Está en la página 1de 52

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

CURSO:TRATAMIENTO DE DESECHOS
INDUSTRIALES
MSc.Ing. YSABEL NEVADO ROJAS
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES


DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

¿A que nos referimos cuando decimos "industria"?


La industria es la actividad más importante del SECTOR SECUNDARIO , el sector que
se encarga de transformar materias primas en bienes de consumo. A parte de la
industria, en este sector también podemos encontrar más actividades de menor
importancia, como por ejemplo la minería, la producción de energía y la
c o n s t r u c c i ó n .

La indrustia precisa materias primas


Para elaborar productos industriales son necesarias las materias primas. Estas
materias una vez hayan pasado por un proceso de industrialización, se
t r a n s f o r m a r á n e n b i e n e s d e c o n s u m o .
• Se consideran actividades industriales las
dedicadas :
• La producción,
• Extracción,
• Fabricación,
• Confección,
• Preparación,
• Maquila,
• Transformación, manufactura
• Ensamblaje de cualquier clase de materiales o
bienes por venta directa o por encargo, y en
genera
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.
INSUMOS

MATERIA
INDUSTRIA
MAQUI
PRIMA NARIA

MANO
DE
OBRA
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.
Tipos de Industria.
Pesada
Por el peso de los
materiales
Ligera

Por el destino de
los productos De base

De equipo

Uso y consumo
LA INDUSTRIA.

Es una actividad económica que transforma las materias primas en


productos elaborados

TIPOS DE INDUSTRIAS

•Industrias básicas o de equipos

Fabrican productos semielaborados y maquinaria


industrial.

•Industrias de bienes de consumo

Fabrican productos elaborados, para el consumo


inmediato
TIPOS DE INDUSTRIAS

Industrias básicas o de equipos – INDUSTRIAS PESADAS

Fabrican productos semielaborados y maquinaria industrial.

Precisan de grandes instalaciones.

Gran cantidad de materia prima y energía.

Emplean gran cantidad de trabajadores.

Requieren elevadas inversiones en capital.

Suelen estar en manos del estado o de accionistas.

Ejemplos:
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

La indrustia precisa materias primas


Para elaborar productos industriales son necesarias las materias primas.
Estas materias una vez hayan pasado por un proceso de industrialización,
se transformaran en bienes de consumo.

Estas materias primas (MP) se clasifican en:

1.MP de origen animal


2.MP de origen vegetal
3.MP de origen mineral

1.Estas materias primas como la lana, las pieles... proceden de la ganadería y


se utilizan en la industria textil.

2. Normalmente productos agrícolas como el algodón, o forestales como la


madera.

3. Estas materias se extraen del subsuelo.


Normalmente estas materias son transformadas varias veces antes de ser
bienes de consumo.
TIPOS DE INDUSTRIAS

•Industrias de bienes de consumo – INDUSTRIAS LIGERAS

Fabrican productos elaborados, para el consumo inmediato.

Sus instalaciones son de menores dimensiones.

Tienen menos trabajadores normalmente.

Requieren menos capital y espacio.

Ejemplos:
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

Los tipos de industria


Industria de base o pesadas: Siderurgia, química pesada

Industria de bienes de equipo: Materiales de construcción, naval, maquinaria


industrial.

Industrias ligeras o de uso y consumo: Textil, confección, alimentarias,


electrodomésticas, química ligera, editorial
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

La minería
La mayoría de los minerales se encuentran en el subsuelo, y la minería es el
conjunto de procesos que nos permiten extraerlos.
Existen dos tipos de minería, la de cielo abierto, que se realiza en canteras al
aire libre, y las subterráneas. La subterráneas presentan más dificultades ya
que se realizan en el interior de minas, a varios metros de profundidad,
entrañando mucho riesgo a los trabajadores.

Explotación minera a cielo


abierto.

Explotación subterránea
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

EL COMERCIO Y EL CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS PAÍSES POCO


INDUSTRIALIZADOS

Son importadores de Son exportadores de materias


materias primas. primas.

Europa
Japón EE.UU. Iberoamérica Sur de Oriente Sudeste
Occidental
África Próximo Asiático
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

5. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Industria y Revolución Industrial

Tradicional transformación de Revolución Industrial (S.XIX): Se


los productos naturales en produce la transformación de la
beneficio de los seres humanos. actividad artesanal a la industria
moderna (la fábrica), utilizando
maquinaria y gran cantidad de
energía.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROFESOR: FRANCISCO RUIZ CAÑESTRO. T. 7. Los espacios industriales.

7. LA LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN EL MUNDO

Abundancia de recursos energéticos y


EE.UU. minerales y alta tecnología. Gran mercado
interior.

EUROPA Buena red de transporte, tradición empresarial,


OCCIDENTAL mano de obra cualificada y gran mercado
interior.

Industrialización tardía. Gran rentabilidad de su mano


JAPÓN
de obra. Gran desarrollo tecnológico. Gran potencia de
Oriente.

Otras regiones y focos industriales.

RUSIA CHINA NUEVOS PAISES INDUSTRIALES

OTROS FOCOS INDUSTRIALES


RESIDUOS

EN FUNCIÓN DE SU ESTADO FÍSICO:

– RESIDUOS SÓLIDOS (RESIDUOS)

– RESIDUOS LÍQUIDOS (VERTIDOS o efluentes)

– RESIDUOS GASEOSOS (EMISIONES)

21
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS:

• EN FUNCIÓN DE SU PELIGROSIDAD

• EN FUNCIÓN DE SU ORIGEN O ACTIVIDAD QUE LOS GENERA

Los dos criterios no son excluyentes, ya que un residuo puede ser peligroso o no
peligroso independientemente de su origen.

22
CLASIFICACIÓN RESIDUOS SEGÚN SU PELIGROSIDAD:

• RESIDUOS PELIGROSOS. Residuos y envases que los contienen que cumplen con
alguno de los siguientes requisitos: inflamabilidad, reactividad, corrosividad o
toxicidad.

• Necesitan una gestión especial mediante almacenaje y su posterior entrega a


gestor autorizado

• RESIDUOS NO PELIGROSOS

• Un caso particular de los residuos no peligrosos son RESIDUOS INERTES.


• Son residuos inertes aquellos residuos no peligrosos que no experimentan
transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas

23
CLASIFICACIÓN RESIDUOS SEGÚN SU ORIGEN:

• RESIDUOS URBANOS (domicilios particulares, comercios, oficinas)

• RESIDUOS INDUSTRIALES

• RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y/O DEMOLICIÓN

• RESIDUOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS

• RESIDUOS DE MINERIA

• RESIDUOS SANITARIOS, RADIOACTIVOS, DE EXPLOSIVOS, OTROS


24
RESIDUOS INDUSTRIALES:

SE DEFINE RESIDUO INDUSTRIAL COMO AQUELLOS RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS


QUE SE GENERAN EN UN PROCESO DE FABRICACIÓN, TRANSFORMACIÓN, UTILIZACIÓN,
CONSUMO, LIMPIEZA O MANTENIMIENTO DE UNA INSTALACIÓN O ACTIVIDAD INDUSTRIAL (LEY
5/2003, DE 20 DE MARZO, DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

25
RESIDUOS INDUSTRIALES:

PAPEL Y CARTÓN

PLÁSTICO

RESIDUOS INERTES (CHATARRA, ESCORIAS, CENIZAS, ESCOMBROS..)

RESIDUOS LÍQUIDOS

RESIDUOS CORROSIVOS Y/O RADIOACTIVOS

RESIDUOS GASEOSOS, TÓXICOS, VÍDRIO Y ORGÁNICOS

26
EFLUENTES
• Los efluentes líquidos son residuos líquidos o
residuos líquidos mezclados con sólidos.
Desde el punto de vista de su origen, resultan
de la combinación de los líquidos o desechos
arrastrados por el agua, procedentes de las
viviendas, instituciones y establecimientos
comerciales e Industriales, más las aguas
subterráneas, superficiales o de precipitación
que pudieran agregarse.
EFLUENTE
• Todas estas aguas afectan de algún modo la vida
normal de sus correspondientes cuerpos
receptores.
• Cuando este efecto es suficiente para hacer que
los mismos no sean suceptibles de una mejor
utilización, se dice que están contaminados.
• En este contexto mejor utilización significa:
utilización de los mismos con fines domésticos,
industriales, agrícolas, recreacionales, etc
EFLUENTES
EMISIONES
• Emisiones son todos los FLUIDOS gaseosos,
puros o con sustancias en suspensión; así
como toda forma de energía radioactiva,
electromagnética o sonora, que emanen como
residuos o productos de la actividad humana o
natural(por ejemplo CO2
EMISIÓN
• Es el vertido de determinadas sustancias a la atmósfera.
• Las plantas termoeléctricas son consideradas fuentes importantes
de emisiones atmosféricas y pueden afectar la calidad del aire en el
área local o regional.
• La combustión que ocurre en los proyectos termoeléctricos emite :
• Diòxido de azufre (SO2),
• Òxido de nitrògeno (NOx),
• Monòxido de carbono (CO),
• Dióxido de carbono (CO2)
• Material particulado (que pueden contener metales menores).
• OTROS
• Las cantidades de cada uno dependerán del tipo y el tamaño de la
instalación y del tipo y calidad del combustible, y la manera en que
se queme
RESIDUOS SÓLIDOS
• Los residuos sólidos son los restos de
actividades humanas considerados como
inútiles, indeseables o desechables por sus
generadores, pero pueden tener utilidad para
otras personas.
• Se generan en varios lugares tales como
mercados, comercios, fábricas, vías públicas,
restaurantes, hospitales, Instituciones
educativas, etc.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS
• a. POR SU NATURALEZA
• Sólido: Material o elemento que posee un
volumen y forma definida.
• Semisólido: Material o elemento que
normalmente se asemeja a un lodo y que no
posee suficiente líquido para fluir libremente
POR SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
• Orgánicos o Biodegradables: Son aquellos que
provienen de los restos de seres vivos como plantas o
animales; por ejemplo: cáscaras de frutas, restos de
alimentos, huesos, cáscara de huevos, etc.
• Estos residuos pueden ser descompuestos por la acción
natural de organismos vivos como lombrices, hongos y
bacterias, principalmente.
• Inorgánicos: Son aquellos residuos que provienen de
minerales y productos sintéticos, metales, vidrios, etc.
que se caracterizan porque no pueden ser degradados
naturalmente
POR LOS RIESGOS POTENCIALES
• Peligrosos: Son aquellos que pueden causar muerte o
enfermedad o que son peligrosos para el ambiente
cuando son manejados de manera inapropiada.
• Esto debido a que poseen características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad,
inflamabilidad, o porque contienen agentes infecciosos
que les confieren peligrosidad.
• Por ejemplo, son residuos peligrosos las pilas, envases
vacíos de desinfectantes, pesticidas, restos de
medicinas, entre otros.
• No Peligrosos: Residuos estables que no producen
ningún daño por no poseer las características
mencionadas anteriormente
POR SU ORIGEN DE GENERACIÓN
• Residuos Domiciliarios: Son aquellos residuos generados
en las actividades domésticas y que están constituidos por
restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas,
embalajes en general,
• latas, cartón, pañales descartables, restos de productos de
aseo personal y otros similares.
• Residuos Comerciales: Son aquellos generados en los
establecimientos comerciales de bienes y servicios, tales
como: centros de abastos de alimentos, restaurantes,
supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de
convenciones o espectáculos y oficinas de trabajo en
general.
• Estos residuos están constituidos mayormente por papel,
plásticos, embalajes diversos, latas, entre otros similares.
• Residuos de limpieza y espacio públicos: Son
aquellos residuos generados por los servicios de
• Residuos de establecimientos de atención y
hospitalarios
• Residuos Industriales.
• Residuos de las actividades de construcción
• Residuos Agropecuarios: Son aquellos residuos
generados en el desarrollo de las actividades
• Residuos de instalaciones o actividades
especiales:
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION
• La contaminación es la presencia o
incorporación al ambiente de sustancias o
elementos tóxicos que son perjudiciales para
el hombre o los ecosistemas (seres vivos).
• Existen diferentes tipos de contaminación, Los
tipos de contaminación más importantes son
los que afectan a los recursos naturales
básicos: el aire, los suelos y el agua.
CONTAMINACION
• Algunas de las alteraciones medioambientales
más graves relacionadas con los fenómenos
de contaminación son los escapes radiactivos,
el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida,
la destrucción de la capa de ozono, la
eutrofización de las aguas o las mareas negras.
TIPOS DE CONTAMINACION
• Contaminación del agua.
• Contaminación del aire.
• Contaminación del suelo.
• Contaminación radiactiva.
• Contaminación lumínica.
• Contaminación sonora.
• Contaminación visual.
Contaminante
• Un contaminante es cualquier sustancia o
forma de energía que puede provocar algún
daño o desequilibrio (irreversible o no) en un
ecosistema, en el medio físico o en un ser
vivo. Es siempre una alteración negativa del
estado natural del medio ambiente, y
generalmente, se genera como consecuencia
de la actividad humana.
CONTAMINANTE
• Para que exista contaminación, la sustancia
contaminante deberá estar en cantidad
relativa suficiente como para provocar ese
desequilibrio. Esta cantidad relativa puede
expresarse como la masa de la sustancia
introducida en relación con la masa o el
volumen del medio receptor de la misma. Este
cociente recibe el nombre de concentración
I
ASPECTO AMBIENTAL
SIGNIFICATIVO

I
PROCESO PRODUCTIVO

También podría gustarte