Está en la página 1de 21

Ciencias de la salud I

Actividad 2 Unidad 3

¿Cómo obtienen energía los seres vivos?

Asesor: José Luis Cano Velasco

Alumno: Carlos Torres Flores

Fecha de entrega: 10/04/2017


1.procesos metabólicos utilizan tus células para obtener energía

En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se


producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas reacciones se
transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas.
El metabolismo tiene principalmente dos finalidades: Obtener energía química utilizable por la
célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifostato) . Esta energía se obtiene por
degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación
de otros compuestos que se han fabricado con esos nutrientes y que se almacenan como
reserva. Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados para
crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva. Al producirse en las células de un
organismo, se dice que existe un metabolismo celular permanente en todos los seres vivos, y
que en ellos se produce una continua reacción química. Estas reacciones químicas metabólicas
que suceden en las células pueden ser de dos tipos: catabolismo y anabolismo .
Catabolismo

Es un de los procedimientos que el metabolismo lleva adelante para degradar


sustancias y así generar otras que resultan más simples. El catabolismo, implica la
conversión de moléculas complejas en otras más sencillas. En el proceso se libera
energía que el organismo se encarga de almacenar. el catabolismo consiste en
reacciones redox reducción-oxidación. Mediante la digestión, las biomoléculas como
los lípidos y las proteínas son degradadas y se convierten en monómeros
monosacáridos, aminoácidos, etc. un proceso que se desarrolla afuera de las
células. Una vez obtenidas estas moléculas más pequeñas, se vuelven aún más
sencillas en el interior celular. Un ejemplo de proceso del catabolismo es la
glucólisis, que implica la degradación de la glucosa. En este proceso la glucosa es
oxidada, una reacción que libera la energía que se encontraba en sus enlaces
químicos.
Se caracterizan por:

Son reacciones degradativas , mediante ellas compuestos


complejos se transforman en otros más sencillos.
Son reacciones oxidativas , mediante las cuales se oxidan los
compuestos orgánicos más o menos reducidos, liberándose
electrones que son captados por coenzimas oxidadas que se
reducen.
Son reacciones exergónicas en las que se libera energía que se
almacena en forma de ATP.
Son procesos convergentes mediante los cuales a partir de
compuestos muy diferentes se obtienen siempre los mismos
compuestos (CO 2 , ácido pirúvico, etanol, etcétera).
Anabolismo

Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más
simples. Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante
las cuales a partir de compuestos sencillos inorgánicos u orgánicos se sintetizan
moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo
que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP. Las moléculas
sintetizadas son usadas por las células para formar sus componentes celulares y así
poder crecer y renovarse o serán almacenadas como reserva para su posterior
utilización como fuente de energía. El anabolismo, de esta manera, posibilita la
creación de proteínas desde aminoácidos y de las moléculas que se necesitan para
el desarrollo de nuevas células. Un ejemplo de anabolismo es la fotosíntesis ya que
es un proceso mediante el cual las sustancias inorgánicas simples CO2, H2O,
nitratos y sulfatos se combinan para formar compuestos orgánicos simples,
utilizando para ello la energía de la luz. Se pueden diferenciar dos modalidades de
fotosíntesis: Fotosíntesis oxigénica. Se denomina así porque en ella se desprende
O2 a partir del H2O . Es la que realizan las plantas, las algas y las cianobacterias y
Fotosíntesis anoxigénica. Llamada así porque en ella no se libera O2, ya que el agua
no interviene como dadora de electrones.
Se caracterizan por:

Son reacciones de síntesis , mediante ellas a partir de compuestos


sencillos se sintetizan otros más complejos.
Son reacciones de reducción , mediante las cuales compuestos
más oxidados se reducen, para ello se necesitan los electrones que
ceden las coenzimas reducidas (NADH, FADH2 etcétera) las cuales
se oxidan.
Son reacciones endergónicas que requieren un aporte de energía
que procede de la hidrólisis del ATP.
Son procesos divergentes debido a que, a partir de unos pocos
compuestos se puede obtener una gran variedad de productos.
2. Cómo participan el sistema digestivo y respiratorio en obtener y
llevar estas moléculas a cada célula de tu cuerpo.

La principal finalidad de la Respiración consiste en la realización de


un intercambio Gaseoso, absorbiéndose el Oxígeno presente en la
atmósfera en la zona de los Alvéolos Pulmonares donde a través
de capilares se efectúa el proceso conocido como Hematosis,
eliminándose los distintos Tóxicos Volátiles presentes en la sangre
como el Dióxido de Carbono y El aparato digestivo es el conjunto
de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la
transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y
utilizados por las células del organismo, La función que realiza es
la de transporte alimentos, secreción (jugos digestivos), absorción
nutrientes y excreción.
La respiración y la obtención de energía

La importancia de la respiración radica en el aporte de Oxígeno a los distintos


tejidos musculares, además de su absorción a nivel celular, necesario para los
procesos de Obtención de Energía como también para la regeneración, reparación y
formación de distintas estructuras, el aire que llega a los pulmones extrae el
oxígeno necesario y es el sistema circulatorio el que, lo distribuye entre todas las
células del cuerpo. enseguida toma parte en el Ciclo de Krebs. De este ciclo
proceden las moléculas NADH y FADH, unos reductores necesarios para el
funcionamiento de la cadena respiratoria. La cadena respiratoria se compone de una
serie de reacciones redox (reducción-oxidación), cuyo resultado es la producción de
energía térmica (calor). Esta energía en fin se utiliza para la síntesis de ATP a partir
de ADP (difosfato de adenosina) y un grupo fosfato mediante el proceso metabólico
de fosforilación oxidativa. Su función es nutrir a las células mediante el sistema
respiratorio, el oxígeno se incorpora a todas las células del cuerpo, dentro de las
Mitocondrias el oxígeno es utilizado para generar energía, la energía es utilizada
para satisfacer todas las necesidades del organismo. Como subproducto se libera
CO2 a la atmósfera y H2O que es retenida o reabsorbida por el organismo o bien el
exceso se excreta en forma de Sudor o de Orina.
El sistema digestivo y la obtención de energía

Para que el cuerpo funcione encontramos tres grupos moleculares a partir de las
cuales podemos obtener la energía necesaria. Estos grupos son los carbohidratos,
lípidos y las proteínas. Los carbohidratos son la fuente principal de energía, las
proteínas son la fuente auxiliar y las grasas son la reserva energética más
importante del cuerpo. Para obtener estas forman de energía necesitamos del
proceso digestivo que inicia con la ingesta de alimentos después pasa por el
estómago por medio de los movimientos peristálticos luego la bilis y el jugo
pancreático que son liberados en el intestino completan la digestión. De esa manera
obtenemos como productos finales la glucosa (procedente de los carbohidratos
mediante la glucolisis), los ácidos grasos (a partir de los lípidos mediante la lipolisis)
y los aminoácidos (elementos básicos de las proteínas, mediante un proceso
llamado proteólisis). A lo largo del intestino delgado, las células intestinales
absorben los nutrientes fraccionados y los liberan en el torrente sanguíneo o en los
vasos linfáticos, que a su vez desembocan en el corriente sanguíneo. De esa manera
la glucosa, los lípidos y los aminoácidos llegan a todas las células del cuerpo.
3. La diferencia entre respiración celular y respiración pulmonar

La respiración es la acción y resultado de respirar, es un proceso


mediante el cual los seres vivos absorben y expulsan el aire
tomando parte de las sustancias que lo componen. También es
referido al proceso por el cual las células liberan la energía
almacenada de alimentos, por medio de una oxidación donde los
nutrientes se combinan con el oxígeno del aire para liberar energía
útil, y como subproductos también se produce dióxido de carbono
y vapor de agua, ésta es conocida como respiración celular. Los
animales, al igual que las plantas, necesitan energía para cumplir
con todas sus funciones: relación, nutrición, reproducción,
circulación, crecimiento, síntesis y metabolismo, y dicha energía
es la producida en la respiración.
Respiración celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurren en la


mayoría de las células. También es el conjunto de reacciones químicas mediante las
cuales se obtiene energía a partir de la degradación de sustancias orgánicas, como
los azúcares y los ácidos principalmente. Comprende dos fases:
1° fase: se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe el
nombre de respiración anaeróbica y glucolisis, reacción que se lleva a cabo en el
citoplasma de la célula
2° fase: Se realiza con la intervención del oxígeno y recibe el nombre de respiración
aeróbica o el ciclo de krebs y se realiza en estructuras especiales de las células
llamadas mitocondrias. Tanto que es una parte del metabolismo, concretamente del
catabolismo, en el cual la energía contenida en distintas biomoleculas, como los
glúcidos (azúcares, carbohidratos), es liberado de manera controlada
Respiración pulmonar

Esta función es un acto involuntario controlado por el bulbo raquídeo.


Intervienen en el proceso las siguientes partes del organismo: las fosas
nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.
Todas ellas constituyen el aparato respiratorio. Desde las fosas nasales o
la boca, el aire, compuesto principalmente por oxígeno, nitrógeno y
vapor de agua, pasa por la faringe y la laringe y llega a la tráquea (fase
de inspiración) luego atraviesa los bronquios y pasa a los alvéolos
pulmonares, que están rodeados por vasos sanguíneos muy pequeños,
los capilares, donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso, entra
oxígeno en la sangre y ésta libera dióxido de carbono, que ingresa a los
alvéolos, realiza el recorrido contrario y sale al exterior fase de
espiración.
4. Cómo es diferente la manera en que obtiene energía una
bacteria y una planta, y la manera en como lo hacemos nosotros.

Estamos formados por millones de células que integran nuestros


tejidos y órganos, las cuales necesitan energía para realizar sus
funciones, ya sea contraerse si son de músculo, o enviar un
impulso eléctrico de una neurona a otra si pertenecen al sistema
nervioso, y que esto, por ejemplo, permita mover un dedo.
La energía que requiere el cuerpo se obtiene de las grasas,
glucosa y nutrientes. El metabolismo tiene como objetivo
transformar lo que comemos en energía. Por ello, lo que ingerimos
produce una fuente energética universal, conocida como ATP, la
cual nos mantiene vivos.
Obtención de energía de una bacteria

Existen diversas formas por la cuales las bacterias obtienen enregia algunas de ellas
son:
Nutrición bacteriana: Las bacterias están compuestas principalmente por carbono,
junto con oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y fósforo, sumado a pequeñas cantidades
de otros elementos. Para poder crecer y obtener energía, las bacterias deben tener
una fuente de estos nutrientes.
Fotoautótrofas: Como las plantas, estas bacterias obtienen la energía de la
fotosíntesis, usando la luz solar. Usan la bacterioclorofila, que es similar a la clorofila
que usan las plantas. Las bacterias no producen oxígeno, pero sí obtienen el
carbono necesario a partir del dióxido de carbono.
Organótrofas: Las bacterias organótrofas consumen compuestos orgánicos para
obtener nutrientes. Por eso, tienen que consumir otros organismos o sus restos para
poder sobrevivir, de la misma manera que lo hacen los humanos y los animales. Las
bacterias patógenas o causantes de enfermedades normalmente entran dentro de
este grupo.
Litótrofas: "Litótrofo" significa "comedor de piedra". Estas bacterias obtienen
energía de los compuestos inorgánicos, normalmente minerales. Consumen
compuestos ricos en electrones para obtener la mayoría de los nutrientes
enumerados en la primera sección. Forman parte de muchos procesos geológicos,
como la erosión del lecho de roca en el suelo. Sin embargo, no pueden obtener el
carbono esencial de los minerales, por lo tanto, dependiendo del tipo de bacteria,
éste puede ser obtenido del aire o del consumo de materia orgánica además de los
compuestos inorgánicos.
Obtención de energía de una planta

Las plantas verdes obtienen energía a partir de una combinación de luz solar, agua y
dióxido de carbono, los cuales pueden ser absorbidos a través de las hojas o las
raíces de la planta. Las plantas verdes que son capaces de crear energía de la luz
solar son conocidas como fotoautótrofos. Pueden hacer esto a causa de un
compuesto que presentan sus hojas, conocido como clorofila, este compuesto es
instrumental en un proceso conocido como fotosíntesis, el cual crea una sustancia
química que la planta puede utilizar como alimento para crear energía además de
que es un complejo químico orgánico fotosensible que se encuentra dentro de un
órgano especializado que hay en cada célula de la planta conocida como el
cloroplasto. La energía de la luz solar o artificial se conoce individualmente como
fotones. Estos fotones pasan dentro de hojas de la planta, para ser absorbidos por
la clorofila. La clorofila reacciona lanzando un flujo continuo de electrones libres.
Estos electrones pasan a través de sistema de transporte del cloroplasto para
interactuar con la grana. Esta interacción hace que la grana combine el agua y el
dióxido de carbono para formar un químico conocido como trifosfato de adenosina,
comúnmente conocida como ATP que es lo que hace que una planta pueda
alimentarse
Obtención de energía de una persona

La mayoría de las personas obtenemos nuestra energía mediante


el metabolismo, el metabolismo es el conjunto de procesos físicos
y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula; éstos
son los que les permitirán a las mismas sus principales
actividades, como ser la reproducción, el crecimiento, el
mantenimiento de sus estructuras y la respuesta a los estímulos
que reciben. El funcionamiento del metabolismo se debe a dos
procesos distintos pero que están acoplados y son dependientes el
uno del otro. El catabolismo que es el encargado de liberar la
energía, en tanto, el otro proceso, el anabólico, utilizará esta
energía para recomponer enlaces químicos y construir otros
componentes de las células como ser las proteínas y los ácidos
nucleicos. Y será el propio metabolismo el que decidirá qué
sustancias son nutritivas para sí y cuales no lo son y por supuesto
esto será distinto para cada variante del metabolismo.
5. enfermedades que afectan al metabolismo

La diabetes en una de las principales causas de muerte en México esta


es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede
producir insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la
insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el
páncreas que actúa como una llave que permite que la glucosa de los
alimentos que ingerimos pase de la sangre a las células del cuerpo para
producir energía. Todos los alimentos ricos en hidratos de carbono se
descomponen en glucosa en la sangre. La insulina ayuda a la glucosa a
entrar en las células. La incapacidad de producir insulina o de utilizarla
de manera eficaz conduce a niveles elevados de glucosa en sangre
(conocida como hiperglucemia). Los altos niveles de glucosa durante un
período de tiempo prolongado se asocian con daños corporales y fallos
en varios órganos y tejidos.
De esta enfermedad derivan 2 tipos de diabetes, aunque no se puede
prevenir que padezcas la primera forma de diabetes (diabetes tipo 1) el
segundo tipo si se puede prevenir, teniendo un peso normal y saludable,
comer alimentos nutritivos, frescos y saludables, como frutas y verduras
además de hacer ejercicio todo esto nos ayuda a que la diabetes no
pueda avanzar a una nieva etapa que pueda poner en riesgo tu vida
bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Catabolismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo
http://www.profesorenlinea.com.mx/Ciencias/Metabolismo_celular.html
http://definicion.de/anabolismo/
http://www.monografias.com/trabajos94/anabolismo-fotosintesis/anabolismo-fotosintesis.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio
http://producciondeenergiacelular.blogspot.mx/
https://es.wikipedia.org/wiki/Digesti%C3%B3n
http://www.medicinabc.com/2012/06/la-obtencion-de-energia-partir-de-los.html#axzz4dtxjATKo
http://www.neurowikia.es/content/caracter%C3%ADsticas-de-la-cadena-respiratoria
https://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos76/aparato-respiratorio/aparato-respiratorio.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_microbiano
http://lasmilrespuestas.blogspot.mx/2011/12/como-obtienen-las-plantas-su-energia.html
http://www.windows2universe.org/earth/Life/energy_pathways.html&lang=sp
http://www.idf.org/worlddiabetesday/toolkit/es/gp/que-es-la-diabetes

También podría gustarte