la fabricación de la unidad de albañilería, las
arcillas
Color
siendo blancas las arcillas más puras, pero, en general, son
más o menos grises, a veces azules o negras, y
TIPOS DE ARCILLA
Caolinita
Se utiliza en la fabricación de ladrillos
,pinturas y cauchos

Montmorillonita
Se utiliza en las industrias como
emulsiones ,lubricantes
Ilita
Uso clínico ,dermatología y antisépticos
Clorita
Bentonita
USO DE LOS LADRILLOS
LADRILLO PARA MUROS PORTANTES(KIN KONG 18 HUECOS)
soporta el peso de la estructura resiste la fuerza de los sismos

LADRILLO PARA
se utilizan el los muros que no
TABIQUES(PANDERETAS)
se usan en muros que no se usan solo para separar
soportan el peso de la estructura soportan la presión de los sismos ambientes

LADRILLO PARA TECHOS(30 x 30)


Su función es aligerar el peso de los techos
Tipos de ladrillos usados en la construcción

Ladrillo para muros portantes

El muro portante soporta el peso de la estructura de una casa y


resiste la fuerza de los movimientos sísmicos. Se les reconoce
porque las viguetas de los techos se apoyan transversalmente a
ellos. Por esta razón, los ladrillos que se utilicen para el muro
portante deben ser de excelente calidad.

Los ladrillos para muros portantes se pueden clasificar en cinco tipos


de acuerdo a su resistencia a la compresión (f’b). Así, tenemos
desde el “Ladrillo I” que resiste 50 kg/cm2 hasta el “Ladrillo V” que
resiste 180 kg/cm2.

Revisemos en el siguiente cuadro la clasificación, con el tipo de


ladrillo que se usa para construir un muro.
Ladrillo King Kong

Es el ladrillo más usado para levantar muros portantes. Es


llamado también “King Kong 18 huecos” (ver figura 28). Sus
dimensiones generalmente son:

Alto: 9 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 10 cm).


Ancho: 13 cm (dimensión que más 2 cm de tartajeo da 15
cm).
Largo: 24 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 25 cm).
Ladrillo para tabiques
Se llaman tabiques a las paredes delgadas que sirven para separar
ambientes de un edificio o vivienda. Estos muros no soportan el
peso de la estructura de la casa ni la presión de los sismos. Para este
tipo de muro, es muy usado el ladrillo pandereta.

Características del ladrillo pandereta:


12 cm de ancho.
10 cm de alto.
23 cm de largo.
ladrillo para tabiques

Es muy liviano y más económico que el ladrillo King Kong (ver


figura 29). Si vas a adquirir estos ladrillos toma en cuenta las
mismas recomendaciones dadas para los ladrillos King Kong.
Recuerda que el ladrillo pandereta no usarse para levantar los muros
portantes de la vivienda o edificio.
Ladrillo para techos

Este ladrillo, al igual que el pandereta, es muy liviano y su función es aligerar


el peso de los techos.

Características:
30 cm de ancho.
30 cm de largo, con diferentes alturas que dependen de la longitud libre de
los techos. Pueden ser de 12 cm, 15 cm ó 20 cm y son utilizados para
techos aligerados de 15 cm, 20 cm ó 25 cm de espesor respectivamente
(ver figura 30).
ladrillo para techos

Consejo:

Antes de comprar ladrillos revisa que no presenten rajaduras y que no estén


crudos (coloración muy clara) o muy cocidos (coloración marrón negruzca);
de lo contrario, serán de baja resistencia o muy quebradizos.
Si ves que los ladrillos presentan manchas blancas, no las uses porque esto
indica que contiene salitre, que luego deteriorará el tarrajeo y la pintura.
Espero haberte ayudado a conocer un poco más acerca de los tipos de
ladrillos usados en la construcción. Si tienes alguna duda o sugerencia, no
dudes en compartirlo. Hasta el próximo consejo de construcción.
OTRAS UTILIDADES
 EL LADRILLO PARA PISOS
Es un ladrillo duro, denso y resistente a los ácidos, que se usa mucho en construcciones industriales

 EL LADRILLO PARA PAVIMENTOS


Es un ladrillo muy denso y duro que se fabrica de arcilla refractaria.

 EL LADRILLO REFRACTARIO
Se emplea para revestir el hogar de las chimeneas, de los hornos para barbacoa y de calderas. Por lo general
su color varía del blanco al marrón. Se emplea primordialmente donde hay altas temperaturas. También se
usa en donde se requiere resistencia a la corrosión
CARACTERISITICAS DE LOS LADRILLOS

El Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma E.070 Albañilería)

 NO TENDRÁ MATERIAS EXTRAÑAS EN SUS SUPERFICIES


 EL LADRILLO ESTARA BIEN COCIDO, COLOR UNIFORME

Según la NTP 331.017


 LOS LADRILLOS ESTARÁN LIBRES DE DEFECTOS, DEFICIENCIAS
 LIBRE DE INPERFECCIONES SUPERFICIALES

Según la tesis de JOYCE ESTHER BARRANZUELA LESCANO


 HOMOGENEA
 COMPACTA
 LUCIENTE Y EXENTA DE CALICHES
PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS
• Propiedades físicas relacionadas a la estética del material:
• Color: Depende de su composición química de la materia prima y de
la intensidad del quemado. De todos los óxidos comúnmente
encontrados en las arcillas, el hierro tiene el mayor efecto sobre el
color.
• Textura: Es el efecto en la superficie o la apariencia que presenta la
unidad como resultado de la forma de elaboración
PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

Propiedades
físicas
relacionadas
a la estética
del material
TEXTURA COLOR
Propiedades ingenieriles:
a) Relacionadas con la resistencia estructural:
• Resistencia a la compresión: Propiedad mecánica que le permite al
ladrillo soportar a compresión.
• Variabilidad dimensional con relación a la unidad nominal, o mejor
con relación a la unidad promedio y, principalmente, la variabilidad de
la altura de la unidad.
• Alabeos, medidos como concavidades o convexidades en las
superficies de asiento.
• Succión o velocidad inicial de absorción en la cara de asiento.
PROPIEDADES INGENIERILES
Resistencia a la compresión Alabeos
Relacionada
con la
resistencia
estructural Succión o velocidad inicial
Variabilidad dimensional
de absorción

Absorción: Resistencia al fuego:


Relacionada
con la
durabilidad
Resistencia a la
Aislamiento térmico:
congelación:
Relacionadas con la durabilidad:
Absorción:
Propiedad física que hace referencia a la capacidad de retener
una sustancia (agua) en estado líquido.
Resistencia a la congelación:
Capacidad de los ladrillos de soportar bajas temperaturas sin perder
sus propiedades ni sufrir fracturas.
Resistencia al fuego:
Propiedad física de los ladrillos que consiste en soportar altas
temperaturas sin sufrir daños.
Aislamiento térmico:
Propiedad física que no permite la transferencia de calor, ya que tiene una
baja conductividad térmica.
CLASIFICACIONES DE LOS LADRILLOS

La Norma Técnica Peruana E.070


Tipo I: Resistencia y durabilidad muy bajas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio con
exigencias mínimas.
Tipo II: Resistencia y durabilidad bajas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicios
moderadas.
Tipo III: Resistencia y durabilidad media. Apto para
construcciones de albañilería de uso general.
Tipo IV: Resistencia y durabilidad altas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio
rigurosas.
Tipo V: Resistencia y durabilidad muy altas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio
particularmente rigurosas.
TEJAS
• DEFINICION:
La teja es una unidad que forma parte de una cobertura en los techos
de viviendas y edificios, permite proteger y canalizar el agua de lluvia,
la nieve o granizo. La forma de las tejas y los materiales que lo
componen para su elaboración son muy variables: la geometría puede
ser regulares o irregulares, planas, onduladas, de textura lisa y
acanalada con salientes. Las tejas mayormente se utilizan en el Perú,
sobre todo en la sierra como forma tradicional de cobertura; en la costa
y selva también, pero en menor cantidad. También son usadas las tejas
de PVC, prefabricados y de micro cemento.
PROCESO DE FABRICACION DE LAS TEJAS
extracción de arcilla cruda

proceso de amasado de la teja

proceso de moldeado de teja

proceso de cocción(0 a 1000)°C

También podría gustarte