Está en la página 1de 9

MODALIDADES DE EJECUCION

DE PROYECTOS

I. Dos Formas Generales


* Ejecución por contrata
* Ejecución por administración
II. Contrato
Documento concertado entre dos
o más partes en que se establecen
sus derechos y obligaciones para
un objetivo determinado
III. Elementos Básicos De Un Contrato:
 Plazo
 Monto
 Calidad
IV. TIPOS DE CONTRATOS

1. A Suma Alzada
2. Administración
Controlada
3. A Precios Unitarios
4. Otras Formas
– Contrato Con
Financiamiento
– Concurso Oferta
– Llave En Mano
– Concurso De
Proyectos Integrales
El Contrato a Suma Alzada

Principales Características
– Se establece un monto total fijo por las obras,
instalaciones y suministros a realizar en un plazo
determinado.
– Se requiere contar con el estudio definitivo de ingeniería
completo.
– El presupuesto base:
PB = Σ M x PU + GG. + U + IGV

PB: Presupuesto Base


M : Metrados
PU: Precios Unitarios
GG: Gastos Generales
U : Utilidad
Ventajas y Desventajas del
contrato a Suma Alzada
Ventajas para el Cliente
– Calidad predeterminada
– Costos finales conocidos (salvo
inflación)
– Fácil control de costos
– No hay riesgo por mayores metrados
Ventajas para el Contratista
– Pleno manejo de la ejecución
– Recibe beneficios según su gestión
Desventajas
– Requiere estudios definitivos completos
– Desacuerdo si hay cambio de
especificaciones
– Requiere control de calidad por el
cliente
El Contrato Por Administración
Controlada

Principales Características:
 El contratista sólo asume la dirección técnica, administrativa
y contable de la obra.
 El cliente asume directamente el costo de obra
 El contratista recibe un honorario por su administración
 Es recomendable acordar incentivos por eficiencia y plazos
Hc = Hf + K1 (PB – CE) + K2xHf (Tp-Tr)/Tp
Donde:
Hc : Honorario contratado
Hf : Honorario fijo
K1, K2 : Factores Tp: plazo programado
CE : Costo ejecutado Tr : plazo real
Ventajas y Desventajas del
Contrato por Administración
Controlada

Ventajas para el Cliente


 No se requiere los estudios definitivos
completos
 Flexibiliza el programa de ejecución
 Mayor control de la obra
Ventajas para el Contratista
 No tiene responsabilidad en los costos
 Honorarios asegurados
Desventajas
 No se incentiva el control de costos
 No se incentiva el control de calidad
 No se incentiva el cumplimiento del
programa
Contrato a Precios Unitarios
FABRICACION Y MONTAJE DE UN PUENTE METALICO
Principales Características:
item Descripcion partida und Metrado Precio Unitario Parcial Sub - Total

 Se abona al contratista 10.090 ESTRUCTURA METALICA


10.091 SUMINISTRO., FABRICACION, DE BRIDA
SUPERIOR INC. DIAFRAGMAS Y EMPALMES KG 16,573.00 6.30 104,409.90
10.092 SUMINIST., FABRICACION, DE DIAGONALES Y

según precios unitarios MONTAJES INC. ALAS Y ALMAS


10.093 SUMIN., FABRICACION, DE BRIDA
INFERIOR INC. DIAFRAGMAS Y EMPALMES
KG

KG
15,075.00

12,065.00
6.30

6.30
94,972.50

76,009.50
10.094 SUMIN., FABRICACION, D/TABLERO
definidos, que se aplican D/RODADURA INC. VIGAS
TRANSV. LONG., CONECTORES Y EMPALME
10.095 SUMIN., FABRICACION, D/ARRIOSTRE
KG 20,794.00 6.30 131,002.20

a las obras ejecutadas INTEGRAL EN BRIDA INF. INC. DIAGON.


10,096 SUMIN., FABRICACION, D/VIGSA
TRANSVERSAL. ENTRE APOYOS DEL PUENTE
KG

KG
8,710.00

558.00
6.30

6.30
54,873.00

54,873.00
10.097 SUMIN., FABRICACION, D/PLANCHAS, NUDOS,
APOYOS DE BRIDA SUPERIOR KG 2,655.00 6.30 16,726.50
 El contratista asume la 10.098 SUMINISTRO, FABRICACION Y DE BARANDAL
10.099 ARENADO Y PINTURA ANTICORROSIVA (2
MANOS) EN LA ESTRUCTURA DE PUENTE
KG

M2
13,720.00

1,530.00
6.30

19.52
86,436.00

29,865.60 597,810.60

ejecución total del


proyecto. 10.100 MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA
10.101 APOYO MOVIL Y FIJO CON NEOPRENE UN 4.00 494.00 1,976.00
10.102 FLETE TERRESTRE AL SITIO DE ESTRUCTURA
METALICA DEL PUENTE GB 1.00 23,439.00 23,439.00
10.103 MONTJE DE LA ESTRUCTURA DE PUENTE KG 90,150.00 1.58 142,437.00
10.104 LANZAMIENTO DEL PUENTE GB 1.00 107,000.00 107,000.00
10.105 ACABADO DE PINTTURA CON ESMALTE M2 1,530.00 9.54 14,596.20
10.106 ENTABLADO DE MADERA, ESP= 3" P2 11,808.00 2.92 34,479.36 323,927.56
Análisis de Ventajas y Desventajas del
Contrato a Precios Unitarios

Ventajas para el Cliente


 No se requiere metrados exactos
 Flexibilidad en el aumento de obra
 El riesgo en los precios unitarios es del contratista
Ventajas para el Contratista
 No hay riesgo de mayores metrados
 Recibe beneficios de la buena gestión
Desventajas
 Requiere control de calidad por el cliente
 Riesgo de incremento exagerado de metrados
Otras Formas de Contratación de
Proyectos
1. Contrato con Financiamiento
El contratista asume la financiación total o parcial de la
obra.

2. Concurso Oferta
El contratista ofrece además de la obra, otros elementos:
terreno, expediente técnico, plazos, etc.

3. Llave en Mano
El contratista se encarga de los estudios, ejecución
equipamiento y montaje.

4. Concurso de Proyectos Integrales


El contratista formula su propio proyecto (expediente
técnico), ejecuta y financia la implementación, recibiendo
el derecho de explotación o usufructo del proyecto

También podría gustarte