Está en la página 1de 10

Fundamentos del

proceso unitario de
Destilación
INTRODUCCIÓN
DESTILACIÓN
• La destilación es un método para separar los componentes de una
solución el que depende de la distribución de las sustancias entre las
fases gaseosa y líquida y es aplicable a los casos donde todos los
componentes se hallan presentes en ambas fases. Es decir, la destilación
se refiere a separar soluciones en que todos los componentes son
apreciablemente volátiles; a diferencia de la evaporación donde existe
una gran diferencia entre las volatilidades de los componentes.
Extrapolando esta idea…
Si se evapora parcialmente la solución de alcohol y agua
aplicando calor, es posible crear un gas que es más rico en
alcohol que el líquido excedente, logrando de ese modo un cierto
grado de separación.
Entonces…
Mediante la manipulación adecuada de las fases, o mediante
evaporaciones y condensaciones repetidas, es posible lograr una
separación tan completa como se quiera y recobrar, los dos
componentes de la mezcla con la pureza deseada.
DEFINICIONES
• El punto de ebullición, siendo una propiedad intensiva de cada
sustancia, se aprovecha para lograr separar los diferentes
componentes líquidos; sólidos disueltos en líquidos o gases licuados
de una mezcla.

• En la destilación está presente la difusión molecular, proceso físico


irreversible en el que partículas materiales se introducen en un medio
que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía del sistema.
PROCESO UNITARIO:
DESTILACIÓN
• En la destilación, la fase vapor entra en contacto con la fase líquida, y la masa se transfiere tanto del
líquido al vapor como del vapor al líquido. El líquido y el vapor contienen generalmente los mismos
componentes, pero en cantidades relativas diferentes.
• En el equilibrio, el líquido está en su PUNTO DE BURBUJA (temperatura a la cual una mezcla de
líquido de una composición dada comienza a vaporizar, a medida que la temperatura aumenta) y el
vapor está en su PUNTO DE ROCÍO (temperatura a la cual la mezcla de vapores comienza a
condensarse por enfriamiento).
• La masa se transfiere simultáneamente del líquido por vaporización, y del vapor por condensación.
• El efecto neto es un aumento en la concentración del componente más volátil en el vapor por un
aumento en la concentración del componente menos volátil en el líquido.
• La vaporización y la condensación implican los calores latentes de vaporización de los componentes;
y por consiguiente los efectos térmicos deben ser tomados en cuenta en los cálculos de destilación.
Curvas Equilibrio Líquido-Vapor
• La gráfica ELV nos muestra el punto de burbuja y el punto de rocío de una mezcla binaria a presión
constante La línea curva es llamado la línea de equilibrio, y describe las composiciones de líquido y
vapor en equilibrio a una presión determinada.

• La transferencia de materia alcanza un límite cuando se llega al equilibrio entre las fases, y en
este momento cesa la transferencia neta de alguno de los componentes. Por tanto, para que
exista una fuerza impulsora de transferencia de materia se debe evitar llegar al equilibrio. El
conocimiento del equilibrio entre las fases es muy importante para evaluar las fuerzas
impulsoras. La composición del vapor en equilibrio con un líquido, de una composición dada, se
determina experimentalmente mediante un destilador de equilibrio, denominado ebullómetro.
TÉCNICAS
• Existen varias técnicas de destilación:

• Destilación fraccionada
• Destilación al vacío
• Destilación azeotrópica
• Destilación por arrastre de vapor
• Destilación mejorada
-Extractiva
-Reactiva
MÉTODOS
• -Destilación Flash o de Equilibrio: En este proceso que se verifica en una sola etapa, la mezcla líquida se evaporiza
parcialmente. Este tipo de destilación de componentes que presentan una gran diferencia entre sus temperaturas
de ebullición, no resulta eficaz en la separación de componentes que tienen volatilidad parecida. La destilación
Flash se utiliza en gran escala en el refinado del petróleo.

• -Destilación Simple por Lotes o Diferencial: Este método de destilación es el que se efectúa normalmente en los
laboratorios cuando se trabaja sin reflujo, llevando continuamente los vapores producidos hasta un condensador.

• -Destilación Simple por arrastre de vapor: Con frecuencia, la sustancia de alto punto de ebullición es casi
insoluble en agua: entonces se logra una separación a temperatura más baja por medio de este tipo de
destilación.
• La destilación con arrastre de vapor se emplea algunas veces en la industria alimenticia para eliminar manchas
contaminantes y sabores de grasas y aceites comestibles.

• -Destilación con reflujo o rectificación: Este método de destilación es el método de separación más utilizado en la
práctica actualmente. consiste en hacer circular en contracorriente el vapor de una mezcla con el condensado
procedente del mismo vapor, en un aparato denominado columna de Rectificación.
COLUMNA DE DESTILACIÓN
• La columna de destilación está compuesta principalmente por un condensador y
un acumulador en la cima de la columna, un hervidor en el fondo y el cuerpo de
la misma, donde va a ocurrir el contacto líquido-vapor.
• Un esquema típico de destilación se muestra en la Figura.
Análisis de las columnas de
rectificación
• En la teoría de clases se utilizan dos métodos para desarrollar la relación
entre el número de platos, las relaciones líquido/vapor y las composiciones
del producto. Uno de ellos es el método de Ponchon y Savarit: es riguroso y
puede usarse en todos los casos, pero requiere datos detallados de
entalpía para poderse aplicar. El otro, es el método de Mc Cabe Thiele, una
simplificación que solo requiere los equilibrios de concentración, es menos
riguroso pero adecuado para muchos fines. En este trabajo se desarrollará
el segundo método:

También podría gustarte