Está en la página 1de 6

SECCIÓN 11, 12, 14,15

CAMILO SALCEDO
MICHAEL GUACANEME
YANIRA QUIMBAYA
TATIANA PRADO
SECCIÓN 11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
BÁSICOS
Es un contrato que da lugar simultáneamente a un activo financiero en una empresa y pasivo financiero e
instrumento de capital en otra empresa.
• Algunos instrumentos financieros básicos son:
• (a) efectivo;
• (b) depósitos a la vista y depósitos a plazo fijo cuando la entidad es la depositante, por ejemplo,
cuentas bancarias.
• (c) obligaciones negociables y facturas comerciales mantenidas;
• (d) cuentas, pagarés y préstamos por cobrar y por pagar;
• (e) bonos e instrumentos de deuda similares;
• (f) inversiones en acciones preferentes no convertibles y en acciones preferentes y ordinarias sin
opción de venta;
• (g) compromisos de recibir un préstamo si el compromiso no se puede liquidar por el importe
REVELACIÓN
• Revelar políticas contables para Instrumentos Financieros
• Revelar activos y pasivos financieros por categorías en el balance general:
• Términos, condiciones y restricciones de activos y pasivos financieros
• Para aquellos en VRCR, detalles de cómo fue determinado el VR
• Detalles de traspaso de activos financieros que no califican para ser bajados
• Detalles de activos financieros comprometidos como colateral
• Detalles de incumplimientos en préstamos por pagar
• Elementos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas:
• Cambios en VR para instrumentos valorizados al VRCR
• Ingreso de interés total y gasto total de interés en IF no medidos al VRCR
• Pérdida de deterioro por clase de activo financiero
SECCIÓN 12 OTROS TEMAS RELACIONADOS CON
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Se debe cumplir la exigencia de revelaciones que expone la sección 11 de Instrumentos Financieros
• Revelaciones referentes a la contabilidad de cobertura
• Para cada clase de cobertura: Descripción de cobertura (riesgo, partida cubierta, instrumento)
• Revelaciones especiales para cobertura de riesgo de tasa de interés fijo y riesgo de precio de
materia prima que se mantiene
• Revelaciones especiales para cobertura de riesgo de tasa de interés variable, CD o riesgo de
precio de materia prima que se mantiene, transacción prevista altamente probable, o inversión
neta en operación extranjera.
SECCIÓN 14 INVERSIONES EN ASOCIADAS
Primeramente tenemos que saber que una asociada es una entidad, inclusive sin forma
jurídica definida tal como una fórmula asociativa con fines empresariales, sobre la que
el inversor posee influencia significativa, y que no es una subsidiaria ni una
participación en un negocio conjunto.
En cuanto a la medición de la inversión tenemos que tiene opciones, estas son
• El modelo de costo
• El método de la participación
• El modelo del valor razonable
SECCIÓN 15 INVERSIONES EN NEGOCIOS
CONJUNTOS.
La sección 15 requiere que la entidad elija uno de los tres modelos para contabilizar
sus inversiones en entidades controladas de manera conjunta.
• El modelo del costo
• El modelo de la participación
• El modelo del valor razonable.
De acuerdo a lo anterior, la entidad deberá analizar cuál de las tres formas de las
inversiones en negocios conjuntos, para así poder clasificar de forma adecuada la
aplicación de esta sección.

También podría gustarte