Está en la página 1de 30

SE ENTIENDE POR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

“Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja
de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo,
así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”

También se consideran E.P.P:


•Componentes intercambiables de un E.P.P
•Sistemas de conexión del E.P.P a un dispositivo exterior complementario.
¿CUANDO SE DEBEN USAR LOS E.P.P?

- Los elementos de protección personal básicos:


 Casco de seguridad
 Anteojos de seguridad
 Zapatos de seguridad
Se deberán usar en forma permanente.

Y los elementos de protección personal


específicos se utilizarán de acuerdo a
lo indicado por el prevencionista o la
supervisión.
¿COMO SE DEBEN USAR LOS EPP?

- Sin alterarlos o modificarlos

- Usarlos en forma adecuada


y permanentemente

- Cuidándolos para evitar


su deterioro o perdida
VENTAJAS DE LOS EPP
- Generalmente proporcionan una
barrera entre un determinado
riesgo y el trabajador

- Aminoran la gravedad de la
consecuencia de un accidente

- Mejoran el resguardo
de la integridad física
del trabajador
OTROS ASPECTOS IMPORTANTES A DESTACAR

Durante el desarrollo de las actividades laborales


nunca se debe usar:

Corbatas y/o bufandas Anillos, pulseras, reloj,


Collares, etc.
-
Durante el desarrollo de las actividades laborales
nunca se debe usar:

-Pelo largo
-Ropas sueltas
CASCO DE SEGURIDAD

Protege la cabeza contra riesgos de:


- Golpes
- Impactos de objetos
CASCO DE SEGURIDAD

- Salpicaduras de sustancias
calientes o químicamente
agresivas

-Riesgos eléctricos

-Condiciones climáticas extremas, etc.


ANTEOJOS DE SEGURIDAD

Proporcionan protección contra partículas que


saltan a los ojos en forma frontal y lateral
MONOGAFAS O ANTIPARRAS

- Tienen la ventaja de proporcionar un


ángulo visual más amplio que los
anteojos de lentes separados.

- Su uso es similar a los anteojos de


seguridad con anteojeras.
ANTEOJOS DE SEGURIDAD PARA SOLDADOR

• Se usan en operaciones donde las radiaciones


no son excesivamente intensas y donde el
calor y las partículas incandescentes no
afecten la cara del Operador. Por ejemplo:
soldadura ligera al oxígeno, ayudar a soldar
al arco, etc.
MASCARAS PARA SOLDADOR

Protegen el rostro y los ojos de los


rayos ultravioletas o infrarrojos
- La lente filtrante de radiaciones tiene un vidrio protector colocado
delante de él, para detener chispas o partículas incandescentes.

- En algunos tipos de máscaras los lentes van montados sobre un


marco que se puede levantar hacia atrás, permitiendo al operador
observar directamente su trabajo, sin tener que alzar la máscara.
PROTECTOR FACIAL

Protegen los ojos y la cara, contra


la proyección e impacto de
partículas y salpicaduras de
líquidos.
-
-No deben presentar rayas, grietas o manchas que molesten al
usuario o distorsionen su visión.

- Deben ser lo suficientemente resistentes para no deformarse


por un impacto, por el uso o por condiciones extremas de
temperatura o humedad.

- Existen cascos de seguridad que poseen un dispositivo que


permite fijar a él directamente la máscara facial.
PROTECCION AUDITIVA
TAPONES MOLDEABLES

- SE FABRICAN EN PLASTICO BLANDO Y FLEXIBLE

- LOS DESECHABLES EN ALGODÓN O EN POLIURETANO

Los tapones auriculares se insertan en el


conducto auditivo para atenuar los sonidos que
transmite el aire, antes de que aquellos alcancen
el tímpano.

El tapón auricular debe ajustarse bien para que


sea eficaz, ya que la más leve fuga disminuye
considerablemente su poder atenuante.
PROTECCION AUDITIVA
TIPO FONO

Constan de dos copas sostenidas por una


banda para tapar ambas orejas
Las copas deben quedar ajustadas a las orejas, para
impedir las fugas tanto como sea posible

Si quedan flojas, amplificarán los sonidos de


baja frecuencia.

Deben ser utilizados cuando se trabaja en sectores


altamente ruidosos.
PROTECCION RESPIRATORIA

Cubren la boca, nariz o rostro del trabajador y llevan acoplado uno o más
elementos filtrantes en forma de cartucho, disco o cilindro que retienen
el contaminante disperso en el aire, al ser inhalado por el trabajador.

Su uso efectivo está condicionado a la hermeticidad entre la máscara


y la piel del trabajador. Por lo tanto, no se permite barba o similares, ni
tampoco correas de sujeción sueltas o mal colocadas.
El elemento filtrante debe ser seleccionado de acuerdo al contaminante
(polvos, humos, productos químicos en estado de vapores o gases).
GUANTES

Protegen los dedos, las manos y en ocasiones las muñecas


y antebrazos contra los riesgos de: cortes, abrasiones,
laceraciones y otras lesiones.
Los guantes no deben ser usados donde exista riesgo de
“atrapamiento”, especialmente por algún órgano de
máquina en movimiento.
De acuerdo al tipo de protección que proporciona se
clasifican en:
Contra cortes y abrasiones
Contra la radiación
Contra la electricidad
Contra llamas y calor
Contra sustancias químicas
GUANTES
COLETO O MANDIL

Delantal que cubre la parte


delantera del cuerpo, desde
el tórax hasta las rodillas.

* Protege contra salpicaduras de


metal fundido, chispas y objetos
ásperos o cortantes.

* El mandil debe usarse ceñido al


cuerpo y sus tirantes y amarras
deben disponerse de modo
que puedan soltarse
rápidamente.
SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

Un equipo de “protección contra caídas” consta de:

* ANCLAJE: Firme y capaz de


soportar los esfuerzos a los
que va a ser sometido.
* ELEMENTOS DE CONEXIÓN:
Estrobo, cuerda de vida

* ELEMENTOS DE ANCLAJE:
Existen diferentes tipos de arneses y
cinturones que se utilizan de acuerdo
a las características del trabajo a
ejecutar.
SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

ARNES CONTRA CAIDAS


Diseñado para que las fuerzas que
se ejercen al retener una caída, se
distribuyan sobre los muslos, la
pelvis, la cintura, el Pecho y los
hombros.
Equipado además con un anillo D
en la parte de atrás para unir a
cuerda de vida.
Debe ser usado sobre 1,8 m.
DIFERENCIA ENTRE USARLO O NO
CHALECO REFLECTANTE

Su uso está indicado para todas las personas


que se desempeñan en sectores en los cuales
se desplazan vehículos y/o máquinas
ZAPATO DE SEGURIDAD

PUNTERA REFORZADA:
Puntera de acero Incorporada
al zapato destinada a proteger
los dedos y el empeine contra
las fuerzas de impacto o
aplastantes.
CALZADO DE SEGURIDAD

BOTAS:
Por lo general las botas se hacen de
goma con puntera y suela de seguridad.

Son adecuadas para trabajos en


zonas húmedas o con presencia de
líquidos.
POLAINA:
Elementos destinados a la protección de los pies
y parte de las piernas.
Permite escurrir, más fácilmente, cualquier
salpicadura que caiga sobre esa zona.
Especialmente adecuada para trabajos de
soldadura.
30

También podría gustarte