Está en la página 1de 22

• Villanueva Reyes , Manuel

Es una técnica quirúrgica por medio


del cual se extrae el apéndice cecal.

La indicación mas frecuente para la


apendicetomía es la apendicitis
aguda.

Esta cirugía puede realizarse por


medio de técnica abierta o por técnica
laparoscópica.
• Es la inflamación aguda del apéndice, causa frecuente de dolores
abdominales y peritonitis (inflamación de la membrana que recubre el
interior del abdomen) .

• Aunque cualquiera puede tener


• El tratamiento estándar es la
apendicitis, lo más frecuente es
extirpación quirúrgica del
que ocurra en personas entre los
apéndice.
10 y 30 años de edad.
Se encuentra situado
anatómicamente en el inicio del
intestino grueso conocido como ciego.

Como modo de dedo de guante o


divertículo, que nace en la confluencia
de las tres cintillas o tenias que recorren
la superficie externa del colon derecho.

La longitud media del apéndice en el


adulto varia entre 9 y 10 cm.

El orificio del ciego puede ser


redondeado u oval
• Es un órgano inmunitario que
participa en la secreción de
inmunoglobinas IgA
• No es esencial su función

• El primer tejido linfoide


aparece 2da semanas
después del nacimiento.

• Incrementa en la pubertad
, decae después de los 60
años.
• Dolor repentino que comienza en el lado derecho
de la parte inferior del abdomen

• Dolor repentino que comienza alrededor del


ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la
parte inferior derecha del abdomen

• Náuseas y vómitos
• Fiebre
• Pérdida de apetito
• Escalofríos

•Estreñimiento o diarrea

• Hinchazón abdominal
Apendicetomía Apendicetomía.
Abierta Laparoscópica
Hemograma

Análisis de orina

Se puede realizar un
ultrasonido pélvico o
abdominal.

Sedimiento urinario
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO EVALUACION

Dolor agudo R/C Persona Valorar las funciones Permite detectar Paciente expresa alivio
herida quirúrgica disminuirá vitales anormalidades de acuerdo a del dolor durante su
E/P persona con dolor los parámetros normales estancia hospitalaria
dolor mediante los Valorar y anotar la Esto nos permite evaluar la
cuidados de descripción del dolor. intensidad, ritmo, frecuencia y
enfermería duración del dolor.
Dominio : 12 durante su Colocar al paciente en Va permitir al paciente a
(confort ) estancia una posición cómoda. reducir episodios continuos de
Clase: 1 hospitalaria. dolor.
Código : 00132 Como el keterolaco que es un
Administrar analgésico que se basa en la
medicamentos con acción en disminuir y aliviar la
prescripción medica intensidad del dolor
Para brindar soporte y
Brindar comodidad y estabilidad
confort
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO EVALUACION

Ansiedad R/C Persona


cambios en el disminuirá Facilitar empatía con Todas estas intervenciones Persona continua con
estado de salud ansiedad la persona. van dirigidas a disminuir la ansiedad
E/P inquietud, mediante Brindar Apoyo ansiedad mediante la
angustia, las Emocional transmisión de confianza,
preocupación. intervencion Facilitar contacto con seguridad, fortaleza y
es de familiares tranquilidad en la persona.
enfermería Brindar palabras de
durante su aliento.
estancia Explicar sobre los
Dominio: 9 hospitalaria. procedimientos que
(Afrontamiento / le van a realizar en
Tolerancia al cada momento.
estrés) Brindar comodidad y
Clase : 2 confort.
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO EVALUACION

Riesgo de Paciente • Realizar acciones y • Asepsia son técnicas Paciente no presenta


infección R/C evitara procedimientos empleadas para impedir el infecciones
disminución presentar asépticamente acceso de microorganismos al oportunistas
del as infección Utilizar técnicas campo de trabajo.
defensas mediante las asépticas. La técnica aséptica consiste
secundarias acciones del Evitar exposición a en la utilización de
(hb , hto) equipo contaminantes. materiales estériles (libres
multidisciplina Valorar resultados de de microorganismos
rio durante el laboratorio. patógenos, no patógenos y
Dominio: 11 turno esporas).
(seguridad / Evita la colonización de
protección ) gérmenes patógenos.
Clase : 1 Permite actuar e informar
Código: 00004 ante cualquier alteración a
nivel sanguíneo.
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO EVALUACION

Desequilibrio Paciente • Controlar funciones • Mediante Estos parámetros Paciente mejora su


nos permiten valorar
nutricional por mejorara su vitales. ingesta de alimentos
hemodinamicamente como
defecto r/c ingesta de • Evaluar los orígenes de se encuentra el paciente para durante su estancia
disminución alimentos perdida hidroelectrolítico una intervención oportuna. hospitalaria
• Para observar la cantidad el
ala ingesta de durante su ( vómitos)
color que esta eliminando y
alimentos e/v estancia •Vigilar la ingesta de la así evitar una perdida de peso
por nauseas y hospitalaria dieta indicada, ver  La supervisión de la dieta
optimiza así la prospera
vómitos tolerancia.
recuperación del paciente

 Ya que el alimento favorece


•Brindar una dieta rica en
a una mejor cicatrización
proteína y vitamina y fibra. de la herida y la fibra evita
el estreñimiento.
 Mediante ello nos permite
que el paciente se sienta
•Brindar comodidad y cómodo y tenga una plena
confort. recuperación adecuada.
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO EVALUACION

Riesgo de Persona Realizar acciones y Asepsia son técnicas Persona no


evitara presenta infección
infección R/C presentar procedimientos empleadas para impedir
procedimiento infección asépticamente el acceso de
mediante las
quirúrgico acciones del Utilizar técnicas microorganismos al
equipo asépticas. campo de trabajo.
multidiscipli
nario La técnica aséptica
Dominio: 11 Evitar exposición a consiste en la utilización
(seguridad / contaminantes. de materiales estériles
protección ) (libres de
Clase : 1 microorganismos
Código: 00004 patógenos, no patógenos
y esporas).
Evita la colonización de
gérmenes patógenos.
DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION FUNDAMENTO EVALUACION

Deterioro de Paciente Establecer una Para que el paciente Paciente mejoro


mejorara su actividad física
la movilidad su relación de tenga confianza y durante su
física r/c actividad empatía con el manifieste sus temores. estancia
física con hospitalaria
disminución el apoyo paciente. Esto le ayudara a
de la fuerza del Enseñar al aumentar la masa y
personal de
muscular salud paciente a tono y fuerza muscular
durante su realizar para mejorar la función
estancia
DOMINIO : hospitalaria ejercicios por los cardiaca y respiratoria.
04 Actividad menos 3 veces Para que disminuya y
y reposo al día tenga una buena
clase : 02 Colocar al expansión pulmonar
Actividad / paciente en una
ejercicios - posición Cuando se ejerce
código cómoda. presión sobre el área
00085 por mas de 2 horas se
Cambiar de produce una
posición cada 2 disminución de aporte
horas. sanguíneo
Paciente adulto refiere “ Tengo un poco de dolor en mi herida “

Se observa al paciente en la unidad de cirugía tranquilo ,


despierto, lucido orientado en tiempo espacio – persona
ventilando espontáneamente en posición semi fowler, piel y
mucosa orales semi hidratadas con labios resecos con dieta
N.P.O abdomen blando depresible doloroso a la palpación con
apósitos limpios y secos en la región de la fosa iliaca derecha
8:00 am Se valoran constantes vitales:
P.A = 120 /80 FC=62X1 FR=24X1
Tº= 37.2

Dolor R/C herida quirúrgica M/P « me duele mucho la


herida «
Persona disminuirá dolor mediante los cuidados de
enfermería durante su estancia hospitalaria.

8: 30 am Se le realiza baño y administra su medicación


de acuerdo al kardex; brinda comodidad y confort

9:30 am Pacientes es evaluado por medico de turno


quien deja indicaciones de tratamiento

11:00 paciente se le cambia de posición y se le brinda


cuidado y confort

12:30 pm Tolera dieta indicada

Paciente queda en observación posición semiflower en su


unidad

Firma y sello

También podría gustarte