Está en la página 1de 16

CAPTACIONES DE AGUAS

SUPERFICIALES
OBRA DE CAPTACIÓN.- BOCATOMA.-
Se considera como obra de captación a la
estructura o conjunto de elementos colocados Conjunto de dispositivos destinados a conducir
directamente en la fuente con el fin de captar el el agua de la fuente superficial para las demás
caudal requerido y conducirlo hacia la línea de
aducción. partes constituyentes de la captación.

Las captaciones estudiadas en este curso serán aplicadas a las aguas superficiales de
desplazamiento continuo tales como ríos, quebradas, tributarios y canales de irrigación.
SELECCIÓN DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO
• Calidad y cantidad de agua en
origen, y su adecuación a la
demanda (uso)
• Seguridad de suministro (calidad
y cantidad son variables en el
tiempo)
• Cercanía puntos de destino (no
siempre se elegirá el más
cercano: por ejemplo aguas de
mar)
• Topografía de la zona
• Facilidad de extracción y/o
captación
• Posibilidades de ampliación
Objetivos del tema
• Entender el abastecimiento como una relación satisfactoria entre oferta y demanda de
agua, en cantidad y calidad determinadas por el uso al que vaya a ser destinada.
• Conocer los elementos de los diferentes tipos de captación.
• Seleccionar y diseñar la captación mas adecuada según las características propias de
cada proyecto.
En general, una obra de captación no tiene como finalidad
eliminar el material transportado, sea éste de arrastre o en
suspensión; sin embargo, se adopta medidas para limitar el
ingreso de sólidos y eliminar el material flotante.
Con toma directa
Capta el agua
directamente mediante
un canal lateral.
No requiere construir
un azud o poner barras,
que en general
representan un costo
muy alto en la
infraestructura
hidráulica.
TOMA CONVENCIONAL
Se realiza la captación mediante el
cierre del río con una estructura
llamada azud, presa de derivación o
barraje. Se denomina barraje fijo
cuando se trata de una estructura
rígida de concreto. Será móvil
cuando se utilizan compuertas de
acero o madera.
La captación se hace mediante una
ventana que trabaja como orificio o
vertedero.
Toma caucasiana
Aquella que para crear la carga
hidráulica se vale de un azud o
compuerta muy baja, o de
altura reducida para adaptarse
bien a la marcada variación de
calados en el año hidrológico,
y las altas velocidades del
flujo. Su ventaja radica en que
los sólidos de arrastre de gran
tamaño pasan por sobre la
estructura.
En este curso estudiaremos:

CAPTACIONES LATERALES CAPTACIONES CAUCASIANAS


DIFERENCIAS: CAPTACIÓN CONVENSIONAL / CAUCASIANA
CAPTACION CAPTACIÓN
CONVENSIONAL CAUCASIANA

APLICACION RIOS DE LLANURA. RIOS DE MONTAÑA.


VELOCIDADES REDUCIDAS. ALTAS VELOCIDADES.
SEDIMENTOS FINOS. SEDIMENTOS GRUESOS.
ORIFICIO DE REJA VERTICAL O INCLINADA REJA HORIZONTAL EN
ENTRADA A UN COSTADO. EL AZUD .

CONDUCCIÓN CANAL A FLUJO LIBRE HACIA GALERÍA CON SOLERA


DESARENADOR INCLINADA HACIA EL
DESARENADOR.
OBSTRUCCIÓN CONTROLADA POR ALTA, DEBE TENER
EN LA REJA DE VERTICALIDAD DE LA REJA MANTENIMIENTO
ENTRADA. CONTINUO.
TOMA CAUCASIANA
TOMA LATERAL O CONVENCIONAL
E P
S L
Q A
U N
E T
M A
A
E C
S O
Q R
U T
E E
M
A 1

También podría gustarte