Está en la página 1de 11

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA COSNUMO HUMANO, fuente RES 2115 2007

CÁLCULO IRCA E IRABA

GRUPO SALUD AMBIENTAL


“Jaime Eduardo Ortiz Varón”

Subdirección Red Nacional de Laboratorios

BOGOTA D.C - COLOMBIA-2011


DESCRIPCIÓN IRCA, fuente RES 2115 2007

•Es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características
físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano.
•El valor del IRCA es cero (0) puntos cuando cumple para cada una de las características físicas y cien puntos (100)
para el más alto riesgo cuando no cumple ninguno de ellos.

Personas
Clasificación Nivel de IRCA por muestra IRCA mensual
Calificación
prestadora IRCA Riesgo (Notificación)* (Acciones)
s Red de Gestión directa de
distribución Informar a la persona
acuerdo a su
prestadora, al COVE,
INVIABLE competencia de la
Alcalde, Gobernador,
80.1 -100 SANITARIA persona prestadora,
SSPD, MPS, INS, MAVDT,
Configuració MENTE alcaldes, gobernadores
Contraloría General y
n Notificación y entidades del orden
de la Procuraduría General.
vigilancia
nacional.

Gestión directa de
Niveles acuerdo a su
Informar a la persona Agua no apta para
de competencia de la
prestadora, COVE, consumo humano
Riesgo 35.1 - 80 ALTO persona prestadora, de
Alcalde, Gobernador y a
los alcaldes y
la SSPD.
gobernadores
respectivos.
Punto de toma
Informar a la persona
Gestión directa de la
14.1 – 35 MEDIO prestadora, COVE,
persona prestadora.
Alcalde y Gobernador.
IRCA
Datos Informar a la persona Susceptible de
5.1 - 14 BAJO
de prestadora y al COVE. mejoramiento.
Muestra de Agua para vigilanci
SIN Continuar el control y la Agua apta para consumo
vigilancia a 0-5 Continuar la vigilancia.
RIESGO vigilancia. humano.
FÓRMULA CÁLCULO IRCA , fuente RES 2115 2007

Cálculo del IRCA por muestra

Σ puntajes de riesgo asignado a las características no aceptables


(%): ___________________________________________________ X 100
Σ puntajes de riesgo asignados a todas las características analizadas

Cálculo del IRCA mensual

Σ IRCAs obtenidos en cada muestra realizada en el mes


(%): ____________________________________________________
Número total de muestras realizadas en el mes
CÁLCULO IRCA, fuente RES 2115 2007
1. LOS RESULTADOS DE UNA MUESTRA DE AGUA FUERON:
pH = 6.5, turbiedad = 5, cloro residual 0.2, color aparente = 15, coliformes totales = 2.

15 + 15 30
IRCA = ------------------------------- x 100 = --------- X 100 = 57%
1.5 + 15 + 15 + 6 + 15 52.5
2. LOS RESULTADOS DE UNA MUESTRA DE AGUA FUERON:
coliformes totales = 0, E.coli = 0.

0 0
IRCA = ------------------------------- x 100 = --------- X 100 = 0%
15 + 25 40

3. CON LOS DATOS ANTERIORES CALCULAR EL IRCA MENSUAL

57 + 0
IRCAm = ------------------------------- = 28%
2
IRCA PAÍS AÑO 2010, fuente SIVICAP 2010
Departamento Promedio IRCA 2010 Nivel de riesgo

AMAZONAS 30.16 Medio


ANTIOQUIA 5.81 Bajo
ARAUCA 2.41 Sin riesgo

ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA


4.65
CATALINA
Sin riesgo
ATLÁNTICO 4.24 Sin riesgo
BOGOTÁ D. C. 10.17 Bajo
BOLÍVAR 33.62 Medio
BOYACÁ 27.24 Medio
CALDAS 58.35 Alto
CAQUETÁ 21.25 Medio
CASANARE 36.58 Alto
CAUCA 23.03 Medio
CESAR 18.74 Medio
CÓRDOBA 15.45 Medio
CUNDINAMARCA 5.84 Bajo
GUAINÍA 70.66 Alto
GUAVIARE 36.79 Alto
HUILA 25.40 Medio
LA GUAJIRA 11.70 Bajo
MAGDALENA 23.17 Medio
NARIÑO 37.11 Alto
NORTE DE SANTANDER 7.26 Bajo
QUINDIO 3.77 Sin riesgo
RISARALDA 25.46 Medio
SANTANDER 18.48 Medio
SUCRE 21.62 Medio
TOLIMA 25.03 Medio
VALLE DEL CAUCA 15.70 Medio
VAUPÉS 57.04 Alto
VICHADA 14.90 Medio
IRCA PAÍS AÑO 2011, fuente SIVICAP 2010

Promedio
Departamento Nivel de riesgo
IRCA 2011
AMAZONAS 17.28 Medio
ANTIOQUIA 1.70 Sin riesgo
ARAUCA 1.79 Sin riesgo
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS,
0.38 Sin riesgo
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

ATLÁNTICO 2.33 Sin riesgo


CALDAS 52.96 Alto
CAQUETÁ 19.60 Medio
CASANARE 14.79 Medio
CESAR 20.43 Medio
CÓRDOBA 0.11 Sin riesgo
CUNDINAMARCA 4.75 Sin riesgo
HUILA 13.46 Bajo
LA GUAJIRA 9.21 Bajo
NARIÑO 44.23 Alto
NORTE DE SANTANDER 3.71 Sin riesgo
QUINDIO 0.00 Sin riesgo
RISARALDA 18.96 Medio
SANTANDER 18.84 Medio
SUCRE 14.00 Bajo
DESCRIPCIÓN IRABA, fuente RES 2115 2007
Es el riesgo a la salud humana causado por los sistemas de abastecimiento y establece los niveles de riesgo.
IRABA sin riesgo = 0 puntos (cumple: tratamiento, distribución, continuidad).
IRABA máximo riesgo = 100 puntos (no cumple abastecimiento. ).

NIVEL DE ACCIONES Personas prestadoras


CLASIFICACIÓN
RIESGO A LA
IRABA (%) IRABApp IRABAm
SALUD
Persona prestadora Municipio con el apoyo del departamento
Plan de cumplimiento a corto, mediano y
Formulación inmediata de un plan de
largo plazo para disminuir el índice de
70.1 -100 MUY ALTO cumplimiento a corto, mediano y largo Notificación
riesgo por distribución, bajo la verificación
plazo, bajo la verificación de la SSPD.
de las entidades de control y la SSPD.

Plan de acción a corto, mediano y Plan de acción a corto, mediano y largo


40.1- 70 ALTO largo plazo, bajo la verificación de la plazo, bajo la verificación de las entidades
SSPD. de control y la SSPD.

Disminuir, mediante gestión directa,


Ejecución de acciones correctivas a
25.1 – 40.0 MEDIO las deficiencias en el tratamiento y 12 mil actas de inspección
mediano y largo plazo.
continuidad del servicio. sanitaria/ año

Eliminar mediante gestión directa las Ejecución de acciones correctivas para


10.1 – 25.0 BAJO deficiencias en el tratamiento y eliminar el índice de riesgo por
continuidad del servicio. distribución. SUI

Cumple con las disposiciones legales


Cumple con las disposiciones
vigentes en materia de agua para
legales vigentes en materia de agua
0 – 10.0 SIN RIESGO consumo humano. Continuar con la
para consumo humano. Continuar
prestación del servicio en toda el área de
con la prestación del servicio.
su jurisdicción.
FÓRMULAS IRABA, fuente RES 2115 2007

m = Municipio.
PP = Persona prestadora.
tpp = Total de personas prestadoras
en el municipio que calcularon el
IRABAm =  IRABApp (0.6) + (IRDm)(0.4)
tpp IRABApp.
IRABApp = Índice de riesgo por
abastecimiento de agua de la persona
prestadora.
IRDm = Índice de riesgo por
distribución en el municipio
IT = Índice de tratamiento: Puntaje asignado al evaluar los
procesos de tratamiento, ensayos básicos de laboratorio en
planta de tratamiento y trabajadores certificados de la
IRABApp = 100 - (IT + IC) persona prestadora. (Máximo puntaje: 80).

IC = Índice por continuidad: Puntaje asignado a la persona


prestadora, con la información de continuidad de su área
de influencia (Máximo puntaje: 20).
CÁLCULO IRABA, fuente RES 2115 2007
CALCULAR EL IRABAm del municipio z, considerando la siguiente información:
Existen dos personas prestadoras (a y b).
La PPa realiza todos los procesos requeridos según las características del agua cruda y su
tratamiento es continuo; cuenta con los equipos mínimos necesarios para realizar los
siguientes ensayos: prueba de jarras, demanda de cloro, turbiedad, color y pH; cuenta en la
planta tratamiento con 3/3 trabajadores certificados y el suministro de agua es contínuo.
La PPb no realiza ningún tratamiento ni cuenta con equipos mínimos ni con personal
certificado y el suministro de agua es insuficiente.
Todas las viviendas del municipio z están conectadas a las redes de distribución.

IRABA PPa = 100 - (IT + IC) = 100 – (50 + 15 +15 + (20)) = 100 – 100 = 0

IRABA PPb = 100 - (IT + IC) = 100 – (0 + 0 + 0 + (0)) = 100 – 0 = 100

 IRABA pp 0 + 100
IRABAm:---------------- X 0.6 = ----------- X 0.6 = 50 X 0.6 = 30

Tpp 2
CÁLCULO IRABA MUNICIPAL , fuente RES 2115 2007

IRDm = 100-[(E1x%Red) + (E2x%Pilas) + (E3x%Carrotanque) + (E4x%Otros) + (G * F)]

IRDm = 100-[(90 x 1) + (50 x 0) + (10 x 0) + (5 x 0) + (1 * 10)]


= 100 - [(90) + (0) + (0) + (0) + (10) ] = 100 – 100 = 0

(IRDm)(0.4) = 0 X 0.4 = 0

IRABA m =  IRABApp (0.6) + (IRDm)(0.4)


tpp

IRABA m = 30 + 0 = 30%
CONTACTOS GSA-SRNL

Teléfono 220 7700, ext 1295-96

proaguas@ins.gov.co
piccap@ins.gov.co
sivicap@ins.gov.co
picc_veo@ins.gov.co
metales@ins.gov.co

www.ins.gov.co
Avenida calle 26 No 51-20

También podría gustarte