Está en la página 1de 8

Deterioro cognitivo en el

adulto mayor
• Autor: Dra. Cristina Alexandra Benavides
• Editorial: Revista mexicana de anestesiología
(medigraphic)
• Resumen: Esta revisión de la literatura tiene como objetivo
orientar la evaluación cognitiva del paciente mayor durante
la evaluación perioperatoria para identificar pacientes con
riesgo de deterioro cognitivo postoperatorio o con deterioro
cognitivo preoperatorio.

2
El funcionamiento cognitivo en la vejez:
atención y
percepción en el adulto mayor
• Autor: Ximena Puig Grasset
• Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile, programa adulto
mayor.
• Resumen: Con la edad se debilitan algunos sentidos como la vista, la
audición, la sensibilidad táctil, la retención de nombres entre otros, sin
embargo, son funciones que sí se pueden mantener entrenadas a través de la
ejercitación. La finalidad es poder mejorar la calidad de vida y promover
un desempeño autónomo y funcional de los adultos mayores.
• La estimulación cognitiva consiste en realizar actividades que tienen como
objetivo mejorar el funcionamiento cognitivo, es por esto que es de suma
importancia que los adultos mayores participen en actividades educativas y
ser partícipes de actividades de estimulación cognitiva para así mejorar su
calidad de vida, ya que a través de estas actividades refuerzan el soporte
emocional, se promueve la construcción de lazos sociales y estimulan las
funciones cognitivas. Todo esto permite disminuir las dificultades de la
memoria.
3
Deterioro cognitivo en la
vejez ¿fenómeno normal?

• Autor: María José Sossa


• Editorial: Tesis, universidad de la republica de Uruguay
• Resumen: En este trabajo se aborda el Deterioro Cognitivo Leve
(DCL) en el adulto mayor. Se realiza un recorrido sobre
memoria, atención y velocidad de procesamiento como
elementos principales que se ven disminuidos en el adulto mayor
y determinan así el deterioro cognitivo, se aborda
específicamente la vejez como etapa más visible de este.
• Se estudia el declive de las funciones cognitivas en relación a la
Enfermedad de Alzheimer.

4
El funcionamiento cognitivo en la
vejez: atención y
percepción en el adulto mayor

• Autores: Isis Yvonne Sánchez Gil - Víctor T. Pérez Martínez


• Editorial: Revista cubana de medicina integral. Scielo
• Resumen: Este texto habla que se debe reconocer la importancia de
la ejercitación de la atención y la percepción en el ambiente
cotidiano del adulto mayor, ya que ambas funciones tienen una
íntima relación con la capacidad psicológica de la memoria, además
de considerarse que la afectación de dichas funciones puede
provocar pérdida de validismo, dependencia y discapacidad, una vez
que se ha iniciado el deterioro cognitivo.
• La sociedad necesita adultos mayores sanos, los profesionales de la
Atención Primaria de Salud que tienen la responsabilidad social de
desarrollar acciones de prevención y rehabilitación del deterioro
mental en el adulto mayor, ya que su salud y calidad de vida están
muy relacionadas con un adecuado funcionamiento cognitivo

5
Factores asociados al estado cognitivo
del adulto mayor al ingreso servicio
médico de medicina chillan.
• Autores: CAAMAÑO SEPÚLVEDA, CAROLINA A. CAMPOS MATUS,
MAGDALENA I. PARDO CARRASCO, GLADYS C. SÁNCHEZ ROZAS, LUISA J.
• Editorial: Tesis para optar al grado de licenciado en enfermería, universidad del Bío-
Bío
• Resumen: Estudio descriptivo – analítico, retrospectivo de corte transversal, en el que se
incluyeron 121 usuarios de 65 años y más, que tiene por objetivo Determinar factores
asociados al Estado Cognitivo del Adulto Mayor al ingreso del Servicio de Medicina del
Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, a partir de una encuesta.
• Según los resultados obtenidos los Adultos Mayores en general tenían Estado Cognitivo
deteriorado, con un promedio de edad de 74,34 años, en mayor proporción del género
masculino y vivían con familiares. Se encontró asociación significativa entre Estado
Cognitivo y memoria (evaluada con test de memoria acortado Pfefffer), alfabetismo,
analfabetismo por desuso, consumo de tabaco, sedentarismo y hábitos de lectura.
• El sedentarismo y analfabetismo son factores importantes que influyen negativamente en
el Estado Cognitivo.
• Por otra parte el alfabetismo, hábitos de lectura y una buena capacidad de memoria
resultan importantes para mantener un Estado Cognitivo normal en los Adultos Mayores.
6
Referencias bibliográficas

1. Benavides-Caro DCA. Deterioro cognitivo en el adulto mayor. Revista mexicana de


anestesiología. 2017 Abril- Junio; 40(2).
2. Isis Yvonne Sánchez Gil VTPM. El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención
y percepción en el adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral. Scielo.
2008 Abril- Junio; 24(2).
3. G XP. Pontificia universidad católica de Chile. [Online].; 2012 [cited 2019 Abril
24/04/2019. Available from: adultomayor.uc.cl/docs/guia_calidad_de_vida.pdf.

4. Sosa MJS. Sistema de información facultad de psicología. [Online].; 2016 [cited


2019 Abril 24/04/2019. Available from: https://sifp.psico.edu.uy/deterioro-cognitivo-en-
la-vejez-%C2%BFfen%C3%B3meno-normal.

5. CAAMAÑO SEPÚLVEDA CA. Repositorio digital sistema de bibliotecas


universidad del Bio Bio. [Online].; 2007 [cited 2019 Abril 24/04/2019. Available from:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1068/1/Caama%C3%B1o%20Sep%
C3%BAlveda%2C%20Carolina%20Alejandra.pdf.

También podría gustarte