Está en la página 1de 43

1

El PIB es parte del ingreso nacional y cuentas de


producto (Cuentas Nacionales), que son un cuerpo de
estadísticas que permitan a los políticos determinar si la
economía está en contracción o en crecimiento, y si
amenaza recesión o inflación grave.

Cuándo los Economistas


quieren determinar el grado de Desarrollo
Económico de un país, tratan de
determinar su PIB per. cápita.

2
Es el nombre que se asigna al valor total de los
bienes y servicios finales en el mercado, producidos en un
país durante un año dado.

El Producto Interno Bruto, es


la medida más detallada de la
producción total de bienes y
servicios de un país.

Es la suma de los valores monetarios del consumo (C),


Inversión bruta, ( I ), compras del gobierno de bienes y servicios
(G) y exportaciones netas (X) producidas dentro de un país
durante un año determinado. 3
FIGURA 20-1 El Producto Interno Bruto se puede medir como a) flujo de productos de
consumo final o, lo que es igual, b) Flujo de costes.

La Tasa de Desempleo mide la fracción de la fuerza laboral que busca trabajo


pero que no puede encontrarlo. El desempleo alcanzó proporciones trágicas durante
los años 30´s, pues llegó a 25% en 1933. El desempleo aumenta en las fases de
contracción del ciclo económico y cae durante las expansiones. 4
El PIB es igual a la producción total de
bienes de consumo y de inversión, compras del
gobierno y exportaciones netas a otros países

El uso más importante del PIB es


medir el desempeño general de
una Economía.

5
El PIB se puede medir en dos formas totalmente
independientes:

Se puede medir como:

a) FLUJO DE PRODUCTOS
b) SUMA DE INGRESOS

6
 Se conoce como "Producto Interno Bruto" a la
suma de todos los bienes y servicios finales
que produce un país o una economía
producidos por empresas nacionales y
extranjeras dentro del territorio nacional que
se registran en un periodo determinado
(generalmente un año). Analizado desde el
punto de vista del gasto o demanda, resulta
ser la suma de los siguientes términos:

7
Cada año, el público consume una gran variedad de bienes
y servicios. BIENES como manzanas, ropa y programas de cómputo;
SERVICIOS como cuidado de la salud y corte de cabello.

En este enfoque, solo se incluyen BIENES


FINALES, o de CONSUMO FINAL que terminan por
ser comprados por los consumidores.
8
$
Compras de Consumo

a)
Bienes y Servicios finales
(pan, computadoras, cortes de pelo, etc.)

Compradores Productores
(familias,
gobiernos) (empresas)

b)
Servicios productivos
(trabajo, tierra, etc.)

Sueldos, rentas, beneficios, etc. 9


$
Una segunda forma de calcular el PIB es como
el total de los ingresos (salarios, intereses, rentas y
beneficios), que son los costes de producir los
productos de consumo final en la sociedad …

… es decir, todos los costes de las empresas; se


incluyen los salarios pagados por el trabajo, las
rentas pagadas por la tierra, los beneficios que se
pagan al capital; sin embargo, estos costes
también son los ingresos que reciben las familias
por parte de las empresas.
Cuando miden el flujo anual de esos ingresos (salarios,
intereses, rentas y beneficios), que son los costes de
producir los productos de consumo final en la sociedad 10
Hemos definido al PIB como la producción
total de bienes y servicios de consumo final.
Un PRODUCTO FINAL, es aquel que se produce y se
vende para su consumo o para inversión.

“El PIB excluye los bienes intermedios,


que son los que se usan para producir otros
bienes”
11
Para evitar doble contabilidad se tiene
cuidado en solo incluir los bienes de consumo final
en el PIB, y excluir los bienes intermedios que se
usan para fabricar los bienes finales.

Cuando se mide el valor agregado en cada etapa,


y se tiene cuidado de restar los gastos necesarios para
elaborar los productos intermedios que se compran a
otras empresas, el enfoque de ingresos, del ciclo inferior,
evita toda doble contabilidad, y registra los salarios,
intereses, renta y beneficios, exactamente sólo una vez.
12
TABLA 21-2 En el PIB se suma el valor agregado de cada etapa de producción.

Para evitar doble contabilidad de los productos intermedios, se calcula el valor agregado
en cada etapa de la producción. Esto implica restar, de las ventas totales, todos los costes de
materiales y de productos intermedios que se compran a otras empresas. Observe que todo
producto intermedio, en negro, aparece tanto en la columna (1), y se resta en la siguiente etapa de la
producción, en la columna (2).

(¿Cómo se sobreestimaría el PIB si se contabilizaran todos los recibos, y no solo el valor agregado?)

La sobreestimación sería de 186 centavos por pieza de Pan. 13


TABLA 21-1 Elaboración de las cuentas del producto nacional, a partir de la contabilidad de las
empresas.

La parte a) muestra la declaración de ingresos de una granja típica. El lado


izquierdo muestra el valor de la producción, mientras que el lado derecho muestra los
costes de la granja. Entonces la parte b) suma o agrega los ingresos de 10 millones de
granjas idénticas para obtener el PIB. Observe que el PIB según el lado del producto es
exactamente igual al PIB según el lado de los ingresos. 14
El PIB se define como el valor monetario de bienes y servicios.

Para medir el valor monetario, se usa el patrón de medir a


los precios de mercado de los distintos bienes y servicios, pero los
precios cambian con el paso del tiempo, con la inflación.

El problema de los precios cambiantes es


uno de los que deben resolver los economistas
cuando usan al dinero como su patrón para medir.

Los Economistas pueden sustituir,


quitando el componente de aumento de precios,
para crear un índice real, o de cantidad, de la
producción nacional. 15
TABLA 21-3 Perspectiva de las cuentas de ingreso nacional y de producto nacional.

Esta tabla representa los principales componentes de los dos lados de las
cuentas nacionales. El lado izquierdo muestra los componentes según el enfoque
de productos (o parte superior); los símbolos C, I, G y X se usan con frecuencia
para representar estos cuatro elementos del PIB. El lado izquierdo muestra los
componentes de acuerdo con el enfoque de ingresos o costes (o parte inferior).
Cada enfoque terminará por sumar exactamente el mismo PIB.
16
Es el PIB a precios corrientes
, el PIB de un determinado
se puede medir
año mediante los precios actuales de
mercado, de ese año.

Se calcula con base en los precios que


cambian.

Es un índice del volumen o de la


cantidad de bienes y servicios producidos.

Se calcula rastreando el
volumen o la cantidad de producción
después de eliminar la influencia de los
precios cambiantes o de la inflación.
17
TABLA 21-4. El PIB real (corregido por inflación) se obtiene dividiendo el PIB
nominal entre el índice de deflación del PIB.

La columna (!) se corrige por deflación usando el índice de precios de la


columna (2), y se obtiene el PIB real, columna (3). ¿Puede usted demostrar que
el PIB real de 1929 fue de $ 77 000 millones a precios de 1933? -SUGERENCIA:
con 1 como base en 1933, el índice de precios de 1929 es 1.34.
18
FIGURA 21-2. El PIB nominal crece con más rapidez que el PIB real, debido a la
inflación.

El aumento del PIB nominal exagera el aumento en el producto. ¿Por


qué?, por que el aumento del PIB nominal incluye los aumentos de precios y
también el aumento de producción. Para obtener una medida exacta de la
producción real debemos corregir el PIB por los cambios de precios.
19
La diferencia entre el crecimiento del PIB
Nominal y el PIB Real es el aumento de precio
del PIB, que a veces se llama Deflactor del PIB.

Ingresos o costes como fuentes del


Componentes del PIB: PIB:

CONSUMO (C) Pago al trabajo, (sueldos, salarios y


prestaciones)
+ Inversión Bruta Interna Privada
(I) + Beneficios corporativos

+ Compras Gubernamentales ( G ) + Otros ingresos a la propiedad

+ Exportaciones Netas ( X ) (renta, intereses, ingresos del


propietario)
+ Depreciación
Es igual a PIB
+ Impuestos a la producción
20
Es igual a PIB
FIGURA 21-3. La proporción del consumo en la producción nacional ha
subido en los últimos años.

La proporción que tiene el consumo en el PIB total aumentó durante la


Gran Depresión, a medida que las expectativas de inversión bajaron, y después se
contrajo en forma aguda, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el esfuerzo de
guerra desplazó a las necesidades de los civiles. En las últimas dos décadas, el
consumo ha crecido con más rapidez que el producto total, a medida que han
declinado la tasa nacional de ahorro y las compras gubernamentales. 21
Cuando los precios de diversos bienes
cambian con mucha rapidez, el uso de precios de
determinado año genera una estimación engañosa del
crecimiento del PIB real.

Para corregir ese sesgo, los estadísticos usan un procedimiento


llamado “PONDERACIÓN EN CADENA” , en lugar de mantener factores de
ponderación relativos en cada bien (digamos usando factores de
ponderación para determinado año como 1990), se cambian cada año los
factores de ponderación de los diversos bienes y servicios, para reflejar
los cambios en los patrones de gasto en la economía.

22
El PIB nominal (PQ) representa el valor monetario
total de los bienes y servicios finales producidos en
determinado año, cuando los valores se expresan en
términos de precios de mercado en cada año.
El PIB real (Q) elimina del PIB nominal los cambios de
precios y calcula al PIB en términos de cantidades de bienes
y servicios. El índice de precios del PIB (P) es el “precio del
PIB” y se determina en forma aproximada como sigue:

Para corregir por precios muy fluctuantes, las cuentas


nacionales de Estados Unidos usan ponderadores encadenados para
obtener el PIB real y los índices de precios.
23
Los países dedican parte de su producción a formar
capital, constituidos por bienes durables que aumentan la
producción futura.

Para aumentar el capital se requiere


sacrificar el consumo de hoy para aumentar el
consumo del futuro.

En Contabilidad la inversión, consiste en las adiciones al Stock de


capital del país, formado por edificios, equipos, programas para
computadora e inventarios por un año. En las cuentas nacionales se
incluye principalmente el capital tangible (como edificios y computadoras),
pero omite la mayor parte del capital intangible (como gastos en
24
investigación y desarrollo, o en educación).
El PIB, es la suma de todos los productos
finales. Junto con los bienes de consumo y los
servicios, también se debe incluir la inversión bruta.

¿Qué significa “bruta”, en este contexto?,


indica que la inversión incluye a todos los bienes
de inversión producidos.

Para estimar la formación de capital de mide la inversión


neta,. Siempre es nacimientos de capital (inversión bruta) menos
muertes de capital (depreciación del capital).

La Inversión Neta es igual a la Inversión Bruta


menos la Depreciación
25
El PIB debe tener en cuenta los miles de
millones de dólares de producto que consume o
invierte un país, en forma colectiva.

Para medir la contribución del


gobierno al PIB solo se suman las compras
gubernamentales al flujo del consumo, la
inversión y, como veremos después, las
exportaciones netas.
26
El PIB solo incluye compras gubernamentales de bienes y
servicios, excluye los pagos en gasto de transferencia.

Los pagos de transferencia son los que


hace el gobierno a los individuos, cuando no son a
cambio de bienes o servicios suministrados.
27
Cuando utilizamos en enfoque de flujo de productos
para calcular PIB no nos debemos preocupar sobre la forma
en que el gobierno financia sus gastos.

El enfoque de coste para calcular el PIB incluye a


los impuestos, tanto directos como indirectos, como
elementos del coste de producir un bien final.

28
El último componente del PIB, que cada vez tiene mayor
importancia, sobre todo en los últimos años es el de las
exportaciones netas, que es la diferencia entre exportaciones e
importaciones de bienes y servicios.

29
El Producto Interno Neto (PIN) es igual al producto
final total obtenido dentro de un país durante un año, el
cual incluye la Inversión Neta, o la Inversión Bruta menos la
Depreciación.

El Producto Nacional Bruto (PNB) es el


producto final obtenido con insumos propiedad de
los residentes de un país durante un año.
30
TABLA 21-5. Conceptos clave de las cuentas de Ingreso Nacional y Ahorro
Nacional.

31
FIGURA 21-6. Las dos formas de considerar las cuentas del PIB, con valores reales.

En el lado izquierdo se mide el flujo de productos (a precios mercado).


En el lado derecho se mide el flujo de los costes (ingresos de factores y
depreciación).
32
El Ingreso Nacional representa los ingresos totales
recibidos por el trabajo, el capital y la tierra.
Se determina restando la depreciación del PIB.
El ingreso nacional es igual a los pagos totales de trabajo,
ingresos por renta, intereses netos, ingresos de
propietarios y beneficios corporativos.

33
FIGURA 21-4. A partir del PIB se puede calcular el ingreso nacional (IN) y el ingreso
personal disponible (ID).

Los conceptos importantes del ingreso son 1) el PIB, que es el ingreso bruto
total de todos los factores; 2) El ingreso nacional, que es la suma de los ingresos de los
factores, que se obtiene restando la depreciación del PIB, y 3) el ingreso personal
disponible, que mide los ingresos totales, incluyendo los pagos de transferencia, menos
34
los impuestos, en el sector de los hogares.
El ingreso disponible es lo que las personas dividen entre:

1) GASTOS DE CONSUMO

2) AHORRO PERSONAL

35
El ahorro es aquella parte del ingreso nacional que no se consume.

I = PIB según el enfoque de productos, menos C.


S = PIB según el enfoque de ingresos, menos C.

I = S ; la identidad entre el ahorro medio y la inversión media.

El ahorro medido es exactamente igual a la inversión media.


36
El ahorro total o nacional ( ST ) se compone de ahorro privado, efectuado
por las familias
Y las empresas (SP), junto con el ahorro público (SG).

El ahorro público es igual al excedente d presupuesto del gobierno,


o sea la diferencia entre los ingresos por impuestos y los gastos.

La inversión total o nacional ( IT ) comienza con la inversión


privada interna bruta ( I ), y también agrega la inversión extranjera neta,
que aproximadamente es igual a la exportaciones netas ( X ).
37
38
El Ahorro Nacional es igual a la inversión nacional, por
definición. Los componentes de la inversión son la inversión privada
interna y la inversión extranjera (o exportaciones netas).
Las fuentes de ahorro son ahorros privados (por hogares y empresas)
y ahorro público (el superávit gubernamental).

La inversión privada más las exportaciones netas es igual al


ahorro privado más el superávit presupuestal.

Estas identidades deben ser siempre válidas, sea cual fuere el


ciclo económico.

39
Un índice de precios es una medida del nivel promedio de
los precios. La inflación representa un aumento del nivel general
de precios. La tasa de inflación, que es la rapidez de cambio de
nivel general de precios. La tasa de inflación, que es la rapidez de
cambio del nivel general de precios, se mide como sigue:

40
Un índice de precios es un promedio ponderado de
los precios de varios bienes y servicios.

La medida de inflación que más se usa es el índice de


precios al consumidor, llamado también INPC. Es una medida del
cambio promedio, respecto del tiempo, de los precios que pagan
los consumidores urbanos por una canasta de mercado de bienes
de consumo y de servicios.

Un índice de precios se elabora ponderando cada precio de acuerdo a la


importancia económica del bien en cuestión.
41
También llamado deflactor del PIB, el índice de precios del PIB es el
precio de todos los bienes y servicios producidos en el país (consumo,
inversión, compras gubernamentales y exportaciones netas), y no de un solo
componente (como el consumo).

Se basa en aproximadamente 3, 400 precios de bienes, que incluyen


alimentos, productos manufacturados y productos mineros.
Los ponderadores fijos que se usan para calcula el IPP son las ventas netas
de cada bien. 42
 Otros Indicadores

PIB VERDE
 Algunos economistas se refieren a este PIB verde como a una modificación del PIB convencional, restándole
el valor (si es a la baja) de los recursos naturales. Este método de contabilidad pretende un mayor realismo en
saber si una actividad económica aumenta o reduce la riqueza nacional. En 2004, Wen Jiabao anunció
valientemente que un PIB verde (green GDP) reemplazaría el PIB convencional en las decisiones del Partido
Comunista de China. Finalmente, esta decisión fue abandonada ya que las disminuciones de PIB tras la
corrección eran tan grandes que resultó políticamente inaceptable.
 Además, cuantificar la contaminación, los residuos, la deforestación o desertificación, entre otros fenómenos
es muy complejo.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

 Este índice es una combinación de los estadísticas de:


 Esperanza de vida
 Educación: tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación
primaria, secundaria y superior.
 PIB per cápita.
Otros: huella ecológica e hídrica
 La huella ecológica y la huella hídrica son indicadores no tanto de desarrollo social sino de sostenibilidad de
dicho desarrollo social. Dicho de otra manera, si uno de los indicadores de tipo "huella" tiene valores altos, se
considera que a largo plazo indicadores sociales como el IDH o el PIB pueden verse afectados negativamente,
al condicionar formas de actividad económica nocivas que acabarán teniendo externalidades negativas
considerables.

43

También podría gustarte