Está en la página 1de 12

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

ESTRATEGIA DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO


EN COMUNICACIÓN PARA IIEE. JEC

SESIÓN N° 10
EQUIPO RESPONSABLE:
FORMADORES MACROREGIONALES 2016
Estrategias para comprender el
texto instructivo de formato
discontinuo: “El lavado de manos”.
CAPACIDADES A DESARROLLAR EN LA SESIÓN

Competencia Capacidad Indicadores

Localiza información relevante en


textos con estructura compleja y
Recupera información
vocabulario variado.
de diversos textos
escritos. Reconstruye la secuencia de un texto
con estructura compleja y vocabulario
Comprende variado.
textos Deduce relaciones de causa-efecto,
escritos Infiere el significado problema-solución entre las ideas de
de los textos escritos. un texto con estructura compleja y
vocabulario variado.
Reflexiona sobre la Explica la intención del autor en el uso
forma, el contenido y de los recursos textuales a partir de
el contexto de textos su conocimiento y experiencia.
escritos.
Reconocemos las características, estructura y
propósito de los textos instructivos.
RECORDAMOS

Texto instructivo.-Es el que brinda una secuencia clara de indicaciones que tienen como
finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta a lograr un objetivo. El lenguaje debe
ser preciso y concreto.

El propósito comunicativo.- Es la intención que manifiesta el autor a través de su texto.

El tipo de texto y su estructura.- Se determina según el propósito comunicativo. Son las


partes constitutivas de un texto.

Textos mixtos: Contienen tanta información en formato continuo como información en formato
discontinuo (por ejemplo, una descripción acompañada de un gráfico de lo descrito con el fin de
explicar algo más)
Características: Todos los elementos que lo integran poseen un significado que da sentido a su
totalidad como: el título, ilustraciones grandes y pequeñas, el texto etc.
Estos textos se pueden clasificar, además, por el público al que va dirigido, y por los usos y
propósitos para los cuales su autor los creó.
ESTRATEGIAS: ANTES DE LA LECTURA
• Escribe en la pizarra el título: “El lavado de manos”. Los estudiantes
leen y responden a las siguientes preguntas:
• ¿Sobre qué tratará el texto?
• ¿Qué procedimientos realizas cuándo te lavas las manos?
• ¿Por qué es importante saber cómo lavarnos las manos?

• Dialogamos con nuestros estudiantes sobre la importancia que
podría tener la información que se brinda en el texto.
ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA

• ¿ Cómo Identificamos la estructura de un texto? Para esto , les enseñamos a fijarse en algunas
de las señalizaciones o marcadores retóricos y a formularse preguntas como : ¿Qué tipo de
organización de los que ya conozco podría ser la que ha empleado el autor en ese texto?

• Contextualización del texto: el propósito, el tipo de texto y el destinatario


Observa, ¿qué tipo de texto es? ¿por qué?
¿Cuál es el formato?
¿Cuál es la relación entre los textos y las imágenes?
¿Cuál es el propósito del texto?
¿A quiénes está dirigido?
¿Para qué leerás el texto?
EL LAVADO DE MANOS
IDENTIFICA LA El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de
prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias (como la gripe, neumonía, bronquitis,
ESTRUCTURA DEL TEXTO etc.). Además, con este procedimiento pueden evitarse las parasitosis (infecciones por INTRODUCCIÓN
parásitos) y algunas infecciones en la piel y los ojos (como la conjuntivitis y el orzuelo) . Si
INSTRUCTIVO nuestras manos están sucias y nos tocamos los ojos, la nariz o la boca, podemos
contagiarnos de enfermedades tan frecuentes como la gripe.
¿Cuánto debe durar el lavado de manos?
• Antes y después de manipular alimentos o amamantar.
Debes lavarte las manos con
• Antes de comer o beber, y después de manipular basura o
frecuencia durante 30 a 50 segundos.
desperdicios.
• Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar Datos interesantes Presentación de lo
alimentos cocidos.
EXPLICACIÓN • Después de ir al baño y luego de cambiarle los pañales al  Se estima que 1 de cada 3 personas no se que se va a realizar.
bebé.
lava las manos después de ir al baño.
• Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
 Lavarse las manos cuesta , más o menos,
• Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves,
entre 70 a 90 céntimos, pero permite
pasamanos, etc.
ahorrar mucho dinero en medicamentos y
• Cuando se llega a la casa de la calle, del trabajo, de la consultas médicas.
escuela.
• Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de

Explicación
científico en
algunos casos sobre
aspectos
presentados. PROCEDIMIENTOS

Explicación claro y
ordenada de los pasos a
seguir.
PARTE 1: INTRODUCCIÓN

Es importante que el docente


formule preguntas teniendo en EL LAVADO DE MANOS
cuenta las capacidades.
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de
RECUPERA: prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias (como la gripe, neumonía, bronquitis,
¿Qué enfermedades se previene con el etc.). Además, con este procedimiento pueden evitarse las parasitosis (infecciones por
lavado de manos?
parásitos) y algunas infecciones en la piel y los ojos (como la conjuntivitis y el orzuelo). Si
REFLEXIONA: nuestras manos están sucias y nos tocamos los ojos, la nariz o la boca, podemos
¿Por qué hay un alto porcentaje de muerte
de niños menores de cinco años a causa de contagiarnos de enfermedades tan frecuentes como la gripe ¿Cuánto debe durar el lavado de manos?
diarreas?
¿Qué soluciones podemos plantear
PARTE 2: EXPLICACIÓN

RECUPERA: ¿Cuánto debe durar el lavado de manos?


¿Cuánto tiempo debe durar un lavado de • Antes y después de manipular alimentos o amamantar.
• Antes de comer o beber, y después de manipular basura o Debes lavarte las manos con
manos? frecuencia durante 30 a 50 segundos.
desperdicios.
• Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar Datos interesantes
¿Por qué 1 de cada 3 alimentos cocidos.
personas no se lava la mano? • Después de ir al baño y luego de cambiarle los pañales al
 Se estima que 1 de cada 3 personas no se
bebé.
lava las manos después de ir al baño.
• Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
 Lavarse las manos cuesta, más o menos,
• Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves,
REFLEXIONA: entre 70 a 90 céntimos, pero permite
pasamanos, etc.
¿Cómo podemos lograr hábitos de higiene ahorrar mucho dinero en medicamentos y
• Cuando se llega a la casa de la calle, del trabajo, de la consultas médicas.
en los niños? escuela.
• Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de
PARTE 2: PROCEDIMIENTOS

RECUPERA:
¿Cuánto tiempo debe durar un lavado de
manos?

¿Por qué 1 de cada 3


personas no se lava la mano?

REFLEXIONA:
¿Cómo realizas tu lavado de manos?
¿Crees que lo haces de manera adecuada?
El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el
alumno el deseo de aprender está tratando de
forjar un hierro frío.
Horace Mann

También podría gustarte