Está en la página 1de 16

RESPONSABILIDAD

SOCIAL
CORPORATIVA
INDICE

1. ¿QUÉ ES LA RSC? (LUIS)


2. EL ORIGEN DE LA RSC (LUIS)
3. PRINCIPIOS DE LA RSC (LUIS)
4. COMPONENTES DE LA RSC (LUIS)
5. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC (ALBERTO)
6. NORMATIVA DE LA RSC (ALBERTO)
7. NORMATIVA DE CALIDAD EN RSC (MANU)
8. RSC Y POLÍTICA DE RRHH (MANU)
9. BUENAS PRÁCTICAS EN RSC (CRISTIAN)
10. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES EN TORNO A LA RSC (EDISON)
¿QUÉ ES LA RSC?
EL ORIGEN DE LA RSC

• LA RSC SURGE EN EEUU A FINALES DE LOS AÑOS 50 Y A PRINCIPIOS


DE LOS 60.
• LA SOCIEDAD COMIENZA A DARSE CUENTA DEL IMPACTO DE LAS
EMPRESAS U ORGANIZACIONES EN SU ENTORNO Y PIDEN UNA
MAYOR REVISIÓN DE ESTE EFECTO.
• EL CONCEPTO RSC ES ACUÑADO POR PRIMERA VEZ EN 1953 POR
HOWARD R. BOWEN, LLAMADO PADRE DE LA RSC.
PRINCIPIOS DE LA RSC

1. LA TRANSPARENCIA.
2. LAS NORMAS.
3. LA AUTOEVALUACIÓN.
4. LA GESTIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE.
5. EL CONSUMO SOCIALMENTE RESPONSABLE.
COMPONENTES DE LA RSC
ÁMBITOS DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

La responsabilidad social corporativa afecta a todas las actividades y áreas


de gestión de la empresa.
AMBITOS DE ACTUACION DE LA RSC
RSC
Ámbito Descripción

Derechos humanos Las empresas tienen la obligación de cumplir la normativa


internacional sobre los derechos humanos.

Derechos laborales Las empresas tienen la obligación de cumplir y desarrollar los


derechos básicos de los trabajadores.

Protección Las empresas deben respetar los derechos del consumidor.


del consumidor

Sostenimiento Las empresas deben trabajar de acuerdo con los principios de


medioambiental producción y consumo sostenibles.

Promoción de Las empresas tienen la obligación de contribuir a la no


la salud discriminación al acceso a bienes y servicios relacionados con la
salud.

Lucha contra toda


forma de Las empresas deben funcionar con criterios de transparencia en
sus cuentas y documentos.
corrupción
NORMATIVA SOBRE LA RSC

Normativa
Internacional

Normativa
Europea

Normativa
Nacional
Normativa de calidad en
responsabilidad social corporativa
Norma/Estándar Autor Tipología Resumen Ejemplos
Global Reporting Initiative Ceres, asociado  Es una guía. Promover la
(GRI) con el Programa de  No es auditable elaboración de
las Naciones Unidas ni certificable. Memorias de
para el Medio Sostenibilidad sobre
Ambiente (PNUMA). los aspectos
económicos,
medioambientales y
sociales.
SGE 21 Forética (España). Es una norma Plantea una Les Roches-
auditable y estructura lógica y Escuela de
certificable por clara sobre cómo formación en
Forética. abordar la RSE de Marbella.
manera integral en la
organización
ISO 26000 ISO  Es una guía. Guía de Petrobras.
 No es recomendación
certificatoria ni sobre definiciones,
regulatoria. principios y materias.
Norma SA 8000 SAI (Social Es una norma  Trabajo (sueldo Grupo Dico, la
Accountability auditable y justo, no al primera
International) de las certificable. maltrato constructora
Naciones Unidas en infantil,..) española en
1997. obtenerla.
AA1000 Instituto Es una norma no Metodología, basada
AccountAbility. certificable, pero en los stakeholders y
auditable. sigue por la redifusión
de los valores.
Responsabilidad social corporativa y
política de recursos humanos.
 Bloque interno o RSC interna: se refiere a temas relacionado con empleados y
aspectos medioambientales relacionados con la gestión de los productos
naturales de producción.

 Bloque externo o RSC externo: hace referencia a la dimensión externa de la


empresa y, dentro de este grupo, la integración en su entorno y el respeto a los
derecho humanos.

 El Libro Verde: determina que la gestión de personas debe ir encaminada en


las siguientes direcciones:
 – Aprendizaje permanente y formación profesional en el puesto de
 Trabajo.
 – Responsabilizarían de los trabajadores.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y POLITICA DE RECURSOS
HUMANOS

ÁMBITOS DE LA ACTIVIDAD:
1. Organización
2. Personas
3. Relaciones
4. Ambiente
Buenas prácticas en responsabilidad social
corporativa
La ONU define las buenas practicas como: Las contribuciones sobresalientes para mejorar la
calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades y comunidades:
Condiciones mínimas:
- Actuaciones innovadoras - Participen todos
- Necesidad de la organización - Posibilidad de intercambio
- Mejoras tangibles - Medidas adecuadas
- Implique una asociación - Igualdad
- Se base en datos contrastables - Trasladar buena practica a otra
empresa
- Garantías de continuidad - Capacidad de trabajo
- Respaldo y participación de la dirección.
Beneficios de las actividades en
torno a la responsabilidad social
corporativa o RSC

Los beneficios obtenidos son los siguientes:


Mejora en la productividad de los
trabajadores
Proporcionar una satisfacción asegurada
por parte de los clientes
Disminución de costes
Mejora en la reputación y la imagen de la
propia empresa

Contribución a la reducción de la pobreza y


el fomento del desarrollo
Por último, y a modo de resumen, no debemos
olvidar que la responsabilidad social corporativa es
muy importante, ya que actúa sobre los principales
pilares que son necesarios para el desarrollo positivo
de una sociedad: sobre los derechos humanos, las
prácticas saludables de empleo, las principales
cuestiones y los problemas medioambientales, la
primacía de los intereses de los clientes como
consumidores, la protección de la salud dentro del
entorno laboral, lo que conllevará una buena salud
también fuera de él, lucha contra la corrupción y el
fraude, entre otros.

También podría gustarte