Está en la página 1de 7

NORMAS I.N.V.

E 614 -615
PRESENTADO POR:
DANIEL EDUARDO SERRANO ALARCÓN
OBJETO
Esta norma se refiere a la determinación de la resistencia a la compresión del suelo- cemento,
empleando cilindros moldeados como especímenes de ensayo.

PROCEDIMIENTO
• MEDOTODO A: se emplea un cilindro de ensayo de 101.6 mm de diámetro y 116.4 mm de
altura. La relación de altura/diámetro es de 1.15. Este método se emplea solo para materiales
con 30% o menos retenido en el tamiz ¾.

• METODO B: se emplea un cilindro de ensayo de 71.1 mm de diámetro y 142.2 mm de altura.


La relación de altura/diámetro es de 2. Este método solo se emplea para materiales que pasan
en su totalidad por el tamiz Nº 4
EQUIPOS

 Maquina para el ensayo de compresión.


 Moldes y equipo de compactación – De acuerdo a la norma INVIE
612 para el método A, y con la norma INVIE 613 para el método B
El INFORME DEBERÁ INCLUIR

 Número de identificación del espécimen.


 Diámetro y altura. Mm
 Área de la sección transversal
 Carga máxima, aproximada a 40 N
 Factor de conversión para la relación altura/diámetro en caso de que se haya
usado
 Resistencia a la compresión, calculada con aproximación a 35 kPA
 Edad del espécimen.
 Detalles de los períodos de curado y acondicionamiento, y contenido de agua
en el momento del ensayo, determinado según la norma INVE 122
OBJETO
Esta norma de ensayo cubre la determinación de la resistencia a la compresión de suelo –
cemento, empleando como especímenes de ensayo porciones de vigas rotas por flexión de
acuerdo con la norma INVE 616

IMPORTANCIA USO
Este método está proyectado para uso en el laboratorio y como herramienta de investigación
para determinar valores de resistencia a la compresión de diferentes mezclas de suelo - cemento
EQUIPOS
 Maquina para ensayo de compresión.
 Bloques de carga – deben ser de acero templado de forma cuadrada
INFORME DEBERA INCLUIR:

 Número de identificación del espécimen.


 Ancho y longitud del área de ensayo. Mm
 Área de la sección transversal.
 Carga máxima, aproximada a los 35 kPa
 Edad del espécimen
 Detalles de los períodos de curado y acondicionamiento y contenido de agua en el
momento del ensayo, determinado según la norma INVE 122

También podría gustarte