Está en la página 1de 22

Las necesidades

• La Necesidad es la sensación de carencia de algo, junto con el deseo de


satisfacerla.
• Para que exista una necesidad no basta con que exista una carencia; sino
que tiene que darse la generación de un deseo de satisfacer esa carencia.

Carencia + Deseo = Necesidad


Las necesidades

• La Necesidad se clasifican :
• De acuerdo a su Naturaleza
• Necesidades Primarias- Secundarias
• De acuerdo a su Procedencia
• Necesidades Individuales - Sociales
• De acuerdo a la óptica Económica
• Necesidades Económicas – No Económicas
• De Acuerdo a su Jerarquía
Las necesidades
Por su Naturaleza

• NECESIDADES PRIMARIAS.- Una necesidad primaria es aquella que se


necesita para poder sobrevivir, como: Alimentos, agua, un techo donde dormir,
etc.
• NECESIDAD SECUNDARIA.- Una necesidad secundaria, es aquella que no se
necesita para vivir, pero que mejora el estilo de vida, como: Un calentador para
el agua caliente, una estufa, la regadera, etc.
Las necesidades
Por su Procedencia

• NECESIDADES INDIVIDUALES.- Son aquellas que necesita un individuo de


manera personal para satisfacerla, pueden ser: alimentación, vestidos,
educación, salud, etc.
• NECESIDADES SOCIALES.- Son consecuencia directa de la vida social y en
común de los ciudadanos por Ej.: Transporte público, esparcimiento (ocio),
seguridad social, etc.
Las necesidades
Por su Óptica Económica

• NECESIDADES ECONOMICAS.- Son aquellas necesidades que para ser


satisfechas se requiere de la participación del recurso monetario. Ej. Pagar un
valor monetario para usar el transporte público.
• NECESIDADES NO ECONOMICAS.- Son aquellas necesidades que para
alcanzar su satisfacción no requiere de la participación de un recurso
económico alguno. Ej. Respirar, Dormir etc.
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

Pirámide de Maslow
• Su teoría formula una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la
pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más
elevados (parte superior de la pirámide).
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• La idea básica es que sólo se atienden necesidades superiores cuando se han


satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer
necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un
movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas
empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. .
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la


homeostasis (referentes a la supervivencia):
• Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse.
• Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
• Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales que creen descendencia.
• Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con
• vestimenta.
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• Necesidades de seguridad y protección: Surgen cuando las necesidades


fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:
• Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la
alimentación futura).
• Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad
necesarios para sobrevivir con dignidad).
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• Necesidades sociales: Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:


• Función de relación (amistad)
• Participación (inclusión grupal)
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• NECESIDADES SOCIALES.- Se satisfacen mediante las funciones de servicios


y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El
ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de
una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones
sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el
amor. Estas se forman a partir del esquema social.
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• NECESIDADES DE ESTIMA: Maslow describió dos tipos de necesidades de


estima, una alta y otra baja.
• La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros,
independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las
demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento,
reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• NECESIDAD DE AUTOESTIMA: Es la necesidad del equilibrio en el ser


humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo
se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre
abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía

• NECESIDAD DE AUTORREALIZACION.- o autoactualización; Este último


nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:
• «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».
• Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de
las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una
justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de
una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido
alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
Las necesidades
De acuerdo a la Jerarquía
Los Bienes

• Un bien económico es aquel bien escaso y limitado que se adquiere en el


mercado pagando por ellos un precio. Es decir, bienes tanto materiales
como inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptibles de
ser valorados en términos monetarios.
Bien es todo objeto que sirva para satisfacer una
necesidad.
Las necesidades y los Bienes
• TIPOS DE BIENES
• Según su Carácter
• Libre- Económicos

• Según su Naturaleza
• De consumo y Capital

• Según su función
• Intermedio, Finales, Tangibles e Intangibles.
Las necesidades y los Bienes
Por su Carácter

• BIENES LIBRES.- No tienen dueño, ni precio; son abundantes y no requieren


de un proceso productivo para su obtención.
• Ej. Agua de mar, arena etc.
• BIENES ECONOMICOS.- Llamados escasos, existen en cantidades limitadas
son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando un precio por ellos.
• Ej. Agua potable, una fruta, una manzana etc.
Las necesidades y los Bienes
Por su Carácter

• BIENES LIBRES.- No tienen dueño, ni precio; son abundantes y no requieren


de un proceso productivo para su obtención.
• Ej. Agua de mar, arena etc.
• BIENES ECONOMICOS.- Llamados escasos, existen en cantidades limitadas
son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando un precio por ellos.
• Ej. Agua potable, una fruta, una manzana etc.
Las necesidades y los Bienes
Por su Naturaleza
• BIENES DE CONSUMO.- Son producidos por una Empresa, donde el
consumidor puede comprarlos como bienes intermedios o finales.
• Se dividen:
• Duraderos
• No Duraderos

• Bienes Duraderos.- Se pueden utilizar mas de una vez sin agotarse.


• Ej. Un Vehículo.
• Bienes No Duraderos.- Son perecederos, se agotan con el uso .
• Ej. Una Manzana, un jabón.
Las necesidades y los Bienes
Por su Naturaleza

• BIENES DE CAPITAL.- Bienes que se utilizan para la producción de otros


bienes de consumo o inversión . Ej. Una Maquinaria, Una Herramienta, Un
equipo .
Las necesidades y los Bienes
Por su Función

• BIENES TANGIBLES.- Bienes físicamente apreciables que ocupan un lugar en


el espacio. Ej. Arbol, Libro, Obra de arte.
• BIENES INTANGIBLES.- Bienes que se pueden apreciar por los sentidos ya
que son vienen inmateriales. Ej. Derechos de llaves, Software.
• BIENES INTERMEDIOS.- Bienes que sirven a los consumidores de manera
indirecta. Ej. Trigo- Harina-Pan
• BIENES FINALES.- Bienes que no necesitan elaboración posterior sirve para
el consumo directo o como medio de producción. Ej. Durazno, como fruta de
consumoY/O como mermelada es un bien intermedio.

También podría gustarte