Está en la página 1de 26

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS EN ODONTOPEDIATRIA

CURSO : ODONTOPEDIATRIA II

DOCENTE : C.D. EDUARDO LANDA

INTEGRANTES:
VILCA VILCAYAURI VERONICA
TUYA COLLAZOSS MARIBEL
INTRODUCCION

Los procedimientos quirúrgicos realizados en pacientes


odontopediatricos deben seguir los mismos principios de las cirugías
realizadas en adultos, respecto a medidas de bioseguridad, diagnostico
correcto, necesidad y oportunidad, así como al instrumental y técnicas
adecuadas, Por tanto, Para el tratamiento de las necesidades
quirúrgicas buco-máxilo-faciales en el paciente niño y/o adolescente,
rige el conocimiento y reconocimiento del niño como unidad físico-
psico-social, en pleno crecimiento y desarrollo en las tres áreas, lo que
hace que ofrezca ciertas particularidades que son imprescindibles
conocer y tener presentes al determinar un plan de tratamiento.
Características del
tejido óseo

ATM en Presencia de los gérmenes


desarrollo dentarios permanentes en el
seno de los maxilares
PSICOLOGICAS

• reconocer las diferentes pautas de


conducta según la edad del niño.

• Es muy importante lograr una respuesta


favorable para ello influye la
colaboración del medio familiar, como
la habilidad del profesional.

• Las diferencias en el desarrollo varían


dependiendo de su entendimiento
conceptual y su nivel de desarrollo
psicológico y también de la eficacia en
la comunicación paciente-profesional-
padres.
SOCIAL

• El grupo familiar es muy importante


para la realización del tratamiento.
• brindar correcta información para
no causar expectativas que alteren
el comportamiento del paciente,
utilizando con cuidado los términos
"intervención" u "operación".
• valorar los problemas de
comunicación que dificulten el
control posterior del paciente.
 Muchas de las acciones quirúrgicas en el paciente
niño plantean además de solucionar un problema
presente, la necesidad de prevenir o interceptar
una maloclusión.

 El actuar con criterio preventivo hace que se


mantenga una estrecha relación interprofesional
con otras especialidades (Ortopedia, Pediatría,
Foniatría) jerarquizando el "trabajo en equipo".
INDICACIONES

la exodoncia de los dientes temporales es el procedimiento quirúrgico que mas se realiza


en odontopediatria, por ejemplo:

 Dientes con rizólisis completa


 Dientes natales o neonatales con movilidad excesiva
 Dientes temporales con permanencia prolongada.
 Dientes con lesiones periapicales extensas, comprometiendo el germen del diente
permanente.
 Dientes anquilosados con sucesor permanente.
 Dientes con fracturas radiculares en el tercio cervical.
 Indicación ortodoncica.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MENORES EN ODONTOPEDIATRIA

I. El cirujano debe de dominar las técnicas de manejo y comportamiento del niño, así mismo conocer
las características anatómicas y fisiológicas del paciente en desarrollo.
II. Los procedimientos de cirugia oral en el paciente infantil son numerosos, por lo que nos referimos a
aquellos que nos encontramos con mas frecuencia.
 frenectomía labial superior.
 frenectomía lingual
 extracciones quirúrgicas de dientes supernumerarios.
 tratamiento quirúrgico ortodoncico de dientes incluidos y extracción de gérmenes del tercer molar.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MENORES EN ODONTOPEDIATRIA

A.- FRENECTOMÍA LABIAL SUPERIOR

 El frenillo es una banda de tejido fibroso que une el labio con


la encía insertada interincisivo.
 En el nacimiento el frenillo alcanza la papila palatina; con el
crecimiento alveolo maxilar, el frenillo sufre progresivamente
una migración apical, al mismo tiempo se observa un sierre
progresivo del diastema interincisivo.
 Al la edad de 8 a 10 años cuando se produce la migración de
los caninos y presionan sobre los incisivos, la presencia de
un diastema con frenillo de inserción baja en la papila
palatina puede ser motivo de valoración quirúrgica.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MENORES EN ODONTOPEDIATRIA

A.- FRENECTOMÍA LABIAL SUPERIOR


Tecnica quirúrgica.
DIASTEMA INTERINCISIVO Y FRENILLO LABIAL

Antes de diagnosticar un frenillo labial como


causa etiológica de un diastema debemos
descartar otras causa.
 A.-dientes supernumerarios
 B.- Succion digital
 C.-Quiste fisurario del conducto
nasopalatino
 d.-Aumento del perímetro maxilar.
Indicaciones y diagnostico.

 El diagnostico lo realizamos mediante


examen clínico.

 Observar el color( de rosado a blanco).


PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MENORES EN ODONTOPEDIATRIA

Tecnica quirúrgica
Frenectomia lingual
-El frenillo lingual es una banda fibrosa
que une la lengua con el suelo de la
boca o con el proceso alveolar.
-La eliminación del frenillo debe
realizarse antes de que se adquiera la
madurez en el lenguaje, ya que después
se hace necesaria la rehabilitación con
el logopeda, en los adultos será difícil la
recuperación.

Diagnostico
Se realiza a partir del examen clínico,
usualmente la consulta de los padres es
por la dificultada del lenguaje del niño.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MENORES EN ODONTOPEDIATRIA

EXTRACIONES QUIRURGICAS DE Técnica quirúrgica


DIENTES SUPERNUMERARIOS

 Frecuencia de presentación es de
0,15% y un 4,5% de la población.
 No existe preferencia por el sexo.

 Existen una mayor incidencia de


dientes supernumerarios en
pacientes con fisura palatina y un
asociación con la disostosis
cleidocraneal.
 Según algunos autores un 92.%se
localizan en la zona de lo IC

DIAGNOSTICO
mediante radiografías
periapicales,ortopantomografia y
oclusales.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MENORES EN ODONTOPEDIATRIA

Tratamiento quirúrgico ortodontico


de dientes incluidos.
• Etiologia son diversas.de erupción

 Obstruccion del canino


 Posicion ectópica de los gérmenes.
 Perdida de espacio
 Traumatismo
 Perdida prematura de los dientes
temporales
 Factores hereditarios
 Causas idiopáticas
 Enfermedades endocrinas
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS MENORES EN ODONTOPEDIATRIA

TRAMIENTO QUIRÚRGICO-ORTODONTICO
DE LOS INCISIVOS INCLUIDOS. TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO
 Se realiza cuando hay un retraso en la erupción de
los incisivos.
 DX Mediante la radiografía periapicales
(mesial,distal,oclusal)
 Ortopantomografia y teleradiografia lateral, que nos
demuestra la altura y la poción vestibular o palatina
del diente.
CONTRAINDICACIONES

Pacientes que presenten en el


momento de la cirugia cualguier
enfermedad de la infancia.

Procesos tumorales malignos,


leucemia, dientes localizados en
hueso irradiado.

Pacientes portadores de
gingivitis de vincent.
TÉCNICA QUIRÚRGICA

FÓRCEPS
ELEVADORES

INTRUMENTOS
ROTATORIOS _
ODONTOSECCION

EXODONCIA
TECNICA QUIRURGICA UTILIZANDO FORCEPS

• Después de los
procedimientos de antisepsia,
anestesia tópica y local, se
realiza el desplazamiento,
adaptación del forceps,
luxación y avulsión.
• Los movimientos de los
fórceps dependen del numero
de raíces del diente.
IMPORTANTE

En odontopediatria la utilizacion de los


forceps esta contraindicada en:
- Corona clinica destruida en su totalidad.
- Posibilidad de lesionar el germen del diente
permanente por la posicion que se encuentra.
- Posibilidad de fracturar el tercio apical de las
raices debido al bisel de rizolisisi
FUNCIONAN
COMO
PALANCAS

SE USA CUANDO
SEPARAN
ESTA
DIENTE DEL
CONTRAINDICA
DO LOS
ELEVADORES HUESO
CIRCUNDANTE
FORCEPS

REMUEVE
RAICES
FRACTURADAS
TECNICA QUIRURGICA UTILIZANDO INSTRUMENTOS
ROTATORIOS

Esta técnica es la mas utilizada en casos de los dientes anquilosados,


las cuales son difíciles de remover en función de su fusión con el
hueso alveolar

También es utilizada cuando existe la posibilidad de remover el


germen del diente permanente
RECOMENDACIONES POST OPERATORIAS

Morder la gasa
Pues pueden HEMOSTASIA durante 30 min.
comprometer la
cicatrizacion.

EVITAR
ESFUERZOS ENJUAGUES
FISICOS
No realizarlos durante
las primeras 24 horas.

ALIMENTACION
 Esta indicado en la presencia de
algún trastorno local de
erupción, en el cual los dientes
temporales o permanentes
presentan dificultades para
erupcionar en la cavidad bucal,
como en los casos de quistes de
erupción, fibrosamiento de la
mucosa del reborde gingival y
de la mucosa que recubre
parcialmente la corona de
dientes erupcionados.
TECNICA QUIRURGICA

• Respetar todos los principios quirúrgicos


• La incisión debe ser realizada con un bisturí y la remoción
del tejido mucoso debe exponer toda la corona del diente
no erupsionado.
• El tejido oseo alveolar puede todavia recubrir la corona del
diente y en ese caso, debe realizarse la osteotomia.
• Es una tumefacción que afectan las
glándulas sublinguales.
• Es benigna, relativamente
frecuente, bajo la forma de quiste
de retención,
• ocurre específicamente en el piso
bucal y esta relacionado con el
trauma de las glándulas sublinguales
o la obstrucción de los conductos.
En odontopediatria se opta por la técnica de
MICROMARSUPIALIZACION, que consiste en pasar un hilo de sutura
a través de la lesión, posibilitando el drenaje del contenido mucoso
y la formación de conductos accesorios a la semana después de
remover el hilo de sutura.

También podría gustarte