Está en la página 1de 19

DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD PERUANA

INTEGRANTES :
• SUXE SOTO JHON YARLI

• VARGAS VILLAFUERTE JULIO CÉSAR

• VALDERRAMA PURIZACA FRANK

DOCENTE:

• ESQUEN PERALES NELIDA PILAR


“…hoy culturalmente la sociedad lambayecana se caracteriza por ser tan
diversa, tanto de su gente como de su gran riqueza material e inmaterial,
expresado en sus herencias de culturas vivas, arte, tecnología, gastronomía,
conocimientos, visiones e identidades locales tradicionales y modernos…”.

Plan de Desarrollo Regional Concertado; 2011, p.27.


13.1 Lambayeque y los derechos humanos.

Tomando como referencia el Plan de Desarrollo Regional Concertado del


Gobierno Regional de Lambayeque (2011), la evolución histórica de
Lambayeque, presenta tres momentos muy marcados:

• El momento prehispánico

• El momento hispánico

• El momento pos hispánico o independencia


El momento prehispánico

• Este primer momento data desde aproximadamente 2000 años


antes de Cristo.

• Los pobladores se dedicaban a la caza, la recolección y la pesca.

• Llegaron a dominar la domesticación de las plantas y animales


hasta la construcción de ciudades altamente organizadas.
El momento prehispánico

• Este segundo momento data desde aproximadamente, entre los


siglos XVI y XIX.

• Marca un periodo de coloniaje con la llegada de los españoles,


marcando un proceso de grande y abrupta transformación.

• Inicia con la llegada de los Chimúes, los incas y en tercer lugar los
europeos.
El momento prehispánico

• Este tercer momento, inicia con la expulsión de los invasores


españoles y llega hasta nuestros días.

• Destaca como auge de la industria azucarera, la pesca y en


ultima el comercio y el turismo.
13.2 Comunidades Campesinas
• La existencia legal fue reconocida por la constitución de
1920, así como por la constitución de 1933, que declaró sus
tierras inalienables, imprescriptibles e inembargables, y su
autonomía en el trabajo comunal y uso de la tierra. No
obstante, continuaron sufriendo la agresión física ,
psicológia y legal de los grupos oligárquicos.
• La constitución de 1979 da reconocimiento de la persona
jurídica de las comunidades campesins, consagraba su
autonomía en cuanto a su organización, trabajo comunal y
uso de la tierra así como en lo económico y administrativo.
I. Autonomía y régimen de propiedad de la tierra comunal

• Faculta su “libre disposición”, con la indudable


intención de lograr su rápida extinción , pues la
tierra es uno de los elementos esenciales de su
existencia.
• El estado respeta la identidad cultural de las
comunidades campesinas y Nativas, establece el
derecho de cada uno de sus miembros a su
“identidad étnica y cultural”
II. Comunidades Nativas

• La ley Nº 15037, de 21 de mayo de 1964 las


consideró “ tribus aborígenes” y dispuso la
adjudicación en propiedad de las tierras que
ocupaban.
• “El territorio representa para los pueblos indígenas
de la amazonía su fuente de vida y su cultura”
III. Abandono de tierras comunales

• La tierra comunal no es un bien económico transable


en el mercado; más bien se acerca al concepto de
territorio como asiento de la nación o de una
autonomía y, por ende, no puede caer en abandono, lo
que lleva a concluir que dicho dispositivo concurre a
una política de extinción de las comunidades.
• Resulta así que el abandono de la tierra se proyecta
como una sombra sobre el paisaje legal de las
comunidades nativas.
IV. Desarrollo rural

• La mayor proporción de pobres en la región


Lambayeque residen en zonas rurales y zonas urbanas
marginales. La pobreza rural afecta directamente a los
pequeños agricultores con una agricultura familiar.
• Actividad agropecuaria con bajo rendimiento y
rentabilidad.
• Malas condiciones sanitarias que producen
enfermedades diarreicas en niñas y niños que se
podrían prevenir.
V. Derechos humano y educación lambayecana

• Según el Proyecto Educativo Regional (PER 2006),


sostiene que el sistema educativo debe responder a las
demandas de la población alentando su desarrollo
humano.
• Promueve en la sociedad lambayecana el compromiso
de valorar y respetarla diversidad natural y cultural
para desarrollar y afirmar la identidad personal , local
regional y nacional a partir de relaciones equitativas e
integradoras.
VI. Situación socio económica de la región Lambayeque

• La agricultura continua siendo nuestra principal actividad gracias


a las cuencas hidrográficas de los ríos Cascajal, Olmos, Motupe, La
Leche , Chancay-Lambayeque y Zaña.
• Chiclayo es la capital de departamental de Lambayeque. Es esta
provincia la que dinamiza la economía con el comercio y los
servicios.
• Sumando al comercio y los servicios, está el turismo. El turismo
despega en Lambayeque y particularmente en Chiclayo, con el
descubrimiento de una tumba real de la cultura Moche, de uno
de sus personajes ahora denominado “Señor de Sipan
VII. La problemática educativa en la región lambayeque

• La compresión lectora y los logros en el área lógico matemática,


son dos indicadores que nos describen una realidad educativa
regional preocupante, obviamente no muy lejana de la realidad
nacional.
• En el año 2009 26 de cada 100 estudiantes de segundo grado
lograban satisfactoriamente comprender lectura de textos, 15 de
cada 100 estudiantes de segundo grado lograban
satisfactoriamente comprender lecciones de lógico matemático.
• Se propone la infraestructura educativa, lo que de alguna manera
se ha logrado con la edificación de los llamados colegios
emblemáticos por el gobierno nacional.
VIII. Derechos humanos, buen gobierno y vida plena.
• Hemos visto que la práctica y el goce de los derechos
humanos, pasa por el acceso a una educación de la
calidad, y de esta educación de calidad, emerge una
ciudadanía plena vinculada con la construcción
permanente de un buen gobierno. Un buen gobierno
que sea capaz de atender satisfactoriamente las
necesidades de su gente, solo puede ser producto del
ejercicio de una ciudadanía plena, y una ciudadanía
plena solo es posible con el acceso a una educación de
calidad. Es decir, el goce de los derechos humanos no
viene por sí solo, es un proceso de construcción donde
participan gobernados y gobernantes.
13.3 El plan de desarrollo regional y concertado

A. Ejes estratégicos :
a. Inclusión e integración socio cultural y
acceso a servicios básicos.
b. Competitividad económico- productivo e
innovación.
c. Gobernabilidad y gestión pública.
d. Gestión territorial y ambiental
B. Derechos Humanos
• El plan de desarrollo regional concertado, tiene muy claro la necesidad y
urgencia de promover el respeto a los derechos humanos, y las acciones
a realizar para lograrlo. Por ejemplo, en su primera política, considera a
los derechos humanos como una dimensión, fijándose la siguiente
política:
• Garantizar el respecto y pleno ejercicios de los derechos fundamentales
de niños y niñas, adolescente, jóvenes, hombres y mujeres adultos
mayores, personas con discapacidad.
• Una segunda política en este eje estratégico, es la siguiente: impulsar
mecanismos de formación integral y control social de las familias que
erradiquen la reproducción de prácticas de discriminación, maltrato y la
violencia familiar; generen cohesión social; cultural paz, solidaridad y la
vigencia de valores.
C. Equidad Social
• Promover la eliminación de las discriminaciones de
género y el acceso pleno de las mujeres y hombres a los
servicios de la salud y educativos en todos sus niveles ya
a las estructuras e instancias de decisión del desarrollo
regional y representación política, con énfasis en las áreas
urbano periféricas y rurales de la región.
• La mujer como un miembro de una población vulnerable,
amerita un tratamiento especial, al igual que los niños y
niñas. Difícilmente lograremos establecer una
convivencia social donde reine el respeto a los derechos
humanos, sino hacemos nada para luchar contra el
maltrato a las mujeres y a los niños y niñas.
• Asegurar el acceso de las personas en una situación de
pobreza y pobreza extrema al desarrollo regional y local
que les permitan lograr su propio desarrollo, reduciendo
progresivamente a la dependencia de los programas
sociales.

También podría gustarte