Está en la página 1de 27

Paradigmas de la Supervisión

Escolar

“Todo depende del prisma desde


el cual vemos la realidad”.

PUCMM/CIEDHUMANO

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 1


Leo Lionni (1970), en un libro infantil titulado “El pescado es
pescado,” cuenta la historia de un pescado que estaba
interesado en aprender acerca de lo que ocurre en tierra,
pero no puede explorarla porque sólo puede respirar en el
agua. Se hace amigo de un sapo.
El sapo va a tierra y regresa a la laguna y le describe al
amigo pez las cosas que ha visto, como son: los pájaros, las
vacas, la gente.
A medida que el pescado escuchaba la descripción que le
hacía el sapo, se imaginaba cada una de las especies
descritas por el sapo como siendo algo parecido a los peces.
La gente se las imagina que son peces que caminan en su
cola; los pájaros son peces con alas; las vacas son peces con
ubres.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 2


“El pescado es pescado”
El análisis de una situación
estará sustentando por el
marco de referencia de
nuestras experiencias,
conocimientos, valores y
creencias.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 3


Cuatro teorías o paradigmas
de la supervisión

 Administración Científica.
 Relaciones Humanas
 Recursos Humanos.
 Administración Normativa

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 4


Administración Científica: Frederick
Taylor. 1900s
 Identificar la mejor forma.
 Desarrollar un sistema de trabajo basado en
esta investigación.
 Comunicar las expectativas a los
trabajadores.
 Capacitar a los trabajadores en el sistema.
 Monitorear y evaluar para asegurar el
cumplimiento.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 5


¿Cuándo se da este enfoque en
la escuela?
 Cuando los profesores son vistos como ejecutores de
un sistema de curriculum y enseñanza altamente
redefinido.
 Donde se practica la supervisión cercana (cara a
cara) para asegurar que ellos están enseñando en la
forma en que están supuesto a enseñar, y que están
siguiendo los lineamientos aprobados y los protocolos
de enseñanza.
 Se enfatiza el control, la rendición de cuentas y la
eficiencia, dentro de un clima de relación
administrador-subordinado.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 6


¿Cuál es su principal creencia?
 Este enfoque cree que si los profesores
(y los directores) hacen lo que ellos
están supuestos a hacer, el sistema
producirá los resultados esperados.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 7


Paradigma de las Relaciones Humanas:
Elton Mayo. 1930 hasta 1960
 La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el
modelo mecánico del comportamiento organizacional para
sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los
sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros
aspectos del sujeto humano. Para que la productividad del
trabajador aumente:
 Conocer las necesidades sociales de las personas (la
moral de los trabajadores).
 Darles oportunidad para interactuar unos con otros
(sentido de pertenencia).
 Tratarlos como personas.
 Involucrarlos en el proceso de toma de decisiones.
16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 8
¿Qué implicó este enfoque en
la Escuela?
 Se asumió que un personal satisfecho trabajará más
duro, y será más fácil trabajar con él, llevarlo y
controlarlo.
 La participación fue considerada como un método
supervisor importante, y su objetivo era hacer que
los profesores se sientan que ellos eran útiles e
importante para la escuela.
 Los profesores todos eran vistos como personas con
sus derechos propios, más que como paquetes de
energía, capacidades y aptitudes para ser usados por
los directores y supervisores.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 9


¿Cuál es su principal creencia?
 Este paradigma cree que toda iniciativa
de mejora de la escuela tendrá éxito.
Sólo se trata de cuan efectivamente
usted trabaja con las personas.
 El foco de esta supervisión era, y es
todavía, poner énfasis en ganar amigos,
con el propósito de influir en las
personas.
16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 10
Administración científica y Relaciones
Humanas: puntos comunes

 Falta de fe y confianza en las


habilidades individuales de los
profesores.
 Voluntad de manifestar el mayor interés
por el bienestar de la escuela y sus
programas.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 11


Procesos que llevaron a
cuestionar estos postulados
 A nivel general, de la sociedad y la
economía
 A nivel del sector educativo

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 12


Supervisión y Avances en la
Sociedad del Conocimiento
 El sistema productivo se transforma de
trabajo-intensivo a conocimiento-intensivo.
 La competitividad de las empresas
dependen de su capacidad de adaptación
e innovación, más que en su capacidad de
seguir reglas y procedimientos fijos.
 La flexibilidad en la toma de decisiones
pone en cuestionamiento los sistemas
jerárquicos de mando a favor del
empoderamiento de las unidades en las
que se deben tomar las decisiones.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 13


Supervisión y desarrollo del
pensamiento educativo

1.Avance en los conocimientos sobre cómo


se aprende:
1.Psicología evolutiva y cognitiva.
2.Neurociencia.
3.Inteligencia múltiples.
2.Reenfoque de la profesión docente como
profesión y no como un simple trabajo
técnico.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 14


Aula Tradicional Aula Constructivista
Currciulo va de la parte al todo Curriculo va del toda a las partes.
Se valoriza la adhesión a un La búsqueda y la indagación por parte del estudiante se
curriculo fijo valoriza
Los materiales son Los materiales incluyen fuentes primarias y materiales
fundamentalmente el libro de texto manipulables.
y los cuadernos de trabajo
El aprendizaje se basa en la El aprendizaje es interactivo, construyendo a partir de lo
repetición que el estudiante conoce
El profesor disemina información al El profesor tiene un diálogo con los estudiantes,
estudiante, éste es recipiente de ayudanolos a construir su propio conocimiento.
conocimiento.
El papel del profesor es directivo, El papel del profesor es interactivo, basado en la
basado en la autoridad. negociación
La evaluación es a través de La evaluación incluye el trabajo del estudiante,
examentes, de las preguntas observación, y puntos de vistas tanto como los examenes.
correctas. El proceso es tan importante como el producto.
El conocimiento es visto como algo El conocimiento es visto como algo dinámico, siempre
inerte. cambiando en función de nuestra experiencia.
Los estudiantes trabajan Los estudiantes trabajan colaborativamente en grupos
5/16/2019 16/5/2019sólos
fundamentalmente Presentación
Presentación CIEDHUMANO
Radhamés Mejía 15 15
Enfoque o paradigma de los Recursos
Humanos: Douglas McGregor y otros. 1967

 Competencia individual.
 Compromiso.
 Auto responsabilidad.
 Funcionamiento total de los individuos.
 Organizaciones activas, viables y
vitales.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 16


¿Cuál es su principal creencia?
 El éxito de la enseñanza y la mejora de
la escuela ocurre cuando la motivación
y el compromiso del profesor son altos.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 17


Douglas McGregor: Dos estilos de
dirección. Teoría X ,Teoría Y

 De acuerdo a cómo se ve a las personas

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 18


¿Cómo se ve a las personas en la teoría X?

 El hombre normal y ordinario tiene una


aversión natural al trabajo, y que lo evitará
siempre que le sea posible;
 Las personas necesitan ser obligadas,
dirigidas y hasta amenazadas por castigos
para que hagan bien su trabajo;
 La persona promedio prefiere que lo dirijan,
que prefiere no asumir responsabilidades, y
que procura sobre todo su seguridad.
16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 19
¿Cómo se ve a las personas en la teoría Y?

 Las personas pueden aplicarse en el trabajo


con tanta naturalidad como al jugar o al
descansar;
 Las personas pueden autocontrolar su trabajo;
 Una persona normal procura asumir
responsabilidades;
 La creatividad, el ingenio y la imaginación son
algo que la mayoría de las personas tienen y
pueden desarrollar, y no sólo unos pocos .
16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 20
Consecuencias en la práctica:
Teoría X. Teoría Y.

Enfatiza las tácticas de Creación de un


control: procedimientos ambiente que motivará
y técnicas para decirle a al compromiso con los
las personas lo que objetivos de la
tienen que hacer, y organización y que
para determinar si lo proporcionará las
están haciendo, y para oportunidades para el
administrar premios y ejercicio máximo de las
castigos. iniciativas, el ingenio y
auto dirección para
lograrlo.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 21


Comparación de dos enfoques
Recursos Humanos Relaciones Humanas
Adopta la práctica de la Adopta la práctica de la
toma de decisión toma de decisión
compartida para compartida para
incrementar la incrementar la
efectividad de la satisfacción del
escuela, lo cual se torna profesor, lo cual se torna
en satisfacción del en el incremento de la
profesor. efectividad de la Escuela.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 22


Una Nueva Imagen de la Supervisión:
Administración Normativa

 Existe un nueva tendencia actual en la


supervisión escolar que busca
reemplazar la autoridad burocrática de
la dirección y el control, por una fuente
de autoridad que se fundamenta en las
normas, ideas compartidas, las
relaciones de confianza, la cultura.

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 23


Tres Premisas de la Supervisión
Normativa
 Mientras el propio interés podría ser una importante
fuente de motivación de los profesores. Mayor es su
capacidad de sacrificar su propio interés, y desear hacerlo
por razones más altruistas, si se crean las condiciones
correctas.
 Las preferencias, los valores, las emociones y las
creencias son elementos motivadores para los profesores,
igual o más poderoso que la lógica, la razón y la evidencia
científica.
 Los profesores y los miembros de la comunidad, no toman
decisiones individuales aisladas. Lo que ellos creen,
piensan, y en definitiva hacen, está determinado por su
membresía en grupos y su conexión con otras personas.
Ellos responden más a lo normativo, que a las reglas o
necesidades.
16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 24
Desde este enfoque: ¿Para
qué se Supervisa?
 “…el propósito de la supervisión es
ayudar a incrementar las oportunidades
y la capacidad de contribuir más
efectivamente al rendimiento
académico de los estudiantes.” Thoms
J. Sergiovanni y Robert J. Starratt
(2007). Supervision. A Redefinition.
New York. McGraw-Hill
16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 25
Tipo de Supervisión y Fuente de Poder: Resumen
Tipo de Fuente de Poder
Supervisión
Gestión Científica Burocrático: mandatos, reglas, descripción de
puesto y expectativas.
Relaciones Humanas Personal: motivacional, relaciones humanas.
Depende de la personalidad del supervisor, del
ambientes agradable y de los incentivos por
comportamientos positivos.
Recursos Humanos Profesional: Experiencia, conocimiento de los secretos
de la enseñanza, conocimiento de resultados de
investigaciones. Depende de la socialización en la
profesión, de mantener principios de la profesión, y de la
internacionalización de competencias profesionales.
Normativa Moral: obligaciones y deberes que se derivan de
valores, ideales e ideas compartidas.
16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 26
Construyendo desde mi
experiencia:
1. ¿A cuál paradigma de supervisión responde el
análisis y propuesta de su grupo? Justifique su
respuesta.
2. ¿Cuáles son los principales paradigmas que
enmarcan las prácticas de supervisión que
realizamos? Justifique.
3. ¿Cuáles rasgos de los distintos paradigmas de
supervisión entiendes son pertinentes introducir a
nuestra práctica? ¿Por qué?
4. ¿Qué significa para usted, la afirmación de que la
supervisión es una función que se distribuye en
muchos papeles? Tome postura y argumente

16/5/2019 Presentación CIEDHUMANO 27

También podría gustarte