Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Colocamos el suelo pasante malla No. 40 en una vasija de evaporación y añadir una pequeña cantidad
de agua, dejar que la muestra se humedezca.
• Se coloca una pequeña cantidad de masa húmeda en la parte central de la copa y se nivela la superficie
• Luego se pasa el acanalador por el centro de la copa para cortar en dos la pasta de suelo.
• La ranura debe apreciarse claramente y que separe completamente la masa del suelo en dos partes.
• La mayor profundidad del suelo en la copa debe ser igual a la altura de la cabeza del acanalador
ASTM.
• Si se utiliza la herramienta Casagrande se debe mantener firmemente perpendicular a la superficie
de la copa, de forma que la profundidad de la ranura sea homogénea.
• Poner en movimiento la cazuela con ayuda de la manivela y suministrar los golpes que sean necesarios
para cerrar la ranura en 12.7 mm (½’’).
• Cuando se cierre la ranura en ½”, registrar la cantidad de golpes y tomar una muestra de la parte
central para la determinación del contenido de humedad.
• Este proceso se repite nuevamente con tres muestras más para lograr cuatro puntos a diferentes
contenidos de humedad. Los siguientes rangos de golpes son los recomendados:
40 a 30 golpes
25 a 30 golpes
20 a 25 golpes
20 a 15 golpe
2. En la carta de plasticidad de CASAGRANDE, como se indica en el diagrama; clasifique los suelos de los puntos:
A, B, C, D y E
Solución
Solución
Determinamos el Límite Líquido, gráficamente con los contenidos de agua y los Nº de golpes
correspondientes,
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil
2" 100.00
1 1/2" 93.00 100.00 100.00
1" 71.00 86.04 66.52
3/4" 70.00 80.49 57.22
1/2" 62.00 68.17 44.59
3/8" 58.00 58.73 39.00
1/4" 55.00 51.75 35.20 100.00
N°4 53.00 46.82 33.27 100.00 89.00
N°10 46.00 38.32 29.69 91.00 88.00
N°20 - 30.64 25.17 - -
N°40 36.00 24.68 19.77 81.00 82.00
N°60 - 21.68 15.43 - -
N°100 21.00 16.59 11.01 72.00 76.00
N°200 10.00 10.00 6.09 68.00 73.00
LL 22.34 35.00 28.00 26.00 32.00
IP 4.53 6.00 9.00 6.50 6.50
Cu 5.50 4.50 7.80 70.00 60.00
Cc 2.50 6.00 2.10 5.50 2.80
Solución
M-1
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil
M2
M3
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil
M4
M5
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil
5. Una muestra de suelo húmedo pesa 4400g y tiene 10% de contenido de humedad. De acuerdo con las normas
de ensayo se realizó un primer tamizado (tabla N°01). Con el material que pasó la malla N°4 se realizó un
segundo tamizado con 200g (tabla N°02). Se pide:
- Dibujar la curva granulométrica
- Obtener los coeficientes de uniformidad y curvatura
- Indicar los porcentajes de gravas, arena y fino
- Clasificar el suelo según SUCS
Datos: LL=40, LP=10
Tabla N°01
Tamiz Abertura (mm) Peso retenido (g)
1” 25.400 1000.00
3/4" 19.050 600.00
3/8” 9.525 900.00
N°4 4.750 500.00
Pasa la Malla N°4 1000.00
Tabla N°02
Tamiz Abertura (mm) Peso retenido (g)
N°10 2.000 60.00
N°20 0.850 30.00
N°40 0.425 20.00
N°60 0.250 15.00
N°140 0.106 20.00
N°200 0.075 5.00
Pasa la Malla N°200 50.00
Solución
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil
6. Una muestra de suelo pesa 7230 gr. con un contenido de humedad 20%. De acuerdo a las normas de ensayo se
realizó un análisis granulométrico por doble tamizado donde se tiene:
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil
El profesor
Nota:
- Se prohíbe el uso de las hojas de cálculo (Excel); todo los calculo en una hoja cuadriculada los
gráficos de la curva granulométrica en el formato estándar.
- La entrega del examen en formato PDF
- La duración de 120 minutos