Está en la página 1de 18

GEOINSTRUMENTS S.A.C.

CONTROL DE VIBRACIONES

Ing. Freddy Ccallo Huaquisto


Geofisico
Conceptos Basicos
 La Fuente (proceso de  Tecnicas de uso de
voladura en si). voladuras
 Camino o trayectoria que  Material o tipo de roca
las ondas recorren. donde se realiza las
 Tipo de sensor con que se explosiones.
miden.
 Caracteristicas sismicas de
 Instrumento con que va
la zona.
hacer medido los registros.
 Clases de explosivos.
SISMÓGRAFO
Utilizados para medir movimientos del suelo relativamente no tan fuertes, los registros
se llaman SISMOGRAMAS. Estos instrumentos registran desplazamientos o
velocidades del suelo . Un simple modelo de un solo grado de libertad es mostrado

ACELERÓGRAFO
Empleados para medir movimientos fuertes del suelo, los registros se llaman
ACELEROGRAMAS . Estos instrumentos registran la aceleración del suelo.
Tipos de explosivos
 Dinamitas  Nitoglecerina, diatomita y otros
componentes (generalmente baja
densidad).

 Geles  Nitrocelulosa y nitroglecerina


(consistencia plastica de alta
densidad).

 Agentes Explosivos  Combustibles y oxidantes ANFO.


TECNICAS EN VOLADURA

1. Distribución de Barrenos, plantillas, mallas.


Fila única
Arreglos rectangulares regulares
Barrenos en patrón escalonado
Patrón de arreglo semi regular o irregular

2. Voladuras de una sola carga


Pequeña voladura de un solo barreno en bloque (Volo)
Grandes movimientos de masa con gran cantidad de explosivo
(túneles)
Caracteristicas del Suelo y la actividad
sismica
 Estudio de geologia de campo y las caracteristicas
fisicas del material donde se va ha realizar las
explosiones.

 Referenciacion de la actividad sismica regional o


local de la zona y si este puede influenciar en los
registros de los explosivos para su interpretacion.

I
Control Ambiental de Vibraciones en
Voladura
 Para la reduccion de los impactos es necesario conocer los parametros
del plano de perforacion y voladura ya sea superficial o subterranea.
 Según Dinis da Gama (1998) solo el 5 al 15% de la energia son
efectivos en la fragmentacion de la roca el resto es transferido al
ambiente circundante en forma de efectos colaterales, suceptibles a
causar impactos significativos.
 Por tanto, los disparos deben ser efectuados en conformidad con la
legislacion y en horarios propicios.
Parametros fundamentales
Kramer (1996) las principales caracteristicas de las vibraciones
son: la amplitud (expresada en desplazamiento, velocidad y
aceleracion de las ondas), la frecuencia y la duracion.

Dowding (1992) indica que la velocidad maxima puede ser


usada como indicador de las tensiones dinamicas de las
estructuras
Pd = p.c.v
Pd = tension dinamica, p.c = inpedancia de la roca (p masa
especifica, c velocidad de propagacion onda P) y v velocidad de
vibracion de la particula en el macizo.
Obtencion de los parametros

Se obtiene de los registros que captaron los geofonos


del sismografo.
Estos equipos contienen tres componentes:
longitudinal (L) en direccion horizontal que pasa por
los puntos de detonacion y de medicion, transversal
(T) perpendicular al anterior y en direccion vertical y
ortogonal (V), pudiendo aun ser medida la onda
aerea.
Criterios
1. Para obtener el valor maximo de la velocidad se
lee en las tres direcciones (L, T, V): PVS (Peak
velocity sum)
2. La Frecuencia Dominante, PPV (peak particle velocity)

Siskind (1980) Blastware


Comparacion de la respuesta humana a la vibracion mecanica
con la normalizacion estructural (USBM – RI 8507, 1981)

Estas dos ultimas son capaces de provocar daños


estructurales
Riesgo y Peligro

Riesgo: Probabilidad del potencial agente expuesto


a ser afectado en las condiciones de uso y/o
exposicion, interesando la amplitud del daño.
Peligro: Propiedad o capacidad intrinseca de algo
(por ejemplo: materiales, equipos, metodos y
practicas de trabajo) que tienen una potencialidad
para causar daños.
Prevision de las cargas admisibles por
retardo
Conocidas las amplitudes de la vibracion y la gama de
frecuencias dominantes se puede prever el peligro para
la estabilidad de estructuras a traves de calculos
matematicos.

Tal es asi que Gama & Bernado 2001 usan la siguiente


expresion:
v = a.Qb.Dc (1)

v= velocidad de vibracion de particulas maxima resultante (PVS)


(mm/s), D es la distancia entre los puntos de detonacion y de
medicion (m) y Q es la carga explosiva por retardo (kg). Las
constantes a, b y c son caracteristicas del local y particularidades
de la voladura.
De la ecuacion 1 podemos determinar la carga maxima
admisible por retardo Qmax.

-1 -c 1/b
Qmax = (vLim .a .D )

y para escavaciones subterranes se puede aplicar la


expresion desarrollada por Navarro Torres 2004.

v = a [ qo dx/h2 + x2c/2b b


L

q es concentracion lineal de la carga explosva, h profundidad en


la que se localiza el tunel, dx y x representan la diferencial de la
variacion de la longitud del taladro y L la longitud de la columna
de carga explosiva
Otro uso
1. Para determinar curvas de dispersion o la ley de
propagacion de vibraciones de la ecuacion (1) se puede
trabajar en regresion lineal multiple.

v = aQbDc <=> log (v) = log (a)+b.log (Q)+c.log (D)


2. Analisis Espectral

ESPECTRO DE AMPLITUDES DE FOURIER


Permite conocer la distribución de las amplitudes del movimiento
del suelo a través de la frecuencia

ESPECTRO DE RESPUESTA
DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD O ACELERACION , los cuales
proporcionan los valores máximos de desplazamientos, velocidad o aceleración
que tuvieron como demanda, durante la ocurrencia de explosiones en las
estructuras.
GEOINSTRUMENTS S.A.C.

FIN

Ing. Freddy Ccallo Huaquisto


Geofisico
fred_jch@yahoo.es

También podría gustarte