Demanda Contra Sociedades Liquidadas - Corte Suprema de Justicia

También podría gustarte

Está en la página 1de 68

LA TENTATIVA

Basado en: “Manual de Derecho Penal, Parte


General” del doctor Fernando Velásquez Velásquez.

Autor: Carlos Roberto Solórzano


5. Punición
1. Concepto 3. Elementos de la
Tentativa

2. Fundamentos 4. Clases
de la de
Punición de la Tentativa
Tentativa
1. EL CONCEPTO
¿QUÉ ES LA TENTATIVA?

Es la ejecución
incompleta de la
conducta que se
encuentra tipificada en
el código penal.
¿CUÁNDO SE PRESENTA LA TENTATIVA?

Cuando el autor de manera


dolosa da comienzo a la ejecución
del tipo penal, mediante actos
idóneos e inequívocamente
dirigidos a su consumación y
esta no se produce por
circunstancias ajenas a su
voluntad.
TENTATIVA VS D. DE TIPO CONSUMADO

Aspecto Aspecto
Subjetivo. Objetivo.

La tentativa y los delitos En la tentativa hay apenas un


de tipo consumado son “comienzo de la ejecución” de
similares en este la conducta; mientras que en los
aspecto, en cuanto que delitos de tipo consumado - como
en ambas situaciones se su nombre los indica – es
tiene la intención de necesario que se concrete el
actuar dolosamente. comportamiento tipificado.
2. FUNDAMENTO
DE LA
TENTATIVA
TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA
TENTATIVA

Hay 3 teorías que fundamentan la


sanción de la tentativa:

1. Las Teorías 2. Las Teorías 3. Las Teorías


Subjetivas Objetivas Mixtas.
Para estas teorías, lo que
determina la sanción las
conductas en modalidad de
tentativa es: .

1. Las Teorías
La voluntad delictiva, o.
Subjetivas

La Peligrosidad del
autor.
De ahí que estas teorías
tengan relación directa con el
Derecho Penal de Autor.

1. Las Teorías
Subjetivas
En cuanto que se
centran en la voluntad
del autor y NO en la
amenaza o lesión al bien
jurídico
Para estas teorías, lo que
determina sancionar las
conductas en modalidad de
tentativa es: .

2. Las Teorías
objetivas

El peligro o lesión al
bien jurídico
De ahí que estas teorías
tengan relación directa con el
Derecho Penal de Acto.

2. Las Teorías
Puesto que la tentativa se objetivas
sanciona, solo cuando esta
trascienda al mundo
exterior y se manifieste en
actos que impliquen el
“comienzo de una ejecución”,
sin importar cual haya
sido la voluntad
criminal.
De ahí que para este tipo de
teorías:

Los Actos de Preparación:


NO se castigan
2. Las Teorías
objetivas

Los Actos de Ejecución: Si


se castigan
Como su nombre lo
indica, este tipo de
teorías implica la
3. Las Teorías mezcla de elementos
Mixtas tanto de los
planteamientos
subjetivos como de los
objetivos.
De ahí que para estas
teorías tenga
importancia los
siguientes 3 elementos:

3. Las Teorías
Mixtas La El riesgo
voluntad para el
Criminal. bien
jurídico.
La
peligrosidad
expresada por
el autor.
3. ELEMENTOS
A. Componente Subjetivo

B. Comienzo de ejecución de la conducta


típica.

C. Idoneidad de los actos.

D. Univocidad de los actos.

E. Falta Involuntaria de Consumación.


A. ELEMENTO SUBJETIVO

La tentativa solo puede aplicarse para las:

Conductas Dolosas
B. COMIENZO DE LA EJECUCIÓN DE LA
CONDUCTA TÍPICA

Este elemento se refiere a:

El inicio de la actividad que debe


conducir al agente - sin necesidad de
pasar por ninguna otra fase intermedia
– a la realización del tipo penal
correspondiente.
Cuando se habla del inicio de la
actividad, se debe recordar que
existen dos fases en la ejecución de
una conducta punible:

Fase Fase
Preparatoria Ejecutiva
Teorías Negativas

Señalan que NO es posible


distinguir la fase preparatoria
de la ejecutiva
Respecto a la
Fase ejecutiva y
la Preparatoria,
se han creado
varias teorías: Teorías Positivas

Señalan que es posible


distinguir la fase preparatoria
de la ejecutiva
Las Teorías Subjetivas

Hay varios tipos Las Teorías Objetivas


de teorías
positivas:

Las Teorías Mixtas

La Teoría Objetiva
Individual
I. TEORÍAS SUBJETIVAS

Señalan que las dos fases se


diferencian en base a la opinión del
sujeto acerca del plan criminal

Es decir:

La La firmeza del
manifestación autor de
del autor de intentar
cometer el cometer el
hecho, o. hecho.
De ahí que para este tipo de teorías
solo sea necesario probar:

La existencia de El autor actuaba


una voluntad con la resolución
criminal, o. firme de cometer
la conducta
criminal

Que de la actividad
del agente se
desprenda la
voluntad criminal, o
II. TEORÍAS OBJETIVAS

Hay 2 tipo de teorías objetivas:

1. Teoría 2. Teoría
Formal Material
Objetiva Objetiva
Para saber si esta en presencia de
un acto de ejecución o de un acto de
preparación:

1. Teoría
Formal
Objetiva Se debe acudir a los tipos
previstos en la ley penal y
precisar – con base en el uso del
lenguaje y en la “consideración
natural de la vida” – si la acción
descrita allí se identifica con los
Actos de Ejecución.
De ahí que:

Son Actos de Ejecución:


Cuando se comienza a
realizar la conducta típica
descrita en el código penal
1. Teoría
Formal
Objetiva
Son Actos de
Preparación: Cuando
NO se realiza la conducta
típica descrita en el código
penal
Hay 2 pautas para diferenciar los actos
de ejecución de los actos preparatorios:

1. Pauta:

Actos de Ejecución: Se considera


2. Teoría que se comienza a ejecutar la
Material conducta, cuando el hecho de
Objetiva iniciarla sea una parte integra de la
acción típica.

Actos de Preparación: Cualquier


situación que NO encuadre en los
“actos de ejecución”, es considerada
como “Actos de Preparación”
2. Pauta:

Actos de Ejecución: Cuando se


comienza a ejecutar la acción típica
y se pone en peligro los bienes
2. Teoría jurídicos.
Material
Objetiva
Actos de Preparación: Cualquier
situación que NO encuadre en los
“actos de ejecución” es considerada
como “Actos de Preparación”
III. TEORÍAS MIXTAS

Como su nombre lo
Son Actos de Ejecución
indica, esta teoría
busca unir elementos
tanto de las teorías Cuando un observador objetivo -
subjetivas como de conocedor del plan de autor –
las objetivas. considere al acto de iniciarla,
como parte de la acción típica.

Por lo tanto: Son Actos de Preparación

Cualquier situación que NO


encuadre en los “actos de
ejecución” es considerada como
“Actos de Preparación”
Sentencia
Radicado 25974
agosto 8 de 2007

M.P. Maria del


Rosario Gonzales
de Lemos
IV. TEORÍA OBJETIVA INDIVIDUAL

El principio de realización de la conducta.

Según esta teoría para


diferenciar entre los El plan concreto de la conducta.
actos de ejecución y los
actos de preparación
se debe tener en
cuenta los siguientes La comprobación individual de si el autor
elementos: – de acuerdo con la disposición de su plan
delictivo – se puso en actividad inmediata
a la realización típica.

La “Teoría de la Imprecisión”.
¿QUÉ ES LA “TEORÍA DE LA IMPRECISIÓN”?

Según esta teoría, lo decisivo para la


punibilidad de la tentativa, y por ende el
criterio distintivo con los “actos de
preparación”, es la voluntad del autor
contraria al derecho, pero NO como un
fenómeno en si sino entendida en su efecto
sobre la comunidad.
C. IDONEIDAD DE LOS ACTOS

Hace referencia a que el


comienzo de la ejecución de la
conducta debe llevarse a cabo
por medio de:

“Actos Idóneos”
¿CÓMO SE SABE SI UN ACTO ES IDÓNEO?

El analista o dispensador de
justicia debe ponerse en la
misma posición que el agente
y determinar si en la situación
concreta la acción ejecutada sería
suficiente para la consumación
de la conducta típica.
D. UNIVOCIDAD DE LOS ACTOS

Este punto hace referencia


a que los actos realizados
por el agente, estén:

Inequívocamente dirigidos a la
consumación de la conducta
E. FALTA INVOLUNTARIA DE LA
CONSUMACIÓN

Este punto hace referencia a que NO


se de la consumación de la conducta
punible, por circunstancias ajenas
a la voluntad del agente
¿QUE SE ENTIENDE POR CONSUMACIÓN?

Se entiende como la última etapa del


iter criminis o momento en el que
se supone realizado todo el proceso
ejecutivo, incluido el resultado típico
cuando la ley lo exija,
4. CLASES
DE
TENTATIVA
A. Simple

B. Frustrada

¿Que clases de
tentativas
existen?
C. Desistida

D. Inidónea
A. TENTATIVA SIMPLE

Cuando la ejecución de la
¿Cuándo se conducta típica es
presenta la interrumpida en sus
Tentativa comienzos, por un factor
Simple? extraño al querer del
agente.
Tentativa Remota

¿Con que otros Tentativa Inacabada


nombres se le
conoce a la
tentativa
Simple? Tentativa Inconclusa

Tentativa Ininterrumpida
El ladrón que es sorprendido
metiendo la mano en el bolso de
un transeúnte.

¿Qué ejemplos
El sicario que empieza a
existen de disparar sobre la humanidad
tentativa de la victima.
Simple?

El medico que – con todos los


instrumentos quirúrgicos listos
– realiza las primeras acciones
para practicarle aborto a una
mujer.
B. TENTATIVA FRUSTRADA

Cuando el agente - a pesar


de haber realizado todo lo
que estaba a su alcance - no
logra la consumación de la
¿Cuándo se conducta por circunstancias
presenta la ajenas a su voluntad.
Tentativa
Frustrada?

Es decir: Todos aquellos


actos indispensables para
la consumación de la
conducta.
Tentativa Acabada

Tentativa Próxima
¿Con que otros
nombres se le
conoce a la
tentativa Tentativa Conclusa
Frustrada?

Tentativa Concluida

Tentativa Completa
La doctrina ha establecido varios
criterios a tener en cuenta:

Subjetivo
¿Cómo se puede
diferenciar El plan del autor.
cuando se esta
presente ante Objetivo
una tentativa
simple y cuando
La realización o no de todos los
ante una actos necesarios para la
tentativa consumación de la conducta.
frustrada?
Subjetivo-Objetivo

La combinación de los dos


criterios anteriores .
El ladrón que gracias a los
gritos de alerta de la victima –
es capturado por la policía,
antes de lograr sacar los
mismos de la esfera del dominio
¿Qué ejemplos del dueño.
El sicario que le dispara a los
existen de órganos vitales de la victima
tentativa pero que logra sobrevivir por la
Frustrada? acción de los médicos.

La mujer que consume la


píldora abortiva pero que
minutos después es sometida a
un lavado intestinal, lo que
evita la muerte del feto.
C. TENTATIVA DESISTIDA

Cuando el agente - a pesar


de haber comenzado la
¿Cuándo se ejecución de la conducta o
presenta la haberla completada
Tentativa mediante actos idóneos -
Desistida? de manera voluntaria
decide poner fin a la
empresa criminal.
1. Que el agente abandone la
voluntad delictiva.

¿Qué requisitos Que medie de parte del autor o


se necesitan participe la idea de no persistir más en
para que se la realización de la conducta delictiva.
presente la
Tentativa
Desistida?
2. El abandono debe ser definitivo

El abandono no puede ser de carácter


provisional , es decir: Abandonar
temporalmente para luego volver a
intentar la ejecución de la empresa
delictiva.
3. El abandono debe ser de
carácter voluntario

¿Qué requisitos El abandono no puede ser impuesto por


se necesitan una circunstancia extraña al agente.
para que se
presente la
Tentativa 4. El desistimiento debe impedir la
Desistida? consumación de la conducta

De lo contrario, no se va a generar
impunidad para el agente.
1. Desistimiento
en la
tentativa
¿Qué Inacabada
modalidades
existen de la
tentativa
desistida? Cuando decide poner
fin a la voluntad
delictiva, habiendo
comenzado la
ejecución del
comportamiento.
2. Desistimiento
en la
¿Qué Tentativa
modalidades Acabada
existen de la
tentativa
desistida? Cuando decide poner
fin a la voluntad
delictiva, después de
haber completado los
actos idóneos para la
consumación de la
conducta.
El agente que desiste de la
conducta porque cree haber
hecho todo lo necesario para su
consumación

¿En que Por ejemplo: Quien deja de


situaciones hacer maniobras abortivas
NO hay porque cree que el feto ya ha
abandono de muerto.
la voluntad
delictiva?
El agente no puede proseguir
con la ejecución

Por ejemplo: La mujer que va


a ser violada pero huye.
Cuando el medio material
empleado por el agente no es
suficiente para que se consuma.

Por ejemplo: El veneno


¿En que
utilizado NO es lo
situaciones suficientemente fuerte para
NO hay matar a la victima.
abandono de
la voluntad
delictiva? Cuando el agente decide acudir
a otro medio para ejecutar la
conducta.

Por ejemplo: En vez de


utilizar veneno, usa una
pistola.
Cuando el agente decide
desistir temporalmente la
conducta delictiva.

Por ejemplo: El sicario al no


¿En que
matar a la persona, decide
situaciones dejarlo para el día siguiente.
NO hay
abandono de
la voluntad
delictiva? Cuando hay astucia de la
victima

Por ejemplo: La victima logra


engañar al autor.
1. El Desistimiento
Propio

¿Qué tipos de
desistimientos
existen?

2. El Desistimiento
Impropio
Cuando el agente – pese
a todos sus esfuerzos
desplegados – NO
puede impedir que se
consuma la conducta.
¿Qué es el
desistimiento
propio?
Se tiene como ejemplo: El
autor que luego de haberle
causado heridas graves a la
victima – con dolo de matar –
decide trasladarla a la clínica,
donde pese a las atención de
los médicos, está muere.
“Cuando la conducta
punible no se
consuma por
circunstancias
ajenas a la voluntad
¿Qué es el del autor o
desistimiento participe…si
impropio? voluntariamente ha
realizado todos los
esfuerzos necesarios
para impedirla”.

Art. 28 inc. 2
Código Penal Militar
Desistimiento Fracasado

Desistimiento Malogrado
¿Con que otros
nombre se le
conoce al
desistimiento Desistimiento Inútil
impropio?

Desistimiento Atenuado
D. TENTATIVA INIDÓNEA

Cuando el autor empieza a


ejecutar el hecho, pero este
no se consuma en virtud de
¿Cuándo se
que los actos realizados
presenta la
no son idóneos para su
Tentativa
consumación, con
Inidónea?
independencia que ello
acontezca por razones
fácticas o jurídicas.
Tentativa Imposible
¿Con que otros
nombres se le
conoce a la
Tentativa
Inidónea?
Tentativa Delito Imposible
El disparar a un cadáver
pensando que se trata de una
persona viva.

¿Qué ejemplos
Intentar apoderarse de una
existen de cosa al suponerla ajena,
tentativa cuando en realidad se cuenta
Frustrada? con autorización del dueño.

Tomar una aspirina para


abortar, pensando que se trata
de una pastilla anticonceptiva.
Quien intenta causarle aborto a
una joven que no esta
embarazada.

¿Qué ejemplos
existen de
tentativa Quien intenta huir sin estar
Frustrada? privado de la libertad.
5. PUNICIÓN
DE LA
TENTATIVA
¿CUÁLES SON LAS TENTATIVAS QUE SE
SANCIONAN?

La tentativa
Desistida
La tentativa
Impropia
simple

La tentativa
Frustrada
¿QUÉ PASA CON LA TENTATIVA SIMPLE
Y LA FRUSTRADA?

Quien incurra en alguna de estas 2 tentativas:

“…incurrirá en una pena


no menor de la mitad del
mínimo, ni mayor de las
dos terceras partes del
máximo señalada para su
consumación”.

Art. 27 y 61 inc. 4
Código Penal
¿QUÉ PASA CON LA TENTATIVA
DESISTIDA IMPROPIA?

Quien incurra en alguna de esta tentativa:

“…incurrirá en una pena


no menor de la tercera
parte del mínimo, ni
mayor de las dos terceras
partes del máximo
señalada para su
consumación”.

Art. 27 Código Penal


GRACIAS

También podría gustarte