Está en la página 1de 7

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CONTRIBUCIONES

 GALA OREJON GLOTILDE


 MANCILLA HUAMÁN YESENIA
 QUISPE FLORES YOLANDA
 CARMONA BARRETO WENDY
 QUISPE SÁNCHEZ JENNIFER
contribuciones son las aportaciones en dinero o especie
a cargo de las personas ya sean físicas o morales, para
cubrir los gastos públicos, cuando se encuentren en la
situación jurídica o de hecho previstas en la ley.
consisten fundamentalmente en el deber jurídico de que
las personas físicas o morales se desprendan de una
parte de su riqueza para sufragar los gastos públicos
Soló podrá exigirse en el supuesto de que exista un beneficio especial para el
contribuyente, como consecuencia de la realización de una actividad estatal de interés
general.

este tipo de tributos debe acatarse estrictamente al principio de legalidad, por lo que las
contribuciones especiales deben tener su fundamento en un decreto expedido por el
Congreso de la Unión por medio de una ley para satisfacer el Presupuesto de Egresos.

La contribución especial, encuentra su esencia en la necesidad del Estado de sufragar


los gastos públicos, por lo que solo existirá la obligación si el beneficio se obtiene a a
través obras realizadas por el Estado, ya sea la Federación, los Estados o los
Municipios, como quedo explicado en aquella oportunidad.
Como figura de carácter fiscal las contribuciones especiales deben respetar el principio de
justicia tributaria que según lo establecido en la Constitución Federal en su artículo 31,
fracción IV, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes, por lo que la
cantidad en que consistirá la aportación debe ser inferior al valor de la obra ejecutada o del
servicio prestado, por lo que el Estado no debe pretender recuperar por medio de los tributos
el costo total de la obra, si no que únicamente deberá exigir a los contribuyentes beneficiados
la parte proporcional que supone para ellos la ejecución de una obra pública.

Al igual que la otras contribuciones tributarias, existe la obligación de pagar cuando el


particular se encuentra dentro de la hipótesis normativa y esto se presenta cuando el Estado
termina y pone en funcionamiento la obra ejecutada o en su caso la prestación del servicio.
Estos son las contribuciones establecidas en la Ley que deben pagar las personas
físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la
misma; es decir, para ser sujeto de un impuesto es necesario que tu conducta este
apegada a la cuestión normativa que se trata en dicho impuesto.

Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en ley a cargo de


personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por
la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial
por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado.
También tienen como finalidad garantizar el derecho a la salud, la protección de los
medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para la sociedad mexicana;
además aquí se incluye el acceso a una pensión.
Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas físicas y morales
que se beneficien de manera directa por obras públicas.
Por tanto, las contribuciones de mejora podría explicarse como la aportación que realizamos al
Estado para cubrir parte de los gastos generados por la realización de una obra o servicio público
de interés de todos y que, en concreto, nos beneficia a nosotros de forma particular.

Carreteiras, banquetas, edifícios, bardas, áreas verdes


Alumbrado, drenaje, alcantarillado, pavimentación, restauración de obras
públicas
Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento
de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que
presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por
organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último caso, se
trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de
Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos
públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.
Por tanto, los derechos son los ingresos que recibe el Estado a raíz de una
contraprestación a cargo de los contribuyentes como pago por un servicio que este
presta; en definitiva, sirven para costear el gasto de un servicio prestado al
contribuyente.

También podría gustarte