Está en la página 1de 13

FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

• CURSO:
MICROPALEONTOLOGIA Y PALINOLOGIA
• TEMA DE INVESTIGACIÓN:
LOS OSTRACODOS
• INTEGRANTE:
MILAGROS FALCON GOMEZ
• El significado de ostrácodos es literalmente “animal con forma o aspectos de
concha"similares a las almejas u ostras
CARACTERÍSTICAS GENERALES

 TAXONOMIA
REINO: animal
FILO: artrópodo
SUBFILO: crustáceo
Su tamaño varía entre 0,3 - 5,0 mm promedio
 La morfología de los ostrácodos se basa en un cuerpo formado por dos valvas con
diferentes porcentajes de mineralización de calcio dependiendo de la especie
La forma de sus valvas es dependiendo de su habitad
CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Estos animales presentan zonas blandas


constituidas por la cabeza, un tórax y la furca,
también llamada cola. En la cabeza presentan cuatro
pares de apéndices que engloban las antenas y un
par de apéndices bucales. En el tórax se localizan
de 5 a 7 pares de patas con diferentes funciones.
 El caparazón unido a partes blandas mediante los
músculos abductores ,dicho caparazón presenta
charnela con la que pueden articular las dos valvas
ya sea para abrirlas o cerrarlas
 Aparato digestivo completo
 Sistema nervioso es simple
 Aparato respiratorio es branquial
CARACTERÍSTICAS GENERALES

• HABITAD
en aguas marinas y continentales , además que su presencia está condicionada por las
características físicas y químicas del ambiente, como es la salinidad y temperatura, siendo
éstos factores claves en su distribución y abundancia.
• REPRODUCCION
ienen sexos separados y fecundación interna con 3 tipos de estrategias reproductivas:
reproducción bisexual, que implica la participación de los dos sexos durante la cópula.
reproducción partenogenética, que no necesita del macho para producirse. reproducción
mixta, en la que una especie puede tener los dos tipos de reproducción nombradas
anteriormente, dependiendo de las condiciones.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

ALIMENTACIÓN
La alimentación de los ostrácodos es suspensívora, lo que quiere decir que se alimentan
casi exclusivamente de materia orgánica encontrada en suspensión en el agua.
Gran parte de la fauna marina y terrestre se alimenta de estos animales, como por
ejemplo las almejas cuspidariides, succionando a los ostrácodos
IMPORTANCIA

los ostrácodos son importantes microfósiles utilizados en la paleontología como:


 indicadores de paleo ambientes
En datación de estratos
para la búsqueda de combustibles fósiles
Conocidos desde el cámbrico inferior hasta nuestros días conquistando el medio
acuático
en la actualidad se ha identificado más de 65.000 especies de ostrácodos, de las
cuales la mayoría son fósiles y de las que 12.000 especies siguen existiendo.
ELABORACIÓN DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO

A)OBTENCIÓN DE MUESTRAS Y DATOS FÍSICO-QUÍMICOS


• El material recolectado se fija en el campo con formol al 10 %. en el laboratorio las
muestras se procede a lavar con tamiz de 125 µm de abertura, son teñidas con
eritrosina b y preservadas en alcohol 70º. el material se diseca y se observa con
microscopía convencional para su identificación específica
• para estimar el peso seco de la carpeta vegetal por muestra, se lava cada muestra y se
separa en laboratorio, luego se seca en la estufa durante 48 horas a
105ºC.Posteriormente al secado, cada muestra se pesa en balanza de precisión.
• las variables físico-químicas del agua se midieron en el campo con medidor digital.
ELABORACIÓN DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO
• B)ANÁLISIS DE DATOS
• Para realizar una descripción general de las estaciones de muestreo, las variables
introducidas son temperatura del agua, oxígeno disuelto, Ph, conductividad y peso seco
de la carpeta vegetal.
• La densidad (nº individuos/m2) se calcula para cada ambiente muestreado y para cada
especie.
• Los individuos de las especies de ostrácoda estudiadas se clasifican en adultos y
juveniles. en juveniles se incluyen todos los estados previos al adulto.
• Posteriormente se efectúa una regresión logística para determinar si la ocurrencia de
ostrácodos se relaciona con las variables ambientales registradas, en los ambientes
estudiados.
BIBLIOGRAFIA

https://www.todoservivo.com/artropodos/crustaceos/ostracodos/
cárdenas, j., a. díaz, d. álvarez & r. urrutia, 2015. nuevos registros de ostrácodos no-
marinos (crustacea, ostracoda) en patagonia occidental, chile. gayana 79(1): 106-109.
patrones demográficos en poblaciones naturales de cyprididae (crustacea: ostracoda)
del área rioplatense y sus respuestas vitales en bioensayos de toxicidad.

También podría gustarte