Está en la página 1de 15

PERDIDAS LOCALES

En una tubería las pérdidas de carga son continuas y locales. Las pérdidas de carga
continuas son proporcionales a la longitud, se deben a la fricción y se calculan por
medio de la fórmula de Darcy.
Las pérdidas de carga locales o singulares ocurren en determinados puntos de la
tubería y se deben a la presencia de algo especial que se denomina genéricamente
singularidad: un codo, una válvula, un estrechamiento, etc

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


2 Las pérdidas de carga locales se expresan genéricamente en función
de la altura de velocidad en la tubería
𝑉2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

ℎ𝑙𝑜𝑐 = Es la pérdida de carga local expresada en m.


K = Es un coeficiente adimensional que depende de las características
de la singularidad
V= Es la velocidad media en la tubería.

A las pérdidas de carga locales también se les denomina pérdidas menores.


Esto en razón que en tuberías muy largas la mayor parte de la pérdida de
carga es continua. Sin embargo en tuberías muy cortas las pérdidas de carga
locales pueden ser proporcionalmente muy importantes.

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


A.- Entrada o embocadura
3

Corresponde genéricamente al caso


de una tubería que sale de un
estanque.

𝑉2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

,
El valor de K esta determinado fundamentalmente por las
características geométricas de la embocadura. Las que se presentan
más frecuentemente son:

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


4 a) Bordes agudos c) Bordes acampanados

K=0.5 K=0.04

b) Bordes ligeramente redondeados d) Bordes entrantes

K=0.26 K=1

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


B.- Ensanchamiento del conducto
5
En ciertas conducciones es necesario cambiar la sección de la tubería y
pasar a un diámetro mayor. Este ensanchamiento puede ser brusco o
gradual

a) Ensanchamiento brusco

( 𝑉1 − 𝑉2)2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

K=1

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


6
Si la superficie A2 es mucho mayor que A1 como
NOTA podría ser el caso de entrega de una tubería a un
estanque, se tiene que:

V2=0 V1=V

𝑉2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

K=1

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


La pérdida de energía en un ensanchamiento gradual
7 b) Ensanchamiento gradual (cónico) ha sido estudiada experimentalmente, entre
otros, por Gibson

( 𝑉1 − 𝑉2)2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

K= según Abaco de Gibson

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


C.- Contracción del conducto
8
La contracción puede ser también brusca o gradual. En general la
contracción brusca produce una pérdida de carga menor que el
ensanchamiento brusco.

a) Contracción brusca

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


9 𝑉22 1
2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾 Cc= Coeficiente de contracción,
2𝑔 𝐾= −1
𝐶𝑐 según tabla de Weisbach

b) Contracción gradual Para el estrechamiento gradual la pérdida de carga


es mínima, pues se reduce o casi elimina la
formación de vórtices, dado que el contorno sirve de
K=0 guía o soporte a las líneas de corrientes.
Consideraremos que su valor es cero
MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA
𝑉2
10 D. Cambio de dirección ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

codo de 90°. codo de curvatura fuerte

K=0.75
K=0.9

codo a 45° codo de curvatura suave

K=0.42 K=0.60

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


11

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


12 E.- Válvulas y Boquillas

Una válvula produce una pérdida de carga que depende del tipo de
válvula y del grado de abertura. Los principales valores de K son

𝑉2
ℎ𝑙𝑜𝑐 = 𝐾
2𝑔

Válvula globo (completamente abierta) K =10


Valvula de Bola K=3.27
Válvula de compuerta (completamente abierta) K=0,19
Válvula check (completamente abierta) K = 2,5
Válvula de Pie K=0.8
MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA
13

Válvula de Bola Válvula de Globo Válvula compuerta

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


14

Válvula de Pie Válvula Check

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


15

MG. ING. FRITZ WILLY MAMANI APAZA

También podría gustarte