Está en la página 1de 23

Facultad de Ingeniería, Arquitectura y

Urbanismo
Escuela Académico Profesional de
Ingeniería Civil

INGENIERÍA DE TRANSITO Y DISEÑO VIAL URBANO

PROFESOR:
ING. BALLENA DEL RIO PEDRO MANUEL

ALUMNOS:
VERGARA RONDOY, MAYCOL

Pimentel, 25 de abril del 2019


METRO DE LIMA
 La Línea 1 es la primera ruta  La ruta de Línea 1 tiene un recorrido de
del Metro de Lima que presta servicios la ciudad en sentido sur a noreste,
de transporte en el sector este de la conectando once distritos en un
ciudad de Lima. Entró en operación el trayecto a nivel de superficie en la zona
11 de julio de 2011 y su operación sur y en viaducto elevado en la zona
comercial inició el 5 de abril de 2012. centro-este y noreste de la ciudad.
Actualmente la Línea 1 es Tiene una extensión de 34 km y cuenta
administrada por la AATE (Autoridad con 26 estaciones de las cuales 6
Autónoma del Tren Eléctrico) y su estaciones están a nivel de suelo y 20 en
operación comercial está a cargo de viaducto elevado. El tiempo que tarda
las empresas Graña y Montero y en su recorrido completo desde la
Ferrovías. estación terminal sur Villa el Salvador
hasta la estación terminal norte Bayóvar
abarca los 54 minutos de viaje.
 Línea 1 tuvo dos aperturas al  A través de la apertura del segundo
servicio del público dentro de la tramo, Línea 1 logró transportar
totalidad de su ruta: La primera aproximadamente 320,000 pasajeros
denominada "primer tramo" que por día, demanda que fue registrada
une los distritos de Villa el en 2015 y que constituye una cifra
Salvador con Cercado de Lima fue elevada que superó la demanda
abierta en julio de 2011 y la estimada para el año 2035. Motivo a
segunda denominada "segundo este incremento de pasajeros, el
tramo" que une los distritos de Ministerio de Transportes y
Cercado de Lima con San Juan de Comunicaciones y el consorcio
Lurigancho, el distrito más operador de Línea 1 firmaron una
poblado de la ciudad, fue abierta adenda para la adquisición adicional
en mayo de 2014. de trenes Alstom Metrópolis 9000 con
el objetivo de reducir la frecuencia
de tiempo y aliviar el colapso de las
estaciones de mayor demanda de
pasajeros.
 A lo largo de la historia, Línea
1 obtuvo dos grandes
reconocimientos: La línea de
metro más extensa de América
y el viaducto elevado de tren
tipo metro más largo del
mundo y el mejor proyecto de
ingeniería reconocida
internacionalmente por ENR
Best Global Projects.
TRAMO 1
 El Consorcio Tren Eléctrico de  Asimismo, se ejecutó en
Lima, compuesto por las paralelo el proceso para
constructoras Odebrecht(Brasil)
y Graña y Montero (Perú) se hizo
que Proinversion (Agencia
cargo de la construcción de la de Promoción de la
infraestructura faltante de la Inversión Privada del Perú)
Línea 1 del Metro de Lima a otorgue en concesión la
partir del 2 de marzo de 2010. operación y el
Una vez culminada la obra se
inauguró el 11 de
mantenimiento de toda la
julio de 2011 por el entonces línea (primer y segundo
presidente Alan García Pérez en tramo) por un período de
una ceremonia que se celebró en 30 años. Salió ganador el
la Estación Miguel Grau, después Consorcio Tren Lima - Línea
de hacer un recorrido desde
la Estación La Cultura donde se
1, conformado por Graña y
embarcó. Montero y la argentina
Ferrovías.
 La Línea 1 del Metro de Lima inició su
pre-operación a partir del 3 de
enero de 2012 y su operación comercial
inició el 5 de abril de 2012, después del
período de pruebas que duró
aproximadamente tres meses. Se
calcula que la demanda actual de la
Línea 1 (primer tramo) se encuentra en
alrededor de 140 mil usuarios por día.
TRAMO 2

 El expresidente de la República Alan  La construcción del segundo tramo


García Pérez antes de culminar su de la Línea 1 se inició el 10 de
periodo gubernamental abril de 2012 en San Juan de
en julio de 2011, anunció el inicio de Lurigancho (cerca a la Estación
los estudios para la continuación de Bayóvar) y en paralelo también, en la
la Línea 1 hasta la Estación Bayóvar zona de la Av. Miguel Grau.12 El
en el distrito de San Juan de proyecto contempla dos puentes de
Lurigancho. Por su parte, el 240 metros de largo cada uno que
Ministerio de Transportes y cruzan el Río Rímac y la Vía de
Comunicaciones (MTC), otorgó la Evitamiento y consta de 12,4
buena pro para la construcción del kilómetros de viaducto elevado. Al
segundo y último tramo de dicha entregarse la obra terminada del
línea al Consorcio Metro de Lima segundo tramo el 12 de
(anteriormente llamado Consorcio mayo de 2014, la Línea 1 quedó
Tren eléctrico Lima), formado por completada, convirtiéndose así en
Graña y Montero y Odebrecht Perú. una línea de metro elevado con una
extensión de 34,6 kilómetros y 26
estaciones.
TRAMO 2
 Finalmente el día 25  La demanda llega  En el distrito de San
de julio de 2014 y aproximadamente a los 220,000
usuarios con este segundo tramo Juan de Lurigancho, la
después de unos tres en funcionamiento desde el mes puesta en
meses de pruebas de julio de 2014, ampliando el funcionamiento del
en vacío, se dio alcance desde la Estación Grau
tren en el 2014
hasta la Estación Bayóvar en San
inicio a las Juan de Lurigancho, utilizando los impactó en el número
operaciones diecinueve trenes adicionales de negocios,
comerciales con marca Alstom Metrópolis en actual
operación. Esos trenes arribaron abriéndose 999 nuevos
público en la
totalidad de la línea desde España a partir de establecimientos en la
diciembre del 2012 (dos trenes de avenida Próceres de la
1 (ambos tramos). cinco vagones cada uno por mes),
completando así la flota para toda Independencia.
la Línea 1, en el año 2013.

También podría gustarte