Está en la página 1de 27

PLANTA MEDICINALES

KELLY JOHANNA ORTEGA 1483817


LUZ MARINA GALVIS 1483820
LIZETH JOHANA DUARTE 1483822
AMAPOLA
Conocida con nombres como roella, ababol,
rosella y quiquiriquic, la amapola es una planta
muy común en lugares con gran concentración
de cal. como en Asia occidental, el norte de
África y gran parte de Europa. Se encuentra
frecuentemente en campos de cereales libres
de herbicidas.
BENEFICIOS
SU USO EXCESIVO PUEDE
OCASIONAR LIGEROS
TRASTORNOS RESPIRATORIOS.
CEDRON
Posee ramas largas y débiles, un poco curvas.
Sus hojas son alargadas, de color verde claro,
ásperas al tacto, de 4 a 10 cm. de longitud
por 0.5 a 2 cm. de ancho.

Poseen fuerte aroma que le es característico.


En el invierno se secan y caen. Frotando o
aplastando las hojas, sueltan un agradable y
fresco aroma muy parecido al del limón.
USO MEDICINAL
• Tomando en infusión una cucharilla de hojas secas y
molidas, para una taza de agua hirviendo, calma las
molestias del estómago, cuando se hincha y hay
indigestiones.
• Esta infusión, es calmante de los dolores del
estómago.
• Calma los nervios alterados (sedante).
• En cocimiento se usa contra la tos y la bronquitis,
endulzada con un poco de miel de abejas y limón.
• En la medicina popular, se usa contra la ansiedad y
la depresión así como para calmar las palpitaciones
del corazón.
• Es muy estimada por los estudiantes, pues aleja la
pesadez de la mente, aguza el entendimiento y
aumenta la memoria
En la cantidad de una cucharilla de
hierba por cada taza de agua
hirviente, no provoca ninguna
reacción adversa.
GUANABA
La pulpa de la guanábana
está constituida principalmente por agua;
además proporciona sales minerales, potasio,
fósforo, hierro, calcio, lípidos, tiene un alto
valor calórico debido a la presencia de
hidratos de carbono; además es rica en
vitamina C y provitamina A, así como de
vitamina B.
La pulpa de la fruta puede consumirse en
jugo o en agua y suele ser diurética. Las hojas
se pueden consumir en té al igual que la
corteza del árbol; las semillas pulverizadas
sirven como repelente de insectos
untándoselas en la piel; el agua de las hojas
de la guanábana también está indicado
contra los piojos.
PROPIEDADES MEDICINALES

Combate la hipertensión (cuando la presión arterial es demasiado alta).


Combate el asma (enfermedad pulmonar obstructiva caracterizada por tos).
Combate el cáncer (conjunto de enfermedades que llevan al organismo a producir células
malignas).
Combate la diabetes (aumento de glucosa en sangre).
Combate desordenes del hígado.
Combate tumores (alteración de tejido que produce un aumento de volumen).
Insecticida: (Ayuda a eliminar a los insectos molestos como mosquitos)
Amebicida (combate parásitos como por ejemplo la lombriz intestinal).
Vermífugo (es el poder para matar toda clase de lombrices).
Pectoral (cura toda clase de enfermedades del pecho como asma, bronquitis entre otras).
Vasodilatador (previene y corrige la mala circulación así como también los derrames).
Sedativo (ayuda a calmar los nervios así como al buen dormir).
MEMBRILLO
Es en general muy aromático, y su sabor es
muy agrio y áspero. Además el membrillo
suele ser muy duro, y esta característica unida
a su sabor imposibilitan su consumo cuando
está crudo. Sin embargo, con cierto ingenio, el
membrillo puede asarse y comerse como
carne de membrillo o confitado. De esta forma
suele ser la base para numerosas mermeladas,
jaleas, compotas y otros postres. Sus
características lo convierten a su vez en un
excelente potenciador del sabor para algunos
pasteles o confituras. Sin embargo, en la
cocina su forma más habitual y conocida sea
probablemente como dulce de membrillo.
BENEFICIOS

• Asma, bronquitis, tos y resfriados : Comerlo asado facilita la expectoración.


• y disenterías : Comerlo asado o tomar su zumo endulzado con miel .
• Expectorante, bronquitis: Las semillas de membrillo en cocimiento son un buen
expectorante y alivia las inflamaciones bronquiales.
• Para la caída del cabello : Se saca del membrillo todo el mucílago que envuelve la
semilla y la semilla misma, y se pone en maceración con agua caliente, regulando
la cantidad de modo que quede espeso a su voluntad; a los dos días se torna
como un jarabe con el cual, impregnando el cabello, lo embellece dándole brillo y
lo fija uniformemente.
• Dolores musculares : Como cataplasma utilizando las semillas y el mucílago, se
aplica sobre las zonas adoloridas dando un ligero masaje.
El perejil es una hierba mediterránea que le da un
toque de color a nuestros platos. Pero no pensemos
que es solo una guarnición: después de todo, el
perejil ha existido desde hace más de 2000 años y
cuenta con algunos beneficios probados que
debemos conocer. Una cantidad sorprendentemente
pequeña de perejil está llena de vitaminas. Solo dos
cucharadas proporcionan el dos por ciento de las
necesidades de calcio, hierro y ácido fólico diarios, el
12 por ciento de vitamina A, más del 150 por ciento
de vitamina K y el 16 por ciento de vitamina C.
BENEFICIOS

• Lucha contra el cáncer

• Prevención y tratamiento de la diabetes


RUDA
La ruda contiene gran cantidad de vitamina C y por ello se considera
antiescorbútica, no obstante, existen otras plantas más versátiles y con menos
peligro de toxicidad, como el limón o la naranja, que sirven para combatir el
escorbuto.
Dosis altas de Ruda pueden ser tóxicas y no se debe usar nunca durante el
embarazo. Las hojas y flores de la Ruda contienen metilcetonas, alcaloides y el
glucósido flavonoide Rutina. La Rutina aumenta la resistencia de los capilares
sanguíneos. La Ruda posee propiedades sedantes y antiespasmódicas.
BENEFICIOS
• Enfermedades de las encías : Contribuye efectivamente al tratamiento de estas
enfermedades.
• Desmayos : Nerviosidad, histerismo, calambres :
• Para combatir las cataratas y otras afecciones de la vista es aconsejable tomar un
puñado de ruda junto con otro de flores y hojas de llantén, colocarlas en un
recipiente de color ámbar y taparlo.
• Para disminuir la inflamación en los ojos u otras molestias de la vista
• Amenorrea : Tomar el cocimiento de la planta completa, hojas y flores. No se deben
tomar más de dos tazas de este preparado al día y no se debe tomar nunca si se
sospecha embarazo.
• Várices, hemorroides, leucodermia (manchas o despigmentación en la piel causadas
por el sol
• Epilepsia : La Ruda mezclada en iguales proporciones con Romero y hervidos en
vino, componen una mezcla indicada para esta enfermedad.
SANGUINARIA
La sanguinaria, o Sanguinaria canadensis, es
una planta que soluciona los problemas
renales y controla los parásitos intestinales
como por ejemplo las lombrices. Es perfecta
para evitar la diarrea.
Los beneficios de la sanguinaria no se limitan
al nivel digestivo, pues la planta también
mejora nuestro estado respiratorio,
dermatológico, ginecológico y urinario.
Por su tratamiento contra el dolor de cabeza y
garganta, y contra las verrugas, esta planta
medicinal es utilizada sobre todo en India
pero también en América. Es ideal contra las
migrañas y también actúa contra los tumores.
Combate las impurezas de la sangre y
alivia los picores y escozores de la piel. Las
personas que tienen inflamaciones, una
infección por hongos, inapetencia sexual,
estreñimiento o caries dentales podrían
beneficiarse de esta planta medicinal.

La sanguinaria se utilizaba antiguamente


como repelente de insectos y funciona
como anestésico, catártico, expectorante,
diurético, febrífugo, sedante, depurativo y
tónico estimulante.
TE DE
TE
MANZANILLA

una de las infusiones más usadas por nuestras abuelitas, empleadas para malestares
digestivos, dolor estomacal, irritaciones e inflamaciones oculares (con fomentos fríos
sobre el ojo), alivia el dolor e inclusive muchas personas lo usan para afecciones
respiratorias.

TE DE
HIERBABUENA

planta familia de la menta que por ello contiene mentol contando con
propiedades antiespasmódicas, antisépticas, analgésicas, así como vitaminas
A, B, C, etc. Mejora la concentración, relajante, alivia malestares de nauseas en
embarazadas, mejora dolores de garganta y sinusitis.
TE DE ANIS

el anís es utilizado en cocinas para hacer dulces, para dar sabor y olor a los platillos y como
infusión es empleada para aminorar flatulencias y aliviarlas irregularidades menstruales.

TE DE MENTA

Bueno para afecciones respiratorias, antisépticas, ayuda a aliviar dolores estomacales y a la


buena digestión, así como a reducir de peso, sus hojas proporcionan un olor y sabor fuerte
bueno para producir licor y condimentar platillos.

TE DE VALERIANA

Planta que actúa contra el nerviosismo como relajante y tranquilizante, aunque su


uso debe ser moderado ya que el abuso de ella puede causar descenso en la
circulación y presión arterial.
UVA

La Uva es el fruto de la vida. Se sabe que la viticultura se practicaba en Europa


desde la prehistoria, y se sitúa su origen en el sureste europeo o en la misma Asia,
desde donde se extendería y finalmente dominaría toda la cuenca mediterránea. Ya
en el mundo clásico, la vid formaba una parte importante de la dieta como
componente principal del vino.

La uva es un fruto de pequeño tamaño, con una piel muy suave y de diversos
colores según la variedad, generalmente verde o violeta profundo. Tiene un sabor
ligeramente ácido e intenso y tiene usos muy diversos, donde destaca sin duda la
fabricación del vino.
BENEFICIOS DE LA UVA
•Artritis Y enfermedades de la piel y del estómago : Se recomienda su consumo
frecuente crudas o en zumo. En casos más graves puede hacerse una cura de uvas, se
comienza comiendo 1/2 libra de uvas en ayunas, El tratamiento debe prolongarse
durante algunos meses. Una cura de uva es de larga duración y muy benéfica para el
organismo.
•Estrés: Las uvas son recomendables para las personas que trabajan intensamente. Estas
personas pueden tomar hasta 1/2 litro de vino diario,
•Depurador de la sangre, riñones e hígado : Tomar jugo de uva verde con agua y
endulzado con miel o jugo de caña de azucar, recomendado también para las
enfermedades de las vías urinarias.
•Piel y cabello : Las cáscaras de frutas como la manzana, la papaya, el limón y las uvas;
contienen ceras naturales que protegen el cabello contra agresión del ambiente.
•Para detener las hemorragias : Consumir uvas
negras pues tienen propiedades astringentes y
hemostáticas.

•Para los ataques súbitos de tensión alta o


hipertensión crónica: Desayunar durante diez
días uvas o el jugo de las mismas.

•Para fortalecer el cabello, la piel y el iris de los


ojos : Es conveniente el consumo de uvas negras

•acné, : Las enzimas de las uvas frescas son


excelentes para tratamientos de las
enfermedades de la piel, deben consumirse con
moderación media hora antes de las comidas.
Las personas que sufran enfermedades de los
riñones o del hígado no deben tomar vino. El
vino también puede crear una adicción
patológica conocida como alcoholismo.
LA VALERIANA

Valeriana, tranquilizante natural.

La valeriana es una planta que actúa como un agente sedante, relajando el


sistema nervioso y el cerebro, por lo que se suele recomendar a personas con
trastornos del sueño, o para aliviar el estrés y la ansiedad.
Además de sus reconocidas propiedades como calmante y sedante, la popular planta de
la valeriana puede ser utilizada para tratar otra serie de afecciones tales como:

•Dolores musculares y de articulaciones.

•Temblores leves.

•Síndrome de fatiga crónica.

•Depresión.

•Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

•Síntomas de los cólicos menstruales o los asociados con la menopausia como, por
ejemplo, los sofocos, los trastornos del sueño o la ansiedad.
la valeriana también está recomendada para aquellas personas que están
dejando de fumar o que están siendo tratadas por un problema de
alcoholismo, ya que ayuda a evitar la ansiedad y el nerviosismo que
conllevan dejar estos hábitos, al mismo tiempo que produce un sabor
desagradable al mezclarse con el tabaco, lo que hace que los fumadores
vayan rechazando ellos mismos los cigarrillos.

También podría gustarte