Está en la página 1de 11

Clase#

El sistema parlamentario
chileno (1891 - 1925)
Objetivo de la clase:
Describir las características que tuvo la política durante el periodo
Parlamentario desde 1891 - 1925.
Preguntas de la clase anterior
Guerra Civil de 1891
Progresiva concentración del El Ejecutivo era visto como una
amenaza a la institucionalidad
poder político en manos del nacional. Partidos políticos garantes
Congreso del funcionamiento del gobierno

Parlamentarismo : el Ejecutivo es encabezado por un presidente,


los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento

El sistema parlamentario chileno difiere del británico


Características del sistema parlamentario

Diferentes interpretaciones historiográficas


Julio Heise: sentó las bases
Gonzalo Vial y Alberto del proceso democratizador
Edwards: terminó por sumir del siglo, permitiendo la
en una crisis política y moral libertad electoral y la
en Chile participación de los diferentes
sectores sociales
Presidentes durante el Parlamentarismo
    


Federico Germán Pedro Ramón Juan Luis
Errázuriz Riesco Montt Barros Sanfuentes
1896 - 1901 - 1906 - 1910 Luco 1915 -
1901 1906 1910- 1920
1915

Hijos de ex – presidentes.
 Cuñados y primos.
 Terremoto de Valparaíso de 1906.
 Muere en su mandato.
Características del sistema parlamentario

1 • Progresiva concentración del poder político en manos del Congreso.


• Resultado de la Guerra Civil de 1891.

• A diferencia del parlamentarismo tradicional en Chile tuvo sus


2 particularidades.
• Se extendió entre 1891 y 1924.

• Nuestro parlamentarismo tiene diferentes interpretaciones.


3 • Generó una crisis política o sentó las bases del proceso democratizador.
• “Parlamentarismo a la chilena”.
Características del sistema parlamentario

• No contó con un marco • Al margen de la Constitución,


constitucional que los ministros debían contar con
el apoyo del Parlamento a
estableciera través de dos prácticas:
específicamente este tipo • Las interpelaciones
Régimen de régimen. Responsabilidad
política de los parlamentarias que consistían
inorgánico • Se utiliza la Constitución gabinetes en la interrogación que se podía
hacer a los ministros. Y los
de 1833, de carácter
votos de censura ,según los
presidencialista, pero cuales los ministros no
limitando las atribuciones contaban con la confianza del
del presidente. Parlamento y debían renunciar.

Surgen las
rotativas
ministeriales
Rotativa ministerial
Presidente Periodo Gabinetes Nº de ministros

Jorge Montt 1891 - 1896 10 40

Federico Errázuriz 1896 - 1901 17 59

Germán Riesco 1901 - 1906 17 73

Pedro Montt 1906 - 1910 11 43

Ramón Barros 1910 – 1915 15 55


Luco
Juan L. Sanfuentes 1915 - 1920 15 78

En Villalobos s. “Evolución de Chile e Iberoamérica”. Ed Universitaria, 1971.


Características del sistema parlamentario

• Ausencia de la facultad • Obstrucción


Ausencia de del presidente para continua para la
limitaciones disolver el Congreso Inexistencia aprobación de
a las • Escasa reglamentación de la diferentes proyectos
facultades de la función clausura del .
políticas del fiscalizadora del debate • Las discusiones
Parlamento Parlamento. Utilización parlamentarias se
de las Leyes Periódicas. eternizaron.
Características del sistema parlamentario

• El ministro del Interior • Existían seis partidos


Imprecisión fue entendido como la políticos diferentes,
en las figura de primer mientras que en el
sistema tradicional
funciones ministro.
Sistema existen dos.
de jefe de • Las atribuciones del multipartidista • Los partidos políticos
Estado y presidente fueron chilenos tendieron a
jefe de disminuyendo, agruparse en dos
Gobierno. perdiendo su bandos: la Alianza
relevancia política Liberal y la Coalición
Actividad en clases.

También podría gustarte