Fuerzas Intermoleculares

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Las fuerzas intermoleculares se producen cuando los átomos pueden

formar unidades estables llamadas moléculas mediante la compartición


de electrones.

Las fuerzas de atracción entre moléculas reciben el nombre de enlaces


intermoleculares y son considerablemente más débiles que los enlaces
iónicos, covalentes y metálicos.
Enlaces Iónicos
Consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo
contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco
electronegativos con los elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de
los elementos pueda ganar electrones y el otro perderlo, este tipo de enlace se
suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).
Enlaces covalentes
Consiste en la cooperación electrostática entre átomos con cargas
eléctricas similares. Dada en la combinación de elementos no metálicos

-1.7
Atracciones dipolo-dipolo
Es una interacción no covalente entre dos moléculas polares. Las moléculas con 2
polos permanentes cuando se enlazan simétricamente con átomos con
electronegatividad diferente. Las moléculas que son dipolos se atraen entre sí
cuando la región positiva de una está cerca de la región negativa de la otra
Fuerzas de London o de
dispersión
Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de
dipolos inducidos en moléculas adyacentes, es decir la atracción entre dipolos
temporalmente inducidos en moléculas no polares. Esta polarización puede ser
inducida tanto por una molécula polar o por la repulsión de nubes electrónicas
con cargas negativas en moléculas no polares, este proceso es llamado
polarización
Puentes de Hidrogeno
Es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo, ocurre cuando un átomo de
hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo como el nitrógeno,
el oxígeno o el flúor. El átomo de hidrógeno posee una carga positiva parcial y puede
interactuar con otros átomos electronegativos en otra molécula. Así mismo, se
produce un cierto solapamiento entre el H y el átomo con que se enlaza dado el
pequeño tamaño de estas especies. Por otra parte, cuanto mayor sea la diferencia
de electronegatividad entre el H y el átomo con el que interactúa, más fuerte será
el enlace.
Los enlaces de hidrógeno se encuentran en toda la naturaleza. Proveen
al agua de sus propiedades particulares, las cuales permiten el
desarrollo de la vida en la Tierra. Los enlaces de hidrógeno proveen
también la fuerza intermolecular que mantiene unidas ambas hebras en
una molécula de ADN.

También podría gustarte