Está en la página 1de 12

Unidad 1.

Conceptos y Fundamentos

Tema: importancia de las matemáticas


financieras

Docente: Ronald Valdez


Matemática financiera
• La matemática financiera es aquella que estudia “el valor
del dinero en el tiempo”

• Esta ofrece los fundamentos y herramientas para decidir


como se pueden invertir los excedentes y financiar las
necesidades o déficit de una empresa.

• Aquellos que tienen la responsabilidad de “administrar el


dinero” no pueden ser ajenos a las matemáticas
financieras.
Algunas situaciones donde actúan
las matemáticas financieras
• Juan se pregunta si da lo mismo prestar $2.000.000
pagando el 2% mensual y pagar una tasa del 24% anual

• Pablo abrió un CDT con $3.000.000 con una tasa del 6%


anual ,pero esto durará solo 6 meses , ¿que interés
recibirá ?

• Camila no esta segura si financiar su empresa con un


préstamo bancario o emitiendo acciones.
Algunas situaciones donde actúan
las matemáticas financieras
• María no sabe si invertir en acciones comunes o acciones
preferentes.

• Paula quiere saber cuanto es la rentabilidad minina que


debería ganarse por invertir sus ahorros en determinado
proyecto.

Como puede ver , cualquiera que maneje dinero y quiera


sacarle el mayor provecho, debe conocer las matemáticas
financieras.
Matemática financiera
• Como se mencionó al inicio, la razón de ser de la
matemática financiera es el estudio del valor del dinero
en el tiempo.
• Es importante recordar que el dinero pierde valor en el
tiempo producto de la inflación, por lo tanto, el poder
adquisitivo de $100 , será menor dentro de 1 año.
• Esta es una situación que se aprecia en la vida diaria,
cuando el consumo se mantiene constante, siempre se
va a requerir una mayor cantidad de dinero para
mantener tal consumo.
Matemática financiera
• En este contexto también se habla de equivalencia. Si un
inversionista puede convertir $100 de hoy en $110
dentro de 1 año, se dice que es indiferente recibir $100
hoy que recibir $110 dentro de 1 año.

• La equivalencia entre valores con distintas fechas de


vencimiento se apoya en el siguiente razonamiento:
Cuando un inversionista se desprende de su dinero, lo
hace motivado por la oportunidad de recibir una
cantidad adicional como compensación por el riesgo
asumido cuando lo deja en manos de su deudor.
Matemática financiera
• El costo del dinero nace, entonces, de la necesidad que de él
tienen, demandantes dispuestos a pagar por el uso de
excedentes que poseen los oferentes.

• Este costo del dinero es el que se conoce como interés , esta


variable no solo tiene en cuenta el efecto de la inflación ,
también el riesgo que se asume en la transacción.

• El interés puede definirse como la cantidad que un deudor


conviene en pagar a su acreedor, por cada $100 que utiliza de
éste, en la unidad de tiempo
Matemática financiera

• Entre mayor es el riesgo que se percibe mayor es el interés

• De esta manera se puede concluir que el uso de las


matemáticas financieras se fundamenta en las transacciones
relacionadas con la inversión y el crédito.

• Además ,”es el valor del dinero en el tiempo lo que permite


establecer la equivalencia entre valores con distintas fechas
de vencimiento”.
Situaciones de inversión y crédito
Cuando se administra el dinero puede ocurrir alguna de
estas situaciones:

• Las entradas de dinero presupuestadas superan las


salidas, en este escenario se contara con excedentes que
quedarían ociosos y por ende se convierte en una
situación de inversión.

• Las salidas de dinero superan a las entradas, en ese caso


hay un déficit y se requiere de financiación.
Situaciones de inversión y crédito
En situaciones de inversión existen alternativas como:

• Fondos de inversión: dentro de estos se encuentran los


fondos de inversión colectiva y fondos mutuales.

• Título valor y papeles comerciales: como bonos ,


acciones, CDT, Cert´s , tidis

• Divisas: dólares , euros , yenes


Situaciones de inversión y crédito
• Commodities: oro , petróleo, carbón, níquel , café

• Proyectos de inversión: estos se relaciona con


actividades de tipo empresarial y negocios.
Situaciones de inversión y crédito
En caso de déficit , estas son algunas alternativas de
financiación:

• En dinero o efectivo.
• En especie, esto puede ser mercancías , materia prima ,
activos fijos o servicios.
• Refinanciación, consiste en replantear un crédito vigente
con nuevas condiciones. Por lo general se extiende el
plazo y se disminuyen cuotas, con la finalidad de mejorar
el flujo de caja.

También podría gustarte