Está en la página 1de 29

SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.

Acarreo – Rastrillaje.
• ACARREO.
– se denomina acarreo al traslado corto de
material roto en la mina, es decir que este
transporte tiene limitaciones, o tiene un
determinado radio de acción, y estarán
ubicados en los frentes de operación.
– Transporte de mineral es cuando se produce
en distancias mayores sin limitaciones de
ningún tipo.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• RASTRILLAJE.
– Equipo que ejecuta el proceso operacional que
consiste en acarrear el mineral disparado de un tajeo
hacia el shute, también se usa para tender el relleno
convencional en un tajeo, etc. Mediante la acción del
rastrillaje “scraper” o cuchara de arrastre.
– El equipo de rastrillaje consta de los siguientes
componentes:
• Rastrillo, cuchara de arrastre o scraper
• Winche o cabrestante (motor y tambora)
• Roldana o polea
• Cable metálico
• Plataforma o base de apoyo
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• RASTRILLO O SCRAPER
– Es la pieza que entra en contacto con el material
en el arrastre y tiene tamaños y formas
diferentes de acuerdo al trabajo a la cual se
destina.
– TIPOS.
– Los tipos de rastrillos usados en la minería son:
• Tipo azadon o abierto.
• Tipo cajon o cerrado
• Tipo plegable
• Tipo lunula
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• Tipo azadon o abierto
– Se utiliza para material grueso y distancias
cortas, carecen de placas metálicas
laterales, y con la placa posterior forma un
ángulo en “v”; entre las partes principales
tenemos: asa, placa posterior, oreja o
gancho para el cable, cuchilla y uñas.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• TIPO CAJON O CERRADO.-
– Se utiliza para tipos de material fino o
mediano en tramos largos y superficie lisa,
está compuesto por una plancha o placa
posterior, laterales, cuchilla y orejas para la
sección del cable.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• TIPO PLEGABLE.- Es similar al tipo azadón o
abierto, con la particularidad que tiene la placa
posterior pivoteada sobre brazos de tal modo
que le permite plegarse. Generalmente se
utiliza para taludes altas de material.
• TIPO LUNULA.- Es similar al rastrillo de tipo
cajón, con la particularidad de que la placa
posterior es curvada en media luna, su uso es
para materiales finos y distancias largas.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• WINCHE O CABRESTANTE
– Viene a ser el elemento motriz del
sistema de rastrillaje, compuesto
básicamente por el motor y tamboras
para el uso en la minería; se utiliza de 2
a 3 tamboras, con motor de aire
comprimido o energía eléctrica, que
tienen potencias de 7 a 40 HP y que
pueden enrollar cables de 40 a 150
metros de longitud
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• Partes del winche.
– BASE.- Son estructuras rígidas de acero fundido
que posee orificios para su anclado en la
plataforma, su función es dar rigidez a toda la
estructura de la maquina, durante la operación
– TAMBORAS.- Tiene una forma cilíndrica y son las
portadoras del cable, que al enrollar y desenrollar
permiten desplazarse al rastrillo, hacia adelante y
hacia atrás.
– EMBRAGUE.- Sirve para transmitir el movimiento
de rotación del motor a las tamboras, en este caso
los engranajes intermedios giran entre el piñón de
mando del eje principal y la corona dentada del
embrague.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• GUIA DE CABLES.- Su finalidad es prevenir el
arrastre angular, evitando además el desgaste
prematuro del cable, son rodillos de tubos de acero
cubiertos por cauchos resistentes a la abrasión y
están dispuestos en forma horizontal y vertical.
• PROTECTOR DE CABLE.- Son placas metálicas
ubicadas en la posición de la ubicación del operador y
su objetivo es evitar accidentes en caso de romperse
el cable.
• MOTOR.- Es el elemento motriz principal que genera
el movimiento de rotación, puede ser eléctrica o
neumática.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• Forma de trabajo.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• CABLE
• Es el elemento de tracción que comunica
el movimiento al rastrillo, su diámetro es
en función de la potencia del motor.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• Relación diámetro motor.

DIAMETRO DE CABLE ( Pulg.) POTENCIA DE MOTOR (HP)

5/16 Hasta 5
3/8 7.5 a 10 < 15
½ 15 a 20 < 25
5/8 25 a 30 < 40
¾ 45 a 50 < 75
7/8 >75 < 100
1 100 a mas
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• PARTES DE CABLE:
– TORONES
– ALMA
– ALAMBRE CENTRAL
– ALAMBRE
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• POLEA O ROLDANA PASTECA
• Sirven para poder guiar, facilitar y sostener el desplazamiento del
cable durante la operación del rastrillaje, se sostiene mediante un
cáncamo fijado en la pared del tajeo del cual se une mediante un
pedazo de cable, también se puede sostener de un puntal
colocado entre caja y caja en caso de tajeos angostos.
• Las poleas pueden ser adquiridas en el mercado o pueden ser
fabricados en el taller de maestranza de la mina
• Los diámetros comúnmente utilizados son de: 6,8,10y 12 pulg.

D =30d
• Donde:
• D= diámetro de la polea
d = diámetro del cable
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
PLATAFORMA
– Sirve para el soporte del winche y se construye de
puntales y tablas de madera en dirección del
echadero.

DISEÑO DE PARTES DEL SISTEMA DE


RASTRILLAJE.-

– Para fines de diseño de un sistema de rastrillaje, es


necesario considerar, el tonelaje, horario de
producción, distancia de rastrillaje, condiciones del
medio de trabajo y tipo de energia usada.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• CAPACIDAD DE CARGA O DE RASTRILLAJE.-
• se puede calcular por la relación siguiente:

CR  T  V  Pe  E  f
C
D
Donde:
C = Capacidad de rastrillaje (Lb/guardia)
CR = Capacidad normal de rastrillaje (pies3)
T = Tiempo total de rastrillaje en (hrs/guardia)
V = Velocidad de jalado (pies/hora)
Pe = Peso especifico del material (lbs/ pie3)
E = Eficiencia del sistema (45% a 75%)
f = Factor de llenado
D = Distancia equivalente del llenado (pies)
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• TRACCION DEL CABLE.- Se determina
de La manera siguiente:
• F   ( PM  PR)

– Donde:
F = Fuerza de tracción del cable (lbs)
U = Coeficiente de fricción
PM = Peso del mineral (lbs)
PR = Peso del scraper (lbs)
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• El coeficiente de fricción esta en función
de:
• De la naturaleza del piso pueden ser de
0.5 para pisos uniformes y de 1.0 para
pisos rugosos o ásperos.
• De la gradiente del piso.
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• De la gradiente del piso.
ANGULO CON EL SUBIENDO (+) % BAJANDO (-) %
PLANO HORIZONTAL

10 15 20
20 30 40
30 35 60
40 40 Resbala solo
45 45 Resbala solo
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• VELOCIDAD DEL CABLE.- Se estima
mediante la tabla siguiente:

VELOCIDADES BAJA MEDIA ALTA

Pies/minuto 150-200 225-275 300 a mas


Distancia Cortas Largas Largas
Material Grueso Medio Fino
Pa` formas material Angulosos Suaves Suaves
Pa´pisos o fondos Ásperos Medio Liso
Densidad alta media baja
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• En promedio se estima.
– Distancia corta : <90 pies
– Distancia larga : >90 pies
– Densidad baja : 70 – 100lb/pie3
– Densidad media : 101 – 150 lb/pie3
– Densidad alta : >150 lb/pie3
– Material grueso : >6” diámetro
– Material fino : < 6” diámetro
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• SELECCIÓN DEL TIPO DE RASTRILLO.- Se
puede elegir de acuerdo a la tabla siguiente:
TIPO DE RASTRILLO ABIERTO CERRADO

Para material Grueso Fino


Para formas Angulosos Suave
Facilidad para excavar Buena Mala
Facilidad para acarrear Mala Buena
Facilidad para deslizarse Mala Buena
SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.
Acarreo – Rastrillaje.
• POTENCIA DEL MOTOR.- Se puede calcular
mediante la relación siguiente, considerando la
distancia equivalente y la fuerza de tracción.

DF
HP 
• Donde: 33000
– HP= Potencia del motor del Winche(HP)
– D = Distancia equivalente en (pies)
– F = Factor de tracción (lbs)

También podría gustarte