Está en la página 1de 116

Dr.

Francisco Russo de la Torre


Comedones
Extractor de comedones
J Am Acad Dermatol 1999;40:477-8.
International Journal of Dermatology 2004, 43, 967–968
Quistes

- Infiltración intralesional:
+ Corticoides
+ Solcoderm (solución ácida de cobre)
Clin Exp Dermatol. 1993 Nov;18(6):500-3

- Extirpación quirúrgica
Cicatrices
- Antes de iniciar tto:

+ Inactividad del acné


+ Explicar riesgos-beneficios y respuesta
variable.
+ Necesidad de varios tratamientos en
varias sesiones.
+ Historia clínica: isotretinoina oral,
historia de queloides
+ Tipo de cicatrices del paciente.
(J Am Acad Dermatol 2001; 45:109-17.)
Cicatriz deprimida no distensible
profunda: piqueta
Cicatriz ondulada
Cicatriz en cráter
Técnicas Quirúrgicas

- Punch
- Subcisión
- Dermoabrasión
- Microdermoabrasión
- Materiales de relleno
- Láser
- Radiofrecuencia no ablativa
Punch

- Indicaciones:
Cicatrices en piqueta
y en cráter profundas

- Tipos de punch:
+ Excisión
+ Elevación
+ Injerto
Punch excisión

- Cierre por 2ª intención o sutura.

- Varios diametros de punch: de 1 mm a 3


mm en incrementos de 0, 25 mm.
Punch elevación

- El cilindro se escinde a nivel de la grasa


- Se eleva hasta el nivel de la piel.
- Se fija con steri-Strip. Otros Dermabond.
- Necesita que el fondo de la cicatriz tenga
adecuada textura y color (raro).
Punch injerto

- Es la mejor de las técnicas punch.


- Se sustituye por un punch algo mayor de
área postauricular.
- Otros lo obtienen de cuero cabelludo
- Algunos injertos curan a nivel y otros se
elevan. En ocasiones hipopigmentación.
J Am Acad Dermatol 1998;38:613-5.
Punch-dermoabrasión

- Dermoabrasión 4-8
semanas después del
punch.
-Dermoabrasión y
punch simultáneos:
mejores resultados.
Punch injerto
Excisión y sutura

- Para cicatrices grandes (> de 4 mm).


- Deben estar separadas entre sí al menos
en 5 mm.
- Suturas no absorbibles 6-0 y retirar a los
5 días.
- Otros usan sólo subcutaneo 5/0
poliglactina 910: Vicryl
Subcisión

Nokor
Subcisión
Subcisión
Subcisión
Dermoabrasión

- Primera técnica abrasiva.


- Nivel: dermis papilar.
- Diferentes fresas según
experiencia propia.
Dermoabrasión

+ Técnica de anestesia
tumescente.
+ Congelación: Fluoretil
Dermoabrasión

- Dermasanding: lijado
- Zonas de transición:
mandíbula, cejas.
- Lija enrollada en una
gasa húmeda.
Dermoabrasión

+ Vendaje postoperatorio:
Semioclusivo con láminas
de silicona 5 días.
+ Sigue siendo una
alternativa al láser
resurfacing.
+ Dermoabrasión después
del CO2 acelera la curación.
Dermoabrasión

- Complicaciones:
+ Hipo o hiperpigmentación
+ Cicatrices hipertróficas: no isotretinoina
1 años antes.
+ Milium
+ Puede empeorar cicatrices en piqueta.
+ Peligro del aerosol de sangre.
Microdermoabrasión

Dr. José Ignacio Galvañ Perez del Pulgar


Microdermoabrasión
Microdermoabrasión

- Partículas de óxido de aluminio a presión y


aspiración.
- Sesiones cada 2-3 semanas (4-6 sesiones).

- Protección ocular así como máscara y guante.


- Contraindicaciones: antes de 6 meses de
isotretinoina oral, queloides, herpes simple
activo, eczema
Microdermoabrasión

- Empezar en medio de la frente hacia


fuera.
- Piel traccionada y no apretar sonda.
- Tener cuidado alrededor de los ojos.
- No precisa anestesia.
- Efecto 2º: lineas paralelas que
desaparecen.
Microdermoabrasión
Microdermoabrasión
Microdermoabrasión
- No altera el estrato corneo.

- Inicia una cascada de fenómenos


moleculares capaces de producir
remodelación dérmica y reparación
Microdermoabrasión
Materiales de relleno
Microlipoinyección

- Excelente material de relleno: barato, fácil de


obtener y no alergias. No enf.transmisibles.
- Extracción con aspiración manual suave de
cara externa de muslo. Anestesia tumescente.
Microlipoinyección

- Inyección de grasa en túneles hechos con


Nokor + subcisión. A distintos niveles en red y
retrógrada.
- Sobrecorrección del 10%. Resultados
duraderos. Puede congelarse el sobrante
- Complicaciones: un caso de ceguera
Microlipoinyección
Injerto dérmico

- Colágeno permanente
autólogo
- Donante: retroauricular.
Láser de CO2 para quitar
epidermis y dermis
superficial.
- Con bisturí se extirpa
dermis y sutura directa.
Injerto dérmico

- Bolsillo dérmico
con trócar.
- El injerto dérmico
se une a aguja recta.
- Se posiciona por la
guía de la canula.

- Complicaciones: Quistes. Reabsorción


Injerto dérmico
- Se inyecta la sangre del paciente en la cicatriz
- Disolución incompleta del hematoma
- Se necesitan varias inyecciones y
sobrecorrección.
- Si asociamos antifibrinolíticos (ácido
tranexámico) se disminuye la reabsorción.
- Otros asocian con láser Nd:YAG
Autoalogen

- Colágeno autólogo del propio paciente.


- Corrección mantenida durante 1-2 años con 1-
4 sesiones de inyecciones.
- Futuro: crecimiento de colágeno autólogo a
partir de pequeños punch.
Autoalogen
Isolagen

- Cultivo in vitro de fibroblastos autólogos


- A partir de punch se cultivan y se inyectan.
- Expansión del implante meses después por
producción de nuevo colágeno.
Rellenos no autólogos

- Alloderm: dermis acelular de cadáver. Poca


reabsorción. Durabilidad.
- Acido hialurónico: Restylane. Derivado del
estreptococo. Efecto temporal.
- Fibrel: espuma de fibrina. No disponible.
Rellenos no autólogos

- Colágeno bovino: 1 millón de pacientes


tratados desde 1981
+ Zyderm 11 para cicatrices superficiales y
Zyplast para profundas.
+ Se requieren test cutáneos previos.
Colágeno bovino
Rellenos no biológicos

- Artecoll: microesferas de polimetilmetacrilato.


Relleno permanente en unión dermis-subcutis.
- Dermalive: suspensión de acrilatos en ac.
Hialuronico.
- Gore-tex: e-PTFE
- Silicona: reaparición para cicatrices de acné
Lifting facial

- El paciente al estirarse la piel nota


mejoría de cicatrices distensibles.
- Sin embargo el clásico lifting o
ritidectomía facial no es útil porque a
los pocos meses vuelven a aparecer
las cicatrices.
Láser resurfacing

+ Ablativos:
- CO2
- Er:YAG
- CO2 monopase y Er:YAG modulado.

+ No ablativos: 1064 Nd:YAG; 1320


Nd:YAG; 1450 diodo, 1540 Er:glass.
Láser CO2

- Introducido en el resurfacing por dermatólogos.


- Cicatrización retrasada por la necrosis tisular
térmica de la base de la herida.
- Para minimizarla: Láser de CO2 con pulso más
cortos, escaneados y de alta energía.
Láser CO2
- Areas que responden peor y necesitan más
pases:
+ Zonas temporales
+ Cara lateral de mejillas
- Areas que responden mejor: periorbitaria, frente
y zona medial de mejillas
Láser Erbium:YAG

- Ablación de tejido más completa con una capa


muy fina de daño térmico. Más preciso.
- Recuperación menor (35 días) y menos tiempo
de eritema.
- Menos hemostasia y resultado más modesto.
- Combinación de láser de CO2 inicialmente y
después Erbium:YAG
Láser Er:YAG

Dr. Zachary
Complicaciones
Otros láseres ablativos

- CO2 con un solo pase dejando la costra.


- Er:YAG modulado: más necrosis térmica que
el clásico
- Postoperatorio más corto y menos severo.
Ideal para fototipos oscuros.
Láser no ablativo

- Remodelan colágeno sin daño de epidermis.


- Indicado en cicatrices donde se afecta la
dermis y la epidermis está respetada.
- Resultados no comparables con ablativos.
- 1064 Nd:YAG; 1320 Nd:YAG; 1450 diodo, 1540
Er:glass.
Láser diodo 1450 nm
1320-Nd:YAG 1450 Diodo
Laser resurfacing for
facial acne scars
Jordan RE, Cummins CL, Burls AJE, Seukeran DC

Conclusión:

“No existen estudios controlados


randomizados donde se compare el laser
resurfacing con placebo o con diferentes tipos
de láseres. Los 27 estudios encontrados son
series de casos con baja calidad de diseño y
pocos pacientes”.

The Cochrane Library, Issue 4, 2004


Láser
Tratamientos combinados
Tratamientos combinados
Tratamientos combinados
Tratamientos combinados
Peeling Jessner/TCA

Subcisión y lipoinyección

3 pases de láser de CO2


+ dermoabrasión

Excisión de cicatrices residuales


Tratamientos combinados
Tratamientos combinados
Radiofrecuencia no-ablativa

Dr. Ruiz- Esparza


Radiofrecuencia no-ablativa

-Thermacool TC
(Thermage):
Monopolar

- Aurora SR
( Syneron):
Bipolar
Radiofrecuencia no-ablativa
Radiofrecuencia no-ablativa
Radiofrecuencia no-ablativa
Areas con mejores resultados

Mejillas

Cuello
Radiofrecuencia no-ablativa

Plantilla
Radiofrecuencia no-ablativa

Técnica Weiss
Radiofrecuencia no-ablativa

Cejas

Infraorbitario

Pliegues nasolabiales
Mandíbula

Técnica Alster
Radiofrecuencia no-ablativa
2 pases

3 pases

1 pase

Técnica Geronemus
Radiofrecuencia no-ablativa

Area debajo
de las orejas
- Mantener entre
12-13 U
Evitar tiroides
- Posibles nódulos
subcutáneos.
Esternocleidomastoi-
deo como borde

Precauciones en cuello
Radiofrecuencia no-ablativa

Submentoniano

Lipolisis
Radiofrecuencia no-ablativa

Nervio supraorbitario

Nervio infraorbitario

Nervio mentoniano

Salida de los nervios


Sensoriales del cuello
Evitar tratar estas áreas
Radiofrecuencia no-ablativa
- Pomada EMLA
- Ansiolíticos
- Técnica del pellizco
- Múltiples pases de baja
frecuencia
- Limpiar bien EMLA
antes de empezar
Manejo del dolor
Radiofrecuencia no-ablativa

- Predictibles:
+ Edema COMPLICACIONES
+ Eritema: dura 2-4 horas
+ Dolor
- Impredictibles:
+ Nódulos: desaparecen al mes
+ Parestesias: ángulo madibular. Desaparece sólo
+ Ampollas: por insuficiente enfriamiento de la piel
+ Necrosis grasa: por excesiva intensidad
+ Cicatrices: por ampollas excoriadas o infectadas
Radiofrecuencia no-ablativa
Radiofrecuencia no-ablativa
Radiofrecuencia no-ablativa
Radiofrecuencia no-ablativa
Radiofrecuencia no-ablativa
Radiofrecuencia no-ablativa
Teoría de los puntos de anclaje:

-Tratar área preauricular y no toda la mejilla o


pliegues nasolabiales.
Radiofrecuencia no-ablativa

También podría gustarte