Está en la página 1de 30

PORCENTAJE

Tanto por ciento, Porcentaje, Variación porcentual, Descuentos y


Aumentos sucesivos
SABÍAS QUE …

Comportamiento del
precio del dólar
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué entiendes por tanto por


ciento y porcentaje?

2. ¿Cómo puedes expresar el


aumento de una cantidad con
respecto a otro ?

3. De la noticia, ¿podemos
saber el precio del dólar del día
anterior sabiendo que aumentó
en 0.78%?
LOGRO DE SESIÓN:

Al finalizar la sesión de aprendizaje, los


estudiantes resuelven ejercicios y
problemas de contexto real aplicando
criterios de porcentajes.
TANTO POR CIENTO

Se denomina TANTO POR CIENTO al número de partes que


se toman de una cierta unidad o cantidad que se ha
dividido en 100 partes iguales.

25 partes
tomadas de un 𝟐𝟓
todo dividido = 𝟎, 𝟐𝟓
en 100 partes 𝟏𝟎𝟎
iguales

𝟐𝟓
= 𝟐𝟓% Se lee: 25 por ciento
𝟏𝟎𝟎
PORCENTAJE

Es el resultado de aplicar el tanto por ciento a una


determinada cantidad. %
𝐚
𝐚% 𝐝𝐞 𝐍 = 𝐚% 𝐍 = ×𝐍
𝟏𝟎𝟎
45 %(120) = 54
TANTO POR CIENTO PORCENTAJE

Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Halle el 30% de 420: Halle el 40% de 360:
𝟑𝟎 % 𝟒𝟐𝟎 = 𝟏𝟐𝟔 𝟒𝟎 % 𝟑𝟔𝟎 = 𝟏𝟒𝟒
Tanto por Porcentaje Tanto por Porcentaje
ciento ciento
EQUIVALENCIAS
Porcentaje Fracción decimal

100% 1 1
𝟏
50% 0,5
𝟐
𝟏
20% 0,2
𝟏𝟎
𝟏
25% 0,25
𝟒
𝟏
5% 0,05
𝟐𝟎
Un tanto por ciento tiene su equivalente con un número racional positivo y viceversa
OPERACIONES CON PORCENTAJES

a% N + b% N = (a + b)% N
Ejemplo:
30% M + 22%M = 52% M N + 32%N = 132%N
a% N - b% N = (a - b)% N
Ejemplo:
26% M - 12%M = 14% M N - 26%N = 74%N
Observación: Las expresiones “de, del, de los” indican producto.
Ejemplos:
3
1) El 3% de 300 = . 300 2) El 10% del 20% de los 2/5 de 1000
100
10 20 2
=9 = . . . 1000
100 100 5
=8
VARIACIÓN PORCENTUAL

Toda variación porcentual, ya sea de aumento o disminución,


se hace tomando como referencia un todo (100%)

DISMINUCIÓN AUMENTO
SI PIERDO O SI GANO O
QUEDA RESULTA
GASTO AGREGO
20% 80% 22% 122%
35% 65% 45% 145%
2,5% 97,5% 2,3% 102,3%
2% 98% 0,5% 100,5%
m% (100 – m)% m% (100 + m)%
VARIACIÓN PORCENTUAL

El área de una casa


Si vende 20% entonces le
es de 240m2 y se
queda 80%
vende el 20% del
área ¿Qué área 80
80% 240 = 240 = 192m2
tiene ahora la 100
casa?

Si le aumentan 15%
El sueldo de Juan entonces recibe 115%
es de 3500 soles, si
recibe un aumento 115
115% 3500 = 3500
del 15% ¿Cuál es 100
= 4025 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
su nuevo sueldo?
DESCUENTOS Y AUMENTOS SUCESIVOS

Descuentos Sucesivos de a% y b%
𝑎. 𝑏
𝐷𝑢 = 𝑎 + 𝑏 − %
100

Aumentos Sucesivos de a% y b%

𝑎. 𝑏
𝐴𝑢 = 𝑎 + 𝑏 + %
100
DESCUENTOS SUCESIVOS

Ejemplos:
1) Aprovecha aquí las mejores 2) Aprovecha aquí las mejores
ofertas ofertas

Oferta Oferta
28% 10%
Dsto. + 20%
Dsto.
PRECIO S/. 30 PRECIO S/. 30

¿Cuál de las dos ofertas tomaría usted?


12
DESCUENTOS SUCESIVOS

Resolución caso 1: (TOTTUS)


Oferta
Precio : S/. 30 28%
Dsto.

Descuento = 28% (30) Paga =72% (30) PRECIO S/. 30

𝟕𝟐
Paga = (30)
𝟏𝟎𝟎

Paga = S/. 21,6

Respuesta: se pagaría S/. 21,60

13
DESCUENTOS SUCESIVOS

Resolución caso 2: (PLAZAVEA)


Precio : S/. 30 Oferta
Descuento 1: 10% Paga = 90% (30) 10%
+ 20%
Paga = 𝟗𝟎 Dsto.
(30) PRECIO S/. 30
𝟏𝟎𝟎

Paga = S/. 27
Se hubiera pagado = S/. 27
Descuento 2: 20% Paga = 80% (27)
Paga = 𝟖𝟎
(27)
𝟏𝟎𝟎

Paga = S/. 21,6


Respuesta: se pagaría S/. 21,6014
DESCUENTOS Y AUMENTOS SUCESIVOS

¿A que descuento único equivale dos descuentos


sucesivos del 10% más 20%?

Aplicando descuento sucesivo del a% y b%

𝑎.𝑏
Du = 𝑎 + 𝑏 − %
100

Descuento sucesivo del 10% y 20%

10.20
Du = 10 + 20 − %
100

Du = 28%
DESCUENTOS Y AUMENTOS SUCESIVOS

Aumento Sucesivo del a% y b%

𝑎.𝑏
Au = 𝑎 + 𝑏 + %
100

Aumento sucesivo del 10% y 20%

10.20
Au = 10 + 20 + %
100

Au = 32%
AUMENTO Y DISMINUCIÓN SUCESIVOS

A una cantidad se le aumenta en su 120%, y luego al


resultado se reduce en su 20%, luego la cantidad
original queda aumentada, reducida o no cambia:
Cantidad total = 100%
Aumento Descuento
120% (80%)
Paga = 120% (80%)

Paga = 𝟏𝟐𝟎 (80%)


𝟏𝟎𝟎
Paga = 96 %
Respuesta: la cantidad queda reducida en 4% 17
PROBLEMAS ADICIONALES

Ejemplo:
Milagritos gasta su dinero de la siguiente manera: En un par de
zapatos gasta los 20% de su dinero más 20 soles; en un pantalón
gasta el 40% de lo que le queda, quedándole al final 84 soles. ¿Con
cuánto de dinero contaba Milagritos?
Resolución:
Sea la cantidad de dinero “x”
Gasta Queda

20% x + 20 80% x – 20

40% (80% x – 20) 60% (80% x – 20)

18
Resolución:
60% (80% x – 20) = 84

𝟔𝟎 𝟖𝟎 𝟑 𝟒
𝒙 − 𝟐𝟎 = 𝟖𝟒 𝒙 − 𝟐𝟎 = 𝟖𝟒
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟓 𝟓

𝟑 𝟒𝒙 − 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟐𝒙 − 𝟑𝟎𝟎


= 𝟖𝟒 = 𝟖𝟒
𝟓 𝟓 𝟐𝟓

12x – 300 = 25 (84) 12x – 300 = 2100


𝟐𝟒𝟎𝟎
12x = 2400 𝒙=
𝟏𝟐

Respuesta: Milagritos contaba con S/. 200


19
PROBLEMAS ADICIONALES
Ejemplo:
Raquel gasta en una terapia para adelgazar S/. 120 en el mes de
enero, pero en febrero le cobran S/. 150 por dicha terapia. ¿En
cuánto varía porcentualmente dicha terapia?
Resolución:
Se considera la cantidad que no sufre variación o cambio.
Costo Porcentaje (%)
120 100
30 x
𝟑𝟎
120 x = 30(100) x= (100) x = 25%
𝟏𝟐𝟎

Respuesta: hay una variación del 25%


20
PROBLEMAS ADICIONALES
Ejemplo:
El dólar costaba S/. 3,250 en enero y en febrero llegó a
costar S/. 3,280. ¿En cuánto varía porcentualmente el
dólar de enero a febrero?
Resolución:
Determinamos la variación del precio:
Variación = 3,280 – 3,250
Variación = 0,030

21
Resolución:
Se considera la cantidad que no sufre variación o cambio.
Costo Porcentaje (%)
3,250 100

0,030 x

3,250 x = 0,030(100)

0,030 x = 0,92%
x= (100)
3,250
Respuesta: hay una variación del 0,92%
22
APLICACIÓN PORCENTUAL

Precio de Costo ( Pc ) Precio de Venta (Pv)


Es lo que el comerciante Es lo que el cliente paga
invierte en la adquisición al comerciante por la
de una mercadería para compra de la mercadería.
luego venderla.

Ganancia (G)
Precio de Lista o Fijado
(Pf) Es el valor que pide Es la diferencia que se
el comerciante por la obtiene cuando el precio
mercadería que ofrece. de venta es mayor que el
costo.
ESQUEMA APLICACIÓN PORCENTUAL

Precio de lista
(PL)

Precio en la
vitrina
Precio de costo Precio de venta
(Pc) (Pv)
Precio en la Precio que
fábrica o paga el
Mayorista comprador

G = Ganancia P = Pérdida

G = Pv - Pc P = Pc - Pv
PROBLEMA 1

A una conferencia asisten 400 personas entre


contadores y administradores, el 75% son hombres y el
resto mujeres. De los hombres el 80% son contadores
y de los 15% de las mujeres también lo son. ¿Cuántas
personas son administradores?

Solución:
Hombres: 75%(400) = 300 Contadores: 80%(300) = 240
400
Mujeres: 25% (400) = 100 Contadores: 15%(100) = 15

Total de contadores: 240 + 15 = 255

Personas que son Administradores: 400 – 255 = 145


PROBLEMA 2

Un comerciante compró un TV en $400 y luego lo vendió


ganando el 10% del costo. ¿En cuánto vendió el TV?

Solución:
Pc = 400 10
G = 10% Pc G= (400) G = 40
100
Pv = ?
Reemplazando:
Pv = Pc + G
Pv = 400 + 40

Respuesta: Lo vendió a $ 440


PROBLEMA 3

Un comerciante compró un DVD en S/.270 y lo vendió ganando


el 10% de la venta. ¿En cuánto vendió el DVD?

Solución:
Pc = 270 Pv = ? Reemplazando:
G = 10% Pv Pv = Pc + G
10 10 G = 270 + G
G= Pv
100 9 G = 270
1 G = 30
G= Pv Reemplazando en (1)
10
Pv = 10 (30)
Pv = 10 G …(1) Pv = 300
Respuesta: Lo vendió a 300 soles
PROBLEMA 4

Un artefacto costó S/. 2500. Por motivos económicos, su dueño


decide venderlo ganando el 5% de su costo, más el 20% de su
precio de venta, más S/. 200. ¿A cuánto lo vendió?, ¿A cuánto
ascendió su ganancia?
Solución:
Pc  2500 G  5% Pc  20% Pv  200 Pv  ?

Determinamos el precio de venta (PV): Determinamos la ganancia (G):


PV = PC + G G = PV - PC
Reemplazando: Reemplazando:
PV = 2500 + 5%(2500) + 20% PV + 200 G = 3531.25 - 2500
PV - 20% PV = 2500+125 +200 G = 1031.25
80%PV = 2825 Su ganancia ascendió a S/. 1031,25
PV = 3531,25
Lo vendió a S/. 3531,25
METACOGNICIÓN

1. ¿Qué aprendí de esta sesión?

2. ¿Para que me sirve conocer el uso de los


porcentajes?

3. ¿En qué aspectos de tu vida crees que


aparecen los porcentajes?
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Salvador Timoteo. Aritmética. Pág. 136--155

• Salvador Timoteo. Razonamiento Matemático.


Pág. 638-650

También podría gustarte