Está en la página 1de 34

HILATURA

TEMA 04:

PEINADO

1
Tema 4. Peinadora

TEMA 4.- Peinadora


4.1. El Peinado

4 4.2. Principios del peinado


4.3. Partes Principales

2
4. Peinadora

4.1. El Peinado.
• Este proceso es necesario para retirar las fibras cortas que normalmente están
presentes en el algodón y quedarnos solo con las fibras largas, para así obtener
hilo de mejor calidad.

3
4. Peinadora

Se realiza en dos etapas,


• Primero debe prepararse una napa
(prepeinado) y luego esta napa se peinará
donde además se retirará remanentes de
vegetales así como de neps.
• En una máquina denominada
estiroreunidora, las cintas se juntan unas
con otras (28 cintas) y se estiran formando
una napa que será la que reciba la peinadora
(todo este proceso se denomina
prepeinado).

4
4. Peinadora

• En la etapa dos o fase de peinado los rollos conteniendo napa de algodón se colocan
en la alimentación de la peinadora (cabezas de peinado). La napa es jalada por
elementos mecánicos que presentan una barba de fibras a lo ancho de las mordazas
de la peinadora, luego estas son sometidas al paso de un segmento peinador o peine
circular provisto de púas en degradé que arrastran las fibras cortas.
• El ciclo de giro de estos peines circulares los enfrenta a unos cepillos que a su vez
retiran las fibras cortas (que forman el noil), y las entregan a un sistema de succión
que lleva las fibras cortas a un punto de almacenaje.

5
4. Peinadora

4.2. Proceso del peinado


Considerado como un proceso altamente especializado, en el cual un manojo
de fibras es pinzado para exponer las fibras al paso de las agujas de un peine,
el cual retira las fibras mas cortas o que están por fuera del pinzaje, y con ellas
se remueven las impurezas y neps que se han escapado del cardado.

6
4. Peinadora

Objetivos del Peinado


• Remover fibra corta del stock % de noil.
• Paralelizar fibras entre si eliminando posibles enredos
• Enderezar las fibras presentadas al peine circular con ganchos delanteros.
• Producir una cinta con mayor apariencia y uniformidad, con un peso por
longitud determinado.
• Devanar la cinta producida organizadamente dentro de un bote

7
4. Peinadora

Ventajas del proceso de peinado


• Facilita la hilatura de las fibras mediante la eliminación de las
variaciones de longitud presentes en el material.
• Se pueden producir hilos mas finos, uniformes, al aumentarse la ínter
fricción de las fibras por una mayor uniformidad en cuanto longitud.
• Los hilos producidos son mas limpios, suaves y brillantes, lo cual
dará la tela final mayor lustre y apariencia.

8
4. Peinadora

Operaciones básicas de la peinadora


• O aquellas que solo se realizan en el peinado.
• Alimentación de una cantidad predeterminada de material a peinar
por cada ciclo de peinado.
• Peinado del haz de fibras. P circular y p rectilineo.
• Desprendimiento del haz de fibras sin peinar que aun se encuentran
en la manta de cintas.
• Empalme de las fibras peinadas con las anteriormente peinadas.

9
4. Peinadora

Operaciones secundarias de la peinadora


• Que se realizan también en otros procesos.
• Condensación del velo en forma de cinta.
• Calandrado de las cintas con el fin de darles mayor cohesión entre sus fibras.
• Estiraje y doblaje de las cintas alimentadas.
• Devanado de las cintas organizadamente dentro de un bote.

10
4. Peinadora

Principios del peinado


• Existen dos métodos de peinado:
• FEEDING WHILE DETACHING: Alimentación durante el
desprendimiento, es decir mientras las mordazas se mueven hacia
adelante
• FEEDING AFTER DETACHING: Alimentación después del
desprendimiento, es decir mientas las mordazas se mueven hacia
atrás, o regresan.

11
4. Peinadora

12
4. Peinadora

Mecanismos que conforman una Peinadora:


• Mecanismo de alimentación.
• Mecanismo de peinado y empalme.
• Mecanismo de condensado.
• Mecanismo calandrador.
• Mecanismo de estiraje.
• Mecanismo de devanado.

13
4. Peinadora

Componentes de la unidad de peinado:


Computer Aided Process Development

Cinemática

Tecnología
Peine rectilineo
Mordazas sup
Control de las
Mordaza inf
mordazas
Cilindros
Peine circular
desprendedors

Peinado circular
Elements optimized by C A P D

14
4. Peinadora
Fases del Proceso de Peinado

(a) (f)

(i)
(d)

(g)
(b)

(e)

(j)
(c) (h)
(a) Alimentación, (b) retenido, (c) peinado p circular
(d) retracción de la mordaza superior, (e) iniciación del empalme , (f) cont. empalme, (g) peine
Empalme , (h) peinado superior, (i) retractación del peine superior, }
y (j) nueva alimentación. 15
Fases del Proceso de Peinado

(a) alimentación
16
Fases del Proceso de Peinado

(b) retención (nipping??)


17
Fases del Proceso de Peinado

(c) Peinado peine circular


18
Fases del Proceso de Peinado

(d) Retractación de la mordaza superior


(retracting of the nipper knife) 19
Fases del Proceso de Peinado

(e) iniciación del empalme (piecing)


20
Fases del Proceso de Peinado

(f) continuación del empalme


21
Fases del Proceso de Peinado

(g) peine superior facilita el empalme


22
Fases del Proceso de Peinado

(h) peinado superior


23
Fases del proceso de peinado

(i) retractación del peine superior


24
Fases del Proceso de Peinado

(j) nueva alimentación


25
26
4. Peinadora

Operaciones de Ajuste
• Ajuste de las mordazas a los cilindros desprendedores “ Ecartamiento” (Nipper
-to-detaching rolls) (Ecartement)
– Impacto mayor en remoción de NOIL
• 0.01” mayor distancia = 1% aumento en NOIL
– Puede impactar la selectividad de fibras cortas

27
4. Peinadora

Parámetros Que Afectan la Calidad


• Tasa de producción
• Dirección de los ganchos
• Estiraje durante la preparación de la napa
• Espesor de la napa alimentada.
• Uniformidad de la napa en sentido del ancho

28
4. Peinadora
Parámetros Que Afectan la Calidad
• Cantidad de alimentación
• Ajuste de separación entre los cilindros desprendedores y el punto de pinzaje de
las mordazas.
• Penetración del peine superior
• Empalme.
• % de remoción de NOIL

29
4. Peinadora

DETERMINACION DEL % DE NOIL A REMOVER


• En la mayoría de hilanderías se determina de manera global, es decir
se saca la muestras de noil y de cinta de todas las cabezas de
peinado, se establece la formula y lo que se obtiene es un promedio
de todas las cabezas, olvidando que muestras positivas se pueden
compensar con muestra negativas y obteniéndose un promedio igual
al objetivo.
• El método ideal es encontrar el % de noil cabeza a cabeza y hallar la
variabilidad en términos de % de CV.

30
4. Peinadora

Métodos de Prueba en Napa / Peinado


• Peso de Napa gr./yd.: 5 yardas de Longitud
• Peso de Napa Total: Una Napa por Entrega
• Peso de Cinta granos por Yarda: 20% por Día, 5 yardas de Longitud
• Uniformidad Uster, % CV: 20% por Día, 50 m/min., 2.5 min.’s
• % Remoción de Noil: 20% por Día, Limpieza, operación, peso de cinta y
noils, calcular porcentaje

31
4. Peinadora

Referencias (Benchmarks) de Cinta Acabadora de Peinadora


• Contenido de fibra corta < 3%
• Basura y conteo de neps < 35
• Alineación de fibra < 35
• Defectos Analizador de Cinta < 1 por libra

32
4. Peinadora

Referencias (Benchmarks) de Cinta Acabadora de


Peinadora
• CV% Uster < 3.0
• Variabilidad de peso de 3-yardas < 1.2% Vo
• Consistencia de remoción de NOIL
– Cabeza a Cabeza < 3% Vo
– Peinadora a Peinadora < 0.5% Vo

33
4. Peinadora
CUANTO DEBE SER EL % DE NOIL IDEAL?
• El mínimo necesario, que garantice:
• La extracción de las fibras cortas.
• La calidad final del hilo en términos del nivel pactado con el cliente.
• Si la calidad pactada fue del 25%, los valores de % CV de masa, % CV de titulo,
resistencia e imperfecciones deben corresponder con lo valores de las
estadísticas Uster.

34

También podría gustarte