Está en la página 1de 22

EQUILIBRIO Y CINÉTICA

QUÍMICA
Equilibrio químico asociado a reacciones
Introducción
 El estudio de la velocidad a la que ocurre una reacción
y los factores que la afectan se denomina cinética.

 Todas las reacciones químicas pueden ser descritas bajo


una condición de equilibrio, especialmente las
reacciones reversibles.

 La cinética química trata dos aspectos básicos: El


mecanismo de reacción y la velocidad de la reacción
Velocidad de reacción
Las reacciones, así como las personas, se mueven o
reaccionan con distintas velocidades. Unas son más
lentas que otras, mientras que otras se mueven con
mayor rapidez
Velocidad de reacción
 Se refiere al cambio en la concentración de un
reactivo o de un producto con respecto al tiempo.
Expresión de velocidad de reacción
 Para una reacción del tipo A + B -> C + D, la ley de
acción de masas ha establecido la siguiente expresión o
fórmula de Vr:

Vr = k [A] x [B]

Ejemplos:
2H2 + O2 => 2H2O Vr = _____________

2S + 3O2 => 2SO3 Vr = _____________

2 Na + 2H2O => 2NaOH + H2 Vr= ______________


Factores que afectan a la velocidad
de reacción

 Naturaleza de los reactivos


 Superficie de contacto
 Concentración de los reactivos
 Temperatura
 Catalizadores
La naturaleza de los reactantes

 Por otro lado, el estado físico de los reactantes


también es importante.
 Si estos son gaseosos o están en alguna disolución,
la reacción será más rápida que si están en estado
sólido.
La concentración de los reactantes

 Mientras mayor sea la concentración de cada


reactante que se utilice en una determinada
reacción, mayor será la velocidad con que se
formen el o los productos.
 Esto porque a mayor concentración habrá más
opciones de choque entre las moléculas, por lo
tanto, más velocidad de reacción.
La concentración de los reactantes

 Por ejemplo, al encender el carbón


para la parrilla:
 Si se aplica aire (oxígeno) con un
cartón o un secador de pelo,
estamos aumentando la
concentración de oxígeno, entonces
más rápidamente se encenderá el
carbón.
 Por el contrario, si dejamos que el
carbón encienda solo, se
demorará más tiempo en estar
listo para comenzar a cocinar
nuestro asado.
La temperatura

 La rapidez de las reacciones químicas aumenta


conforme aumenta la temperatura.
 Es decir, si aumentamos la temperatura a una
reacción química, la obtención del o de los
productos se dará en menor tiempo.
 Esto porque a mayor temperatura, aumenta la
energía de las moléculas, entonces aumenta su
velocidad y hay más choques entre ellas, por lo
tanto, aumenta la velocidad de reacción.
La temperatura

 Por ejemplo, al hacer un


queque:
 Si lo dejamos a
temperatura ambiente,
jamás estará listo.
 Pero si lo colocamos en el
horno entre 150º y 200º,
estará listo en unos 40
minutos.
La presencia de catalizadores

 La velocidad de las reacciones químicas se puede


modificar agregando una sustancia llamada
catalizador.
 Lo interesante de los catalizadores es que estos no
se consumen durante la reacción, sino que siguen
presentes cuando esta termina, sin ser por ello
parte de los productos.
La presencia de catalizadores

• Un catalizador aumenta o retarda la velocidad de


reacción, afectando la energía de activación.
• La energía de activación es la energía mínima
necesaria para que la reacción tenga efecto.
• En otras palabras, se podría decir que la energía
de activación, es el límite de energía requerido
para que la reacción tenga efecto.
Equilibrio
Equilibrio en sistemas químicos
Cuando se coloca en un recipiente de volumen
conocido a temperatura constante una muestra de
2N2O5(g), éste se descompone:

2N2O5(g) -> 4NO2(g) + O2(g)

Cuando la concentración de los productos aumenta los


mismos se convierten en reactantes:
4NO2(g) + O2(g) -> 2N2O5(g)
Finalmente, las dos reacciones evolucionan de modo
tal que sus velocidades se igualan, estableciéndose
un equilibrio químico.

Como la reacción anterior puede revertirse, se


generará un equilibrio en sus componentes
(reactivos y productos) de la siguiente manera:

2N2O5(g) <=> 4NO2(g) + O2(g)


Se involucra una constante de equilibrio (Keq) que
refleja la tendencia que tienen las sustancias de
reaccionar, así como también, la dirección y
magnitud del cambio químico.

 Keq > 1 Se desplaza hacia la formación productos


 Keq < 1 Se desplaza hacia la formación de reactivos
 Keq = 1 Proporción entre reactivos y productos
 Así la expresión de velocidad de reacción para la
reacción química será la siguiente:

Donde kqe es la cte de equilibrio y [ ] indican las


concentraciones en mol/litros
Ejercicios
En relación a las siguientes reacciones, indique la
constante de equilibrio.
1. N2 + 3H2 = 2NH3

2. CO2 + H2O = H2CO3

3. 2Al + 3O2 = 2AlO3


Cinética de reacciones químicas

Las reacciones químicas se producen por los choques


eficaces entre las moléculas de reactivos.
Energía de activación
 Además del choque adecuado las moléculas tienen
que tener una energía suficiente, esta energía
mínima se denomina energía de activación.
Mecanismo de reacción

Reacción exotérmina Reacción endotérmica

También podría gustarte