Está en la página 1de 9

MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

2018 - 1

CURSO: : FONDO DE INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CARTERA

PROFESOR: : Dodero Ortiz de Zevallos, Gino Felix

TÍTULO: : CASO - REPSOL

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo con los

Reglamentos de ESAN por:

GRUPO C

- Barrientos Miranda, Martín Hugo


- Collantes Ortega, Karen Lizeth
- De La Flor Samalvides, María Alejandra
- Gonzales Herrera, Jorge Antonio

Lima, 17 de Julio de 2020

1. Importancia de la evaluación del riesgo país.


El riesgo país mide la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones financieras de
una nación debido a factores que van más allá de los riesgos inherentes a un préstamo. De
esta manera, cuanto mayor sea el riesgo, peor calificación recibirá el país. De esta
probabilidad dependerán en gran medida temas de relevancia como la inversión
extranjera o el acceso a financiamiento internacional, variables importantes para la
generación de empleo y la producción de bienes y servicios. El riesgo país tiene en cuenta
variables relacionadas con el entorno macroeconómico, la estabilidad política y el marco
jurídico e institucional.

Las calificaciones de un país dependen de varios factores tales como:

Factores Económicos:
 Nivel de déficit fiscal (Ingresos – Gastos)
 Crecimiento del PIB
 Relación Ingresos/deuda
 Consistencia de las políticas macroeconómicas
 Grado de apertura comercial y financiera
 Grado de diversificación de las exportaciones

Factores Sociales
 Turbulencias políticas
 Presiones políticas sobre el gasto público

Factores Institucionales
 Solidez y credibilidad de las instituciones
 Estabilidad jurídica y tributaria
 Seguridad pública

El riesgo país es, en ese sentido, el grado de probabilidad de que un país incumpla con sus
obligaciones en moneda extranjera (deuda), de esta calificación depende, en gran medida,
la inversión extranjera directa a cada nación y, en consecuencia, su desarrollo económico y
social.

Por lo tanto, para los inversionistas es clave evaluar el riesgo país antes de realizar una
nueva inversión o ampliar su portafolio de inversiones en un determinado país, ya que
sirve como una orientación, pues implica el precio por arriesgarse a hacer negocios en
determinado país.

En ese sentido, cuanto mayor es el riesgo país, menos proyectos de inversión son capaces
de obtener una rentabilidad acorde con los fondos colocados, y cuanto menor sea este
índice el país se hace más atractivo para los inversionistas.
Riesgo país en Argentina después de la expropiación:

Aunque es indudable el interés que presentan los recursos no convencionales de Vaca


Muerta (Reservorios Shale) para las empresas petroleras internacionales, éstas no parecen
estar dispuestas a invertir en Argentina a cualquier precio y sin tomar en consideración los
riesgos que presenta actualmente este país. Para que los inversores internacionales
apuesten por invertir en el desarrollo de Vaca Muerta es necesario que se den unas
condiciones mínimas de confianza, seguridad y estabilidad, que pasarían en primer lugar
por llegar a una solución justa con respecto a la expropiación de las acciones de YPF a
Repsol y al menos el pago de la correspondiente compensación, de tal forma que
Argentina envíe una señal a la comunidad inversora de que respeta los acuerdos
internacionales y su propia Constitución. Entre las otras condiciones que demandarían
esos inversores encontraríamos la estabilidad del marco regulatorio –necesario para
inversiones muy altas que no presentan tasas de retorno elevadas–, la adecuación de los
precios de petróleo y gas nacional a los valores internacionales, el establecimiento de un
sistema objetivo y predecible de fijación de precios, la posibilidad de repatriar dividendos
–inherente a toda actividad empresarial multinacional, como razonable remuneración al
capital invertido–, la estabilidad del cambio dólar peso o la libertad para importar equipos
de perforación y tecnología necesaria para el desarrollo de los recursos no convencionales.

La ausencia de las condiciones anteriores podría dificultar la entrada de inversores


extranjeros en Argentina, ya que preferirían destinar sus recursos a otras opciones de
inversión que presenten un menor riesgo y una mayor rentabilidad, e impediría el
desarrollo de Vaca Muerta y la oportunidad histórica que representa para aquélla no sólo
de lograr su autoabastecimiento de hidrocarburos sino también para retornar a la posición
de país exportador.

Las dificultades a las que se está enfrentando YPF para atraer inversiones para explotar los
enormes recursos concentrados en Vaca Muerta siguen muy presentes en la agenda
mediática argentina e internacional. Aunque las menciones a la impotencia de la compañía
en un contexto de desplome de su cotización en el mercado local y en Wall Street siguen
siendo constantes, son muchos los artículos que contextualizan esta situación en un
escenario nacional de suma inestabilidad, caracterizado por la inseguridad jurídica, los
conflictos políticos internos, la debilidad de las provincias (recordemos el “efecto Chaco”,
producto de la incapacidad de la región de pagar el vencimiento de su deuda y que
amenaza con extenderse por el país) o la permanente revisión a la baja de la nota del país
por parte de las agencias de rating.

Se resume algunas de las noticias respecto a la perspectiva internacional y local sobre el


riesgo país de Argentina:
2. ¿Cuáles fueron los resultados de una expropiación?, es lo mismo que una estatización?

La expropiación de las acciones de Repsol en YPF S.A. no afectó las acciones de los demás
inversionistas privados en YPF, y la Ley de Soberanía Hidrocarburífera permitió a YPF
continuar operando como una sociedad anónima abierta.

Se publicaron leyes que establecían que la participación mayoritaria del Estado nacional y
de las provincias en el directorio de YPF garantizaría la instrumentación de un plan de
negocios encaminado a alcanzar una expansión progresiva y sustentable en la producción
petrolera, gasífera y de sus derivados.

La propia ley establecía que para cumplir con los objetivos de soberanía hidrocarburífera,
YPF S.A. buscará la concertación de asociaciones estratégicas, joint ventures, uniones
transitorias de empresas y todo tipo de acuerdos de asociación y colaboración empresarial
con otras empresas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras.

Se publicó un reglamento de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera, aprobado en julio de


2012, que establecía un Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas y derogó varias
disposiciones de leyes vigentes, que habían contribuido a la desregulación del sector en la
década de los noventa, imponiendo nuevas restricciones a los inversionistas privados. El
reglamento abolió disposiciones respecto de la libre disponibilidad de recursos, la libertad
de precios y las exenciones de pagos.

Se derogaron, además, los artículos del Decreto N° 1589/89 de 1989, que declaraban las
exportaciones e importaciones de hidrocarburos y sus derivados exentos de «todo
arancel, derecho o retención presentes o futuros» y establecía la libre disponibilidad de
divisas para los productores de hidrocarburos. Asimismo, se abolieron disposiciones del
Decreto N° 1055/89 sobre la libre disponibilidad de recursos y divisas.

La expropiación no es lo mismo que estatización, es cierto que el resultado final es muy


similar (un bien que considerado como propiedad privada pasa a estar bajo el dominio de
una institución pública) pero inicialmente presentan ciertas diferencias. Así, por lo general,
la estatización suele referirse a sectores o ramas de la actividad económica, es decir,
comprenden todos los bienes, muebles o inmuebles, que son parte de una actividad (a
modo de sencillo ejemplo podemos mencionar el sector de los hidrocarburos o el sector
eléctrico que, en algunos países, de hecho han sido nacionalizados). Asimismo, otros de
los rasgos definidores de la nacionalización es que se podría calificar como un acto
impersonal (se suele referir a todo un sector, independientemente de las empresas o
activos que lo conforman y los posibles dueños de las mismas) mientras que la
expropiación se dirige contra un bien individualizado o una empresa determinada.

Con respecto al procedimiento utilizado, también se plantean ciertas diferencias entre la


nacionalización y la expropiación. Así, el procedimiento seguido para la expropiación
necesita de una declaración previa de “utilidad pública o interés social” y un
procedimiento administrativo en el que se podrá discutir la ocupación de bienes. Por otra
parte, en el marco del mismo procedimiento se podrá también discutir el justiprecio a
recibir a cambio de la pérdida de propiedad estableciéndose dicho justiprecio de una
forma, más o menos objetiva y siguiendo un procedimiento reglado. Por el contrario, la
estatización suele venir precedida de un cambio normativo en él se atribuye
expresamente al Estado la transferencia de un sector y establece, para ese caso concreto,
la existencia y cuantía de un justiprecio si es que se considera que debe indemnizarse al
anterior propietario por la nacionalización. En este sentido, cabe mencionar que, por lo
general, al estatizar un sector, se suelen argumentar causas como la deficiente inversión,
la falta de productividad, la fraudulenta privatización previa o la pérdida de recursos
considerados como “patrimonio nacional” por lo que no siempre va a existir un pago como
compensación por la nacionalización.

4. ¿Cuándo vamos a elegir activos financieros, especialmente los concernientes a valores


gubernamentales, se requiere el concurso de un analista político?

De la investigación realizada, consideramos que, al momento de elegir activos financieros


concernientes a valores gubernamentales, se requiere la participación de un Analista Político
que conozca los riesgos políticos a los que se está expuesto en dicha transacción y sepa cómo
gestionar su impacto inconsecuencias para todos los stakeholders.

Este análisis debería formar parte de la revisión que realizan las agencias de rating, de
clasificación o sociedades especializadas en el análisis de riesgos financieros, estas
evaluaciones deben considerar diversos tipos de riesgos financieros, económicos, sociales,
incluyendo el riesgo país y riesgo política en las evaluaciones y en la clasificación de los valores
e instrumentos financieros emitidos por empresas y países.

El riesgo político forma parte del riesgo país y es importante su consideración y gestión frente
a acciones financieras y comerciales nacionales e internacionales. Sobre este riesgo, podemos
decir que es aquel que afecta a los intereses económicos de las empresas, como consecuencia
de los cambios o la falta de estabilidad política de un país o una región o cuando éstos se
hacen difícil de anticipar y cuando resultan de cambios políticos

El indicador del Riesgo País permite identificar el clima de inversión en los países, analizar si es
favorable para los inversionistas, así como aquellas en las que el riesgo es elevado por el
aspecto político.

En el caso del Perú, el riesgo país se mantiene como uno de los más bajos de la región, para
medir este riesgo por lo general se usa el indicador El EMBI+Perú, el cual se mide en función
de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al
rendimiento del bono del Tesoro estadounidense.
Es ese sentido, es importante identificar el riesgo político de las inversiones, tanto para los
riesgos a los que están expuestas las inversiones de una entidad pública o una privada en un
mercado el mercado internacional, a las condiciones económicas internas que garantizan o no
la seguridad de las inversiones y las relaciones económicas externas que establecen el grado
de interdependencia con los mercados exteriores.

Por lo tanto, la visión, estudio y diseño de estrategias para evaluar el riesgo político debe estar
en manos de un buen Analista Político.

5. ¿Qué rol juegan las instituciones como el Poder Judicial?

El Poder Judicial, como organismo autónomo, debe garantizar el cumplimiento de la


Constitución y de todas las leyes, a fin de administrar correctamente la justicia de un país,
evitar el abuso de poder y proteger los derechos de los ciudadanos.

En ese contexto, una de las funciones primordiales del Poder Judicial es controlar y evitar que
el poder ejecutivo incurra en excesos de poder; es decir, debe velar por el cumplimiento a
cabalidad de la normativa vigente por parte del Presidente, procurando que este no limite los
derechos de los ciudadanos o que sobrepase los límites que la Ley le impone para el ejercicio
de sus funciones. En ese sentido, el Poder Judicial debe luchar por combatir cualquier acto de
corrupción y, para ello, debe crear los mecanismos adecuados para prevenirla, detectarla y
sancionarla, de corresponder.

Ahora bien, en el caso en particular se menciona que la entonces Presidenta argentina


Cristina Fernández de Kirchner favoreció a la empresa transnacional estadounidense Chevron,
al suscribir el Decreto N° 929, a través del cual se establecía el Régimen de Promoción de
Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, con el cual se eliminaban ciertos controles a
la inversión extranjera, a fin de conseguir el capital y la tecnología necesarios para poder
explotar Vaca Muerta.

En dicha situación, el Poder Judicial tiene la obligación de realizar las investigaciones


pertinentes, a fin de determinar y sancionar la falta de transparencia en las decisiones del
gobierno, la imparcialidad y la contravención a la libre competencia y el trato justo e
igualitario que se le debió otorgar a todos los potenciales inversores de Vaca Muerta; puesto
que, en el caso bajo análisis, se desprende que el Gobierno argentino favoreció, de manera
directa, a la transnacional estadounidense Chevron.

De otro lado, se debe considerar que la expropiación de YPF por parte del Gobierno
argentino, suscita una controversia entre una Estado y una empresa privada española, quien
no solo se vio dañada por la expropiación de sus acciones, sino que, además, se vio afectada
por la pérdida de dinero y tiempo que invirtió para lograr el descubrimiento de nuevas
reservas en Vaca Muerta. Dicha controversia se enmarca en el Derecho Internacional,
debiéndose analizar los acuerdos previamente adoptados.
Asimismo, cabe señalar que la empresa Repsol demandó al acuerdo entre YPF y Chevron, con
la finalidad de proteger sus intereses económicos, correspondiéndole al Poder Judicial de
Argentina determinar si dicho acuerdo contraviene su normativa y, beneficia
económicamente, a la empresa Chevron.

Conclusiones:

 Respecto al riesgo país: Como conclusión si bien la disponibilidad de recursos


naturales elevar e impulsar el desarrollo de una nación es de vital importancia, los
recursos financieros internos no serán suficientes al momento de financiar su
progreso y desarrollo como hemos visto en la presente lectura. Los proyectos de
envergadura requieren del financiamiento internacional que permitan balancear
los riesgos y los costos de las inversiones requeridas.

Por esa razón para los países en desarrollo que necesitan integrarse al mercado
financiero internacional, el riesgo país se convierte en una variable fundamental.
Por una parte, éste es un indicador de su situación económica actual, así como de
las expectativas de las instituciones internacionales calificadoras, respecto a la
evolución que pueda experimentar dicha economía en el futuro. Por la otra,
representa el costo del endeudamiento para el país.

Un elevado riesgo país influirá en las decisiones de inversión, lo que determina un


menor flujo de fondos hacia la nación y una mayor tasa de interés global. Es decir,
que no solo eleva el costo del endeudamiento del gobierno, sino que también
eleva el costo del endeudamiento privado, con efectos deprimentes sobre la
inversión, el crecimiento y el nivel de empleo de los recursos humanos.

 La expropiación bienes o recursos demostró ser una medida costosa,


transgrediendo obligaciones internacionales derivadas de acuerdos y tratados
suscritos en el pasado y que continúan vigentes.

 Respecto al riesgo político: es importante identificar el riesgo político de las


inversiones, tanto para los riesgos a los que están expuestas las inversiones de un
país o entidad pública o una empresa privada en un mercado el mercado
internacional, ya que es un factor determinante para las condiciones económicas
internas que garantizan o no la seguridad de las inversiones y las relaciones
económicas externas que establecen el grado de interdependencia con los
mercados exteriores.

 El Poder Judicial es el organismo encargado de impartir justicia y velar por el


cumplimiento de la Constitución y las leyes en general, siendo imprescindible su
presencia y accionar para el fortalecimiento de un sistema democrático, en el que
se respetan los derechos de los ciudadanos y se ponen ciertos límites a los otros
poderes del Estado.

También podría gustarte