Está en la página 1de 15

Proceso de conformado de polímero

(extrusión de película de soplado-bolsas


plásticas)

Presentado por: Angie Garcia, Luisa Montalvo, Milibeth Orozco, Ivan Yesid
Descripción del proceso:

Descripción del proceso de elaboración de bolsas plásticas.


El proceso de la elaboración de bolsas plásticas es muy sencillo y tiene un
comportamiento lineal. Como se sabe cualquier proceso da inicio en la bodega de
materia prima, en este mismo lugar se realiza la mezcla de materiales, el operario
tiene las órdenes de producción, en donde se encuentra la cantidad porcentual o
en libras que lleva la mezcla de materiales como polietileno, colorantes y aditivos;
posteriormente la mezcla es llevada a otra nave industrial donde se realiza el
resto del proceso, por medio de un montacargas. La mezcla es colocada en la
nave industrial y es llevada por cada operario al extrusor que le corresponde
La mezcla de materias primas es vaciada dentro de la
tolva de la extrusora, esta máquina se encarga de triturar
y derretir el material por medio de un tornillo sin fín a
cierta temperatura, ya triturado el material, éste sale de
la extrusora con la ayuda de una corriente de aire
inyectada al proceso, la cual hace que se eleve una
burbuja o candela de plástico, esta candela es estirada y
forma un tubo, este tubo es pasado por un rodillo el cual
a la vez va enrollando la tela plástica, dándole el ancho
que se desea, la tela pasa por una serie de rodillos hasta
llegar a una base giratoria en donde se va enrollando,
hasta formar una bobina de cierto peso o altura
Maquinas y equipos

o Motor principal y reductor


o Extrusora
o Cabezal
o Anillo de aire
o Platos guías
o Rodillos de tiro y colapsado
o Cepillo antiestático de fibra
de carbono
o Rodillos guía
o Bobinadora
Operarios de
procesadora de
plásticos
Los operarios de procesadora
de plásticos son técnicos
especializados. Regulan los
ajustes para que las máquinas
trabajen de manera eficiente.
Los operarios programan las
máquinas para poner a punto
las velocidades, las
temperaturas, las cantidades,
etc. También toman las
medidas necesarias para
corregir la máquina si se
producen fallos.
Estudios
 Técnico en mantenimiento electromecánico
 Tecnología en procesamientos de plástico

Perfil profesional
 Para realizar bien este trabajo, se necesita:
 Disfrutar de las tareas prácticas y del trabajo con maquinaria.
 Habilidades TIC y de cálculo.
 Prestar atención a los detalles para el trabajo de control de
calidad.
 Capacidad de resolución de problemas para cuando se
encuentren fallos.
 Ser flexible y capaz de adaptarse a trabajar con la nueva
tecnología.
 Buenas habilidades manuales que permitan utilizar herramientas
y equipos.
Competencias

o Capacidad para concentrarse.


o Capacidad para sobrellevar un trabajo rutinario.
o Capaz de prestar atención al detalle.
o Capaz de seguir normativa en materia de salud y seguridad.
o Capaz de seguir procedimientos establecidos.
o Capaz de trabajar bajo presión.
o Cargas materiales.
o Destrezas en informática.
o Espabilado.
o Flexible en la realización de sus tareas.
o Habilidad para los números.
o Habilidad para resolver problemas.
o Habilidades prácticas.
o Pone en marcha y revisa maquinaria.
o Realiza test de calidad.
o Trabaja en equipo.
o Trabaja solo.
Funciones de los operarios

o Los operarios de procesadora son técnicos que se especializan


en la "configuración de ajustes" para el procesamiento de
plásticos. Esto significa que ajustan las condiciones para que las
máquinas procesen plásticos de la manera más eficiente para
cada puesto de trabajo.
o Los operarios programan las máquinas utilizando un ordenador.
Fijan temperaturas, cantidades, la velocidad de la máquina y
detalles de tamaños y medidas. Esto puede implicar hacer
cálculos.
o Se cercioran de que la máquina funcione a la velocidad máxima
sin dejar de mantener los niveles de calidad.
o También controlan la calidad de los productos terminados.
Buscan defectos como acabados pobres, marcas de quemadura,
distorsión y grietas.
o Identifican las causas de los fallos y las corrigen.
o Los operarios suelen ser responsables de cargar las máquinas
con materias primas y de garantizar las correctas combinaciones
de color y aditivos.
Producto, defectos de fabricación y
control de calidad

Los productos más comunes son:


 Bolsa en general
 Bolsa (comercial, supermercado)

 Película plástica para uso diverso


 Bolsa para envase de alimentos y productos de alto consumo

 Película para arropado de cultivos


Defectos de fabricación

Ondulaciones.
 Si el flujo del aire no está bien regulado o no es concéntrico con la burbuja se producen
una diversidad de espesores que dan lugar a la formación de estas.

Pliegues
 En el rodillo de bobinado se disponen una serie de rodillos que evitan las formaciones de
estos pliegues
Control de calidad

 En la actualidad los controles aplicados durante el proceso de fabricación de


bolsas plásticas son de carácter simple y dan inicio desde que se introduce la
materia prima en la extrusora hasta que la bolsa está cortada. Se detallarán
algunos de los controles que se aplican y como son aplicados durante las
diferentes etapas del proceso de elaboración de bolsas plásticas.
Supervisión

Este control es realizado por el jefe de producción y por los supervisores de turno, .
 El primer control aplicado en lo que respecta a la supervisión se realiza en las extrusoras, el cual
consiste en medir constantemente el calibre o espesor y el ancho de la tela que está saliendo de la
misma.
 Otro control que se lleva a cabo durante la extrusión es la temperatura de los diferentes hornos que
poseen los extrusores, todas las extrusoras son controladas por un panel automático, esto con el
propósito de mantener una temperatura estándar para la elaboración de la tela plástica.
 Revisar que las bolsas tengan las medidas requeridas.
 Inspección visual una vez que el producto a salido de la máquina y se ha enfriado, se efectúa una
inspección de control de calidad, para comprobar que el producto cumpla con las especificaciones.
 Los ensayos destructivos para medir sus propiedades mecánicas(resistencia)
 El siguiente control que se realiza es en las máquinas cortadoras, una vez instalada la bobina se
procede a realizar pruebas para determinar el largo de la bolsa. Hechas las pruebas se da inicio al
corte y sellado. El largo y ancho de la bolsa se controla tomando muestras aleatorias, midiendo con
una cinta métrica según especificaciones de la orden de producción
Mercado en barranquilla

 Su mercado en barranquilla son aquellos que requieran; por una parte, un


consumo cuantioso de productos; y por otro, los que requieren una
personalización en los diversos tipos de empaques. por ejemplo; el sector
productivo naciente de alimentos, demanda constantemente una diversidad de
empaques plásticos para carnes, pescados, frutas y verduras deshidratadas y
al natural. Los negocios en el sector panadero, podrían consumir empaques
para diversos productos: pan, galletas y cualquier variedad de productos
elaborados en esta industria. Asimismo, u pretender llegar al mercado textil,
dado que esta es una creciente industria en la ciudad y las empresas nacientes
necesitarán empaques para las diferentes prendas
Tipo de cliente o consumidor de
productos plásticos

 Grandes distribuidores de artículos plásticos Perfil de los posibles clientes

 Perfil de los posibles clientes


 Con el objetivo de comercializar, este tipo de cliente compra al por mayor productos y artículos de diversas
características en material plástico, ya sean: bolsas de polietileno, de polipropileno, artículos en material
plástico desechable, vasos, platos y cubiertos etc. Este cliente revende al por mayor y al por menor

 Consumidores directos de artículos plásticos


 Este tipo de cliente acude de forma directa donde el productor de manufacturas de plástico (se podría
decir que en promedio consumen de 150 a 300 kilos de bolsa de polietileno o polipropileno por pedido).
Este cliente está buscando obtener siempre los mejores precios de los empaques, dada la magnitud de su
consumo (Hipermercados, Supermercados, Hiperbodegas, cadenas de almacenes, etc.,).
Mercado que abarca

Mercado que abarca


El mercado que tiene abarcado se divide en tres sectores: bananeros, agrícolas e
industrial/comercial en orden prioritario descendente; la variedad de productos que elabora
se pueden observar en el punto
 Sector bananero: proporciona material con insecticida utilizado para la protección
durante el crecimiento, empaque para transportar el banano y cintas distintivas, que
sirven para identificar las edades de los racimos de banano y así efectuar los cortes
puntuales.
 Sector agrícola: elabora productos como los acolchonados, e invernaderos, que son
utilizados para que las plantas aprovechen los nutrientes del suelo y condiciones
climáticas.
 Sector industrial/comercial: elabora empaque de protección de camas, termoencogible
para empaque de bebidas gaseosa, botes de pintura, jugos enlatados, etc.

También podría gustarte