Está en la página 1de 28

LCP – Biomecánica y Biología

La placa LCP – Biomecánica y Biología

Erich Schneider, Davos, Suiza.


LCP – Biomecánica y Biología

Objetivos

- Comprender los conceptos y técnicas de los fijadores internos y la


aplicación práctica de estos implantes.

- Comprender la evolución en los diseños de las placas en relación


con la preservación de la vascularización.

- Comprender las bases de la investigación para la utilización de los


fijadores internos bloqueados en la osteoporosis.

- Comprender las bases de la investigación para la utilización de


tornillos unicorticales.
LCP – Biomecánica y Biología

Biomecánica de la fijación con placas


Objetivo:
- Evitar el movimiento en el foco de
fractura (curación primaria), o
- Reducir el movimiento en el foco
de fractura (curación secundaria)

Factores que influyen sobre la


movilidad del foco:
- Las características de la placa
- Las características de los tornillos
- Las características de la interfaz
- Las características del foco
LCP – Biomecánica y Biología

Biomecánica de la fijación con placas (par placa-hueso)

Placa convencional:
- Tornillos a tensión
- Fricción placa-hueso
- Compresión en el foco
- Aflojamiento de los tornillos

Fijador interno:
- Tornillos bloqueados
- Espacio entre hueso y placa
- No compresión
- No aflojamiento de tornillos
LCP – Biomecánica y Biología

Biomecánica de la fijación con placas

Motivo biológico= vascularización perióstica

DCP
(Dynamic Compression Plate)
LCP – Biomecánica y Biología

Biomecánica de la fijación con placas

Motivo biológico= vascularización perióstica

DCP

LC-DCP (DCP de contacto limitado)


LCP – Biomecánica y Biología

Biomecánica de la fijación con placas


Motivo biológico= vascularización perióstica

PC-Fix (fijador de contacto


puntual) Punto de contacto
Evita la porosis precoz
LCP – Biomecánica y Biología

Biomecánica de la fijación con placas


Resistencia a la infección

PC-Fix

1:500

DCP
LCP – Biomecánica y Biología

Dispositivo: Schuhli

Implante convencional (LC-DCP):


- Elemento adicional
- Difícil de colocar
LCP – Biomecánica y Biología

Implantes: Fijador interno

Nuevo implante:
- Dirección de los tornillos ajustable
- Interfaz doble, arrancamiento
LCP – Biomecánica y Biología

PC-Fix: Fijador de contacto puntual

Nuevo implante
Tornillos unicorticales
Fusión del cono
LCP – Biomecánica y Biología

Implantes: Less Invasive Stabilization System (LISS)

Nuevo implante (LISS)


Tornillos para esponjosa y tornillos corticales
Resuelve el anclaje metafisario
LCP – Biomecánica y Biología

Implantes: Locking Compression Plate (LCP)


Nuevo implante (LCP) con agujero combinado

LISS
UDC
LCP – Biomecánica y Biología

LISS: Fijación de la tibia proximal

Objetivo: Influencia de la configuración de los tornillos


- TC (Tomografía Computarizada) de 80 tibias humanas
- Reconstrucciones individuales utilizando el método de
elementos finitos de una tibia osteoporótica
y de una normal
- Caso de carga fisiológica (marcha) incluido el
peroné y la membrana interosea
- Defecto proximal, LISS, configuraciones con
2 tornillos

Seebeck et al, 2001, Unfallchirurg 283:143–144


LCP – Biomecánica y Biología

LISS: Fijación de la tibia proximal

Tornillos
separados

2 tornillos en
el defecto óseo

Todos los
agujeros de la
placa2rellenos
tornillos en
conel
extremo del
tornillos
implante

Seebeck et al, 2001, Unfallchirurg 283:143–144


LCP – Biomecánica y Biología

LISS: Fijación de la tibia proximal

Mayores
Mayoresfuerzas
fuerzas
en el fragmento
en el fragmento
••Los
LosTornillos
Tornillos ••Menor proximal
proximal
Menor
proximales número
proximales númerode de ••Los
Lostornillos
tornillos
actúan
actúancontra
contra tornillos
tornillos actúan
actúancontra
contralala
lalainclinación
inclinación
ventral • Ventaja báscula
básculainterna
interna
ventraldel
del •• El utilizar
Ventaja
•mecánica
El utilizaral
fragmento
fragmento todos
mecánicalos al
del fragmento osteoporótica
delfragmento
todos los
colocar los proximal
proximal
proximal tornillos
colocar NO
los proximal normal
tornillos
tornillos NO
alivia
alivia aalos
tornillos los ••Mayor
Mayor
••Los tornillos en separados
Los tornillos en tornillos
elelfragmento tornilloscon
separados con interacción
interacción de
de
fragmento altas cargas los
distal
distalactúan
• Disminución
altas cargas
actúanaa • Disminución menores lostornillos,
tornillos,con
conPeso del cuerpo
lololargo del eje de lalacarga menores fuerzas
fuerzas
largo del eje de carga
longitudinal del sobre los en
en el
elcaso
caso con
con
longitudinal del sobre los
hueso tornillos osteoporosis
osteoporosis
cizallamiento
hueso fuerza axial tornillos cizallamiento fuerza axial

Todos los tornillos Tornillos separados


LCP – Biomecánica y Biología

LISS: Fijación de la tibia proximal

- Las fuerzas de cizallamiento son mayores que las axiales sobre los
tornillos

- Las fuerzas sobre los tornillos en el fragmento proximal son mayores


que en el fragmento distal

- Las fuerzas más altas sobre los tornillos se producen cerca del foco
de fractura

Los tornillos en el fragmento proximal se sobrecargan más en el


hueso osteoporótico

- Utilizar todos los tornillos no conduce a un alivio sustancial de los


tornillos más sobrecargados

 No hay opción para mejorar la situación en osteoporosis


LCP – Biomecánica y Biología

Fijación del húmero distal

Objetivos
- Cuantificar la pérdida de
reducción debida a las cargas
cíclicas sobre las fracturas del
húmero distal con afectación
de la articulación
- Comparar las placas de
reconstrucción convencionales
con las placas con tornillos
bloqueados

Especímenes
Implantes
- 16 húmeros distales humanos Placas de reconstrucción 3.5
- Densidad 0.09–0.37 g/cm3 (convencionales vs. bloqueadas)
LCP – Biomecánica y Biología

Fijación del húmero distal

Experimento
- Modelo de fractura AO
13-C2
- Distribución fisiológica
de la carga (60/40%)
- Estática:
Flexión/Extensión
- Dinámica:
Flexión (15–150N)
- Frecuencia: 1Hz
- 5000 ciclos o hasta la
rotura
LCP – Biomecánica y Biología

Fijación
]
m
del húmero distal
m
[

h
c Knochendichte
s 2.5
i 0.330769
t 21a

s
a 2
l 0.292308
p

n
o 1.5 m9r 49a 0.253846

i
t 18
a 0.215385
k
o 1 25a
l 47a
s 0.176923
i
D 0.5
16a
0.138462
48b

00 1 2 3 5000 4
10 10 10 10 10
Zyklen

¡ La mayor resistencia depende de


la densidad mineral ósea!
o
- LCP – Biomecánica y Biología
n
u
r
Fijación del húmero distal
r
o
Ciclos hasta la rotura
e
r
u
i 10
4
La fijación de la
l
i fractura se
a mejora cuando
f 3 bloqueada
10 se utilizan placas
l
i de
t
n reconstrucción
u 10
2
convencional
bloqueadas en
s huesos con
e
l 1 menor densidad.
c 10
y
C
0
10
0 0.1 0.2 0.3 0.4
3
BMD [g/cm]
LCP – Biomecánica y Biología

¿Que es una placa LCP?

A: ¿Un implante que se parece a una placa?


B: ¿Un implante que se comporta como una placa?
C: ¿Un implante que se comporta como un fijador externo?
D: ¿Un implante que se coloca dentro de la cavidad medular?
E: ¿Un implante en el que se insertan tornillos unicorticales?
LCP – Biomecánica y Biología

¿Que es una placa LCP?

A: ¿Un implante que necesita insertarse con la ayuda de


instrumentos especiales?
B: ¿Un implante que para quitarlo (desbloquearlo) necesita
instrumentos especiales?
C: ¿Un implante que no puede quitarse (bloqueado
permanentemente)?
D: ¿Un implante en el que la cabeza del tornillo está
fuertemente conectada (bloqueada) al implante?
E: ¿Un implante que puede solo quitarlo el cirujano que lo
colocó?
LCP – Biomecánica y Biología

¿Que es una placa LCP?

¡La placa bloqueada es, a la vez una placa convencional y un fijador


interno, y deben respetarse las normas de colocación en ambos casos!

Todo debe hacerse lo más fácil posible, pero no más fácil.


A. Einstein
LCP – Biomecánica y Biología

Los nuevos implantes (con estabilidad angular) necesitan nuevas normas

- Fijación elástica del foco de fractura


- No compresión
- Utilizar los tornillos bloqueados sólo con técnicas mínimamente invasivas
- No es necesario el moldeado intraoperatorio de la placa
- No se deben colocar tornillos de compresión a través del foco de fractura

Post-op, pequeña brecha 6s 6 meses 1 año (C. Ryf)


LCP – Biomecánica y Biología

Análisis
LCP – inserción de tornillos unicortilcales vs. bicorticales

- Las placas con estabilidad angular se


sobrecargan más que las placas convencionales
- Si la fijación es lo suficientemente fuerte, los
tornillos unicorticales son preferibles
- Mejor interfaz tornillo–hueso
- Menor daño vascular
- Pero la diferencia entre los tornillos unicorticales o
bicorticales no está clara

- Objetivo:
Comparar el stress del conjunto implante-hueso
cuando se utilizan tornillos uni o bicorticales
6s (C. Ryf)
LCP – Biomecánica y Biología

Análisis
LCP – inserción de tornillos unicortilcales vs. bicorticales
Cargas*:
proximal
- Axial: 150 N
- Flexión: 320 Nmm
- Torsión: 438 Nmm distal
*Duda et al., 2002

- Brecha: 4 mm
- LC-LCP 4.5/5.0, interna
- Fricción en la interfaz tornillo-
hueso
LCP – Biomecánica y Biología

Análisis
LCP – inserción de tornillos unicortilcales vs. bicorticales
- El mayor stress se
produce con la carga
axial
- El stress en flexión y
torsión es 5 veces menor
- La longitud de los
tornillos no cambia el
stress sobre la placa Axial Load
- El mayor stress en el 500

hueso se produce en el
von-Mises Stress [N/mm2]

400
agujero más cercano al
axial,
foco 300 bicortical
axial,
- El stress óseo es mayor 200 unicortical
en el hueso distal axial,
100 extreme
- El stress óseo es menor
con tornillos bicorticales 0

(carga axial, torsión) Plate Dist. Bone Prox. Bone

También podría gustarte