Está en la página 1de 23

Evaluación del Diseño

Curricular de la
Carrera Profesional de
Medicina Humana
APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO
Componente 1
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Ley Universitaria X
Estatuto de la
X
Universidad,
Resoluciones de
• BASE LEGAL. X
creación
Considera la Ley Universitaria No 23733, Estatuto
Resoluciones de
1 de la Universidad, Resoluciones de creación y X
ratificación
ratificación por el máximo órgano de gobierno
de la universidad. Adjuntando copia fedateada

Otras resoluciones X
Componente 2

No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Estudio diagnóstico de
X
mercado

• JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA Estudio de la realidad


X
Considera la justificación de la carrera en la sede socio económico
2 propuesta en base a un estudio diagnóstico de
mercado, de la realidad socio económico, Demanda social de la
X
demanda social y los sustentos de su factibilidad carrera

Factibilidad de
funcionamiento de la X
carrera
Componente 3
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2
Considera fundamentos teóricos de la carrera X
Considera fundamentos doctrinarios de la
X
carrera
Considera fundamentos filosóficos de la
X
carrera
• FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA Considera fundamentos tecnológicos de la
Considera como argumento los fundamentos teóricos, X
carrera
doctrinarios, filosóficos y tecnológicos de la naturaleza Sustenta la formación del profesional en
científica del campo profesional de la carrera y la función de las necesidades sociales en el X
3 sustentación de la formación profesional en función de contexto regional y nacional
las necesidades sociales, económicas, culturales o Sustenta la formación del profesional en
tecnológicas, en el contexto del desarrollo socio función de las necesidades económicas en el X
económico y cultura y tecnológico del contexto regional contexto regional y nacional
y nacional. Sustenta la formación del profesional en
función de las necesidades culturales en el X
contexto regional y nacional
Sustenta la formación del profesional en
función de las necesidades tecnológicas en el X
contexto regional y nacional
Componente 4
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Precisa los objetivos que


persigue la carrera
X
• OBJETIVOS profesional de manera
Precisa los objetivos generales y específicos, que general
persigue la carrera de formación profesional para
4 que el estudiante sea capaz de mostrar las
competencias y capacidades propias del perfil de
Precisa los objetivos que
desempeño (Misión, Visión, Valores, Objetivos del
persigue la carrera
diseño curricular) X
profesional de manera
específica
Componente 5
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2
Describe las características
del ingresante en función al
X
rendimiento académico que
exige la carrera
• PERFIL DEL INGRESANTE Y REQUISITOS DE INGRESO Describe las características
Describe las características del ingresante en razón directa a del ingresante en función a la
X
su rendimiento académico, su vocación y aspectos vocación que exige la
relacionados con las competencias comunicacionales y carrera
5 manejo de tecnología informática y valores y actitudes Describe las competencias
sociales, y otros y en cuanto al proceso de admisión, indicar comunicacionales y manejo
X
los requisitos y proceso de admisión de tecnología informática
que exige la carrera
Describe los valores y
actitudes sociales que exige X
la carrera
Indica los requisitos de
X
admisión a la carrera
Componente 6
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2
Describe de manera clara
aspectos de la formación
X
general, humanista, valores y
actitudes
Describe de manera clara
• PERFIL DEL EGRESADO. aspectos referidos a los
El perfil del egresado comprendería la descripción de : dominios cognitivos,
formación general, humanista, valores y actitudes, dominios habilidades, destrezas,
X
6 cognitivos, habilidades, destrezas, aptitudes, valores, aptitudes, valores (
capacidades y competencias, Tener como referencia las capacidades y
áreas de desempeño que se precisan en términos de lo que competencias propias del
debe ser, debe saber y que debe saber hacer. perfil de desempeño)
Tiene como referencia las
áreas de desempeño que se
precisan en términos de lo X
que debe ser, debe saber y
que debe saber hacer
Componente 7
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2
Considera el área de cultura general y
DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES X
humanística y sus asignaturas
POR AREA.
Considerar básicamente 7 áreas, cada Considera el área de ciencias básicas y sus
X
área agrupa componentes o asignaturas
asignaturas. Las áreas de cultura
Considera el área de tecnología básica y sus
general y humanística, de ciencias X
asignaturas
básicas, de tecnología básica , de
7 investigación y de actividades Considera el área de investigación y sus
X
formativas constituyen el 70% del total asignaturas
de créditos de formación (formación
Considera el área de actividades formativas y sus
potencial); las áreas de formación X
asignaturas
específica o especialidad y la práctica
pre profesional conforman el 30% de Considera el área de formación especializada y
X
créditos de la formación profesional sus asignaturas
(formación aplicada)
Considera las prácticas pre profesionales X
Componente 8
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2
• PLAN DE ESTUDIOS Considera la distribución de las asignaturas por
X
Es la secuencia lógica y cronológica de los semestres académicos.
componentes, asignaturas, laboratorios,
Señala los códigos de las asignaturas X
talleres, prácticas, de acuerdo a la
naturaleza de la carrera profesional Menciona la denominación de las asignaturas X
universitaria. La distribución comprende
Indica el número de horas de las asignaturas X
diez o mas semestres académicos.
Deben figurar códigos, denominación, Indica el número de créditos de las asignaturas X
número de horas, créditos y requisitos. Se
8 Indican los prerrequisitos de las asignaturas X
recomienda considerar para las carreras
de 10 ciclos: 130 créditos para la formación Cumple con el 70% de créditos para la formación
potencial: ciencias básicas, tecnología X
potencial
básica, actividades formativas,
Cumple con el 30% de créditos para la formación
investigación, cultura general; y 70 créditos X
aplicada
para formación de especialidad y
prácticas pre profesionales. (para
Indica el tipo de diseño curricular ( Rígido o
medicina 14 ciclos.) X
flexible)
Componente 9
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Presenta el diagrama que


representa la secuencia de X
las asignaturas

• MALLA CURRICULAR Respeta los semestres


X
Es un diagrama que representa la secuencia de las señalados
asignaturas que conforman el plan curricular. Respetando
9 los pre-requisitos. Su importancia radica en que ellas Respeta los pre-requisitos
X
aparecen justificadas por las relaciones que establecen señalados.
entre sí para el logro progresivo de los objetivos de
formación (flujograma).

Respeta el tipo de diseño


X
curricular
Componente 10
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Indica el área a la que pertenece la


X
asignatura

• SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS


Indica la naturaleza de la asignatura
Debe señalar la naturaleza (teórico o práctico), X
(teórico- práctico
el área, el propósito y el resumen del
10 componente

Describe los propósitos de la asignatura X

Señala los contenidos que la asignatura


X
desarrollará
Componente 11
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Presentan un modelo de sílabos X

• MODELO DE SILABO
Se presenta un modelo para que los docentes
11
programen sus asignaturas a partir de las
sumillas El silabo presenta una estructura básica
en función del modelo didáctico de la X
carrera
Componente 12
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Describe la modalidad de asistencia de


los estudiantes ( presencial, semi X
presencial , virtual)
. MODALIDAD.
Presencial, los participantes asistirán de
acuerdo a un horario establecido en el silabo.
12
Podrán complementariamente, introducir la
modalidad virtual en actividades de asesorías,
consultas o facilidades de información.
Presenta la estructura de horarios de
trabajo en el desarrollo de las asignaturas X
( turnos, horas)
Componente 13
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2
Presenta lineamientos metodológicos de
X
enseñanza

Recomienda procedimientos didácticos X


 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE
La metodología presentada favorece en
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE X
la internalización de conocimientos
Contiene los lineamientos metodológicos de
enseñanza y las recomendaciones de ciertos
13 procedimientos didácticos aplicables al La metodología presentada favorece en
X
desarrollo de la carrera que posibiliten la la internalización de habilidades
internalización de conocimientos, habilidades y
actitudes de modo creativo y crítico La metodología presentada favorece el
X
desarrollo de actitudes

La metodología y procedimientos
didácticos favorecen al desarrollo del X
pensamiento creativo y crítico
Componente 14
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Indica los momentos de evaluación X

Señala las formas de evaluación X

• SISTEMA DE EVALUACIÓN Expone los criterios e indicadores de


Establecer el sistema de evaluación de acuerdo X
evaluación
14 a la naturaleza de la asignatura (ejemplo:
trabajos de prácticas de investigación, Explica la ponderación de las formas de
X
exposiciones, exámenes escritos y otros) evaluación

Describe la obtención del calificativo final X

Indica el marco formal y legal de la


X
evaluación
Componente 15
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Presenta al Decano de la Facultad X

• DECANO DE LA FACULTAD
Acredita al Decano, con su categoría,
15
dedicación, grado y título Profesional en la
especialidad.
Presenta el currículo del Decano X
Componente 16
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Presenta al Director de la carrera


X
profesional

• DIRECTOR DE LA ESCUELA
Acredita al Director con su categoría,
16
dedicación, grado y título Profesional en la
especialidad.
Presenta el currículo del Director X
Componente 17
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Presenta la relación de profesores que


asumirán la carga académica X
• PLANA DOCENTE
Relación de profesores que asumirán las
17 asignaturas, con indicación del grado
correspondiente, la especialidad y la
dedicación a la universidad

Presenta el currículo de cada uno de los


X
docentes
Componente 18
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Indica el número y tipo de aulas con las


que cuenta la facultad / Escuela, y su X
equipamiento

• INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Indica el número y clase de laboratorios


Considerar la infraestructura necesaria para su con las que cuenta la facultad / Escuela, X
funcionamiento, así como los laboratorios, y su equipamiento
necesarios con el equipamiento requerido en la
18
sede correspondiente. Para la carrera de Indica el número y clase de talleres con
medicina los hospitales, clínicas, acreditado las que cuenta la facultad / Escuela, y su X
mediante convenio u otras evidencias, para la equipamiento
sede correspondiente.
Indica el número de ambientes
administrativos y para los docentes con
X
las que cuenta la facultad /Escuela, y su
equipamiento
Componente 19
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Presenta un listado de equipos de apoyo


X
para el proceso enseñanza aprendizaje
 EQUIPOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
Se presenta un listado de los medios de apoyo
instruccional que la institución pone al servicio
19
de los profesores y participantes:
computadoras, software, equipos de
laboratorio, para la sede indicada Presenta un listado de recursos didácticos
utilizables para el proceso enseñanza X
aprendizaje
Componente 20
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Señala las líneas prioritarias de


X
investigación para los estudiantes

• LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.
Señalar las líneas prioritarias de investigación,
20
en las cuales deben trabajar sus tesis los
estudiantes.
Señala los tipos de investigación
prioritarios para ser desarrollado por los X
estudiantes
Componente 21
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Indica los requisitos para optar el grado


X
de bachiller

• GRADUACIÓN / TITULACIÓN Presenta la denominación del grado de


X
Indica los requisitos para optar el grado de bachiller
bachiller y para el título profesional
21
universitario. Propender al trabajo de tesis con
investigaciones realizadas dentro de las líneas Indica los requisitos para optar el título
X
propuestas por el programa profesional.

Presenta la denominación del título


X
profesional.
Componente 22
No COMPONENTE Indicadores 0 1 2

Presenta la relación de asignaturas del


X
currículo actual

• CUADRO DE CONVALIDACIONES
Es una tabla que sirve para compatibilizar el Presenta la relación de asignaturas del
currículo actual con el o los currículos X
22 currículo anterior
anteriores de la carrera, mediante este cuadro
se puede establecer relaciones entre las
asignaturas y convalidarlas
Relaciona las asignaturas del currículo
actual con las asignaturas del currículo X
anterior

También podría gustarte